COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Author: Keny Cuellar

Noticias, Noticias SE-COSEFIN
Oficial de Comunicaciones de la SECOSEFIN

Ministerios de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana revisan sus prioridades y retos tras el impacto por COVID-19

miércoles, 18 mayo 2022 por Keny Cuellar

Este 18 y 19 de mayo, con la participación de autoridades delegadas por el COSEFIN se realizó la reunión presencial con el Grupo de Trabajo de Política Fiscal integrado por los funcionarios de los ministerios de hacienda o finanzas de la región para revisar el panorama de las finanzas públicas y los retos que se presentan.

El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, licenciado Alfredo Flores presentó el avance del Plan Operativo y la situación actual de la Matriz de Interés Fiscal (MIF), punto de partida para la incorporación de nuevos temas que abarcan las necesidades que los países tienen a raíz de los efectos generados por la pandemia y que han sido acrecentados por los fenómenos naturales que sucedieron y afectaron a algunos países.

Cada funcionario presentó los objetivos y prioridades de mediano plazo de política fiscal de cada uno de sus países. Ante esto, el consultor René Hernández presentó la propuesta de la nueva Matriz de Interés Fiscal (MIF) para ser discutida e integrada con las perspectivas de los países participantes.

Esta actualización que se genere tras este encuentro será aprobada por los Titulares de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN.

Es preciso mencionar que el pasado 23 de junio de 2021, tras la crisis por COVID 19, los titulares emitieron una RESOLUCIÓN ESPECIAL denominada: “ Unidos para la recuperación económica post COVID-19”, donde se acordó Instruir a la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, para que llevara a cabo el proceso de ajustes al Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal del COSEFIN (MIF), en coordinación con los miembros del Grupo de Trabajo de Política Fiscal (GTPF).

En seguimiento a este acuerdo se genera este intercambio de donde se retomarán los desafíos de cada país y se integrarán para actualizar las prioridades de la región. Este encuentro se realiza con el apoyo de la Cooperación Alemana, bajo el Programa de Buena Gobernanza Financiera en el Sistema de Estados de la Integración Centroamericana SICA y COSEFIN, cuya estrategia es apoyar la implementación de las acciones prioritarias del plan de trabajo de la SE-COSEFIN; además de fortalecer el aprendizaje y la innovación, por medio del intercambio de conocimientos y la cooperación entre sus países miembros.

Ver galería de imágenes Aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Moody´s destaca crecimiento económico de RD y mantiene estable la perspectiva de República Dominicana

miércoles, 18 mayo 2022 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias Externas
No Comments

Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

jueves, 12 mayo 2022 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias, Publicaciones
No Comments

Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

jueves, 12 mayo 2022 por Keny Cuellar

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), funcionarios de los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN/SICA) y la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y sesionaron el 5 de mayo de manera virtual para discutir la estrategia de implementación del proyecto de “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública” (RIDASICC) y la propuesta de solicitud de extensión en la duración del proyecto a marzo de 2024.

Durante la sesión, Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México destacó la importancia de mantener el enfoque constructivo y participativo en el proyecto RIDASICC para generar aprendizajes entre países e instituciones, y que han establecido las bases para conformar una comunidad de práctica de incorporación de reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en los proyectos de inversión pública de la región.

Por su parte el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores mencionó la relevancia del proyecto para crear una infraestructura pública resiliente que encamine al desarrollo sostenible y tener una mejora en los indicadores sociales de la región.

Los delegados y delegadas de los países y los representantes de las instituciones regionales revisaron  y aprobaron la propuesta de extensión de la duración del proyecto RIDASICC a marzo de 2024. Igualmente, encargaron a la CEPAL y a SECOSEFIN negociar esta extensión y comenzar a gestionar los recursos financieros necesarios para extender más allá de 2024 este importante apoyo regional que beneficia a los y las funcionarias del sector público en la aplicación de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente  al cambio climático en los proyectos de inversión pública.

Los debates se producen en el marco de la VI reunión, esta vez con carácter extraordinario, del Comité Técnico Regional, instancia de cogestión donde los socios analizan y proponen cuestiones técnicas y de gestión vinculadas al proyecto RIDASICC, que tiene como objetivo contribuir a la reducción de pérdidas y daños causados por desastres y la respuesta a la emergencia climática mediante la inclusión de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en el ciclo de vida de los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que se brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA.

El proyecto RIDASICC es coordinado por la CEPAL y SE-COSEFIN, con la estrecha participación de los siete Ministerios de Hacienda o Finanzas y tres Ministerios o Secretarías de Planificación responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de los países miembros de COSEFIN/SICA y otras instituciones del SICA, además cuenta con apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

viernes, 06 mayo 2022 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias Externas
No Comments

Sistema de Factura Electrónica de Panamá registra 4,842 usuarios

viernes, 06 mayo 2022 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias Externas
No Comments

Costa Rica es sede de la sexta reunión de la declaración de Punta del Este de la OCDE

viernes, 06 mayo 2022 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias Externas
No Comments

SECOSEFIN y Banco Mundial evaluando las finanzas públicas posdesastre

viernes, 29 abril 2022 por Keny Cuellar

La gestión del riesgo de desastres incluye como proceso la gestión financiera, que a su vez es un componente de la política de gestión fiscal. La gestión financiera busca fortalecer la capacidad de respuesta en caso de ocurrencia de un desastre, o de un evento adverso de cambio climático. Es por ello por lo que se llevó a cabo el Taller regional “Evaluación de la gestión de las finanzas públicas posdesastre y seguimiento al gasto público en Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) y Cambio Climático (CC) mediante clasificadores presupuestales.

Dicho taller fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN junto con el Banco Mundial, donde los participantes; entre ellos: los representantes de los Ministerios de Finanzas en la región, conocieron el Plan de Acción Regional Centroamérica (PARC) elaborado en el marco de las herramientas: Evaluación de la gestión de las finanzas públicas posdesastre y seguimiento al gasto público en GRD y CC, mediante clasificadores presupuestales. Asimismo, se proporcionó el proceso implementado para el desarrollo de los reportes nacionales con la aplicación de ambas herramientas.

Es preciso mencionar que el Consejo de Ministros de Hacienda y Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) ha respaldado la búsqueda de financiamiento a través de la asistencia técnica y cooperación para proyectos que puedan orientarse a la gestión financiera de riesgo de desastres, tema que afecta a los países de la región, dada la posición geográfica y que mina las finanzas públicas cuando los países son impactados por un desastre.

Asimismo, con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, impulsa la implementación del programa regional “Buena Gobernanza Financiera”, desde el cual se ha trabajado en las diferentes áreas estratégicas priorizadas por COSEFIN, resultandos beneficiados los países con asistencia técnica en los principales pilares de la política fiscal: ingresos, gasto público, y transparencia.

De igual forma, el Banco Mundial (BM) viene apoyando la gestión financiera del riesgo de desastres desde diferentes iniciativas. Entre ellas, la Asistencia Técnica en Gestión Financiera del Riesgo de Desastres para Centroamérica tiene como objetivos: contar con una mayor resiliencia fiscal frente a desastres asociados con amenazas naturales, asimismo, mejorar la capacidad de planificación y transparencia del gasto público asociado con la GRD, fortalecer las capacidades para la cuantificación de pasivos contingentes asociados con amenazas naturales y finalmente, mejorar los mecanismos para generar y compartir información y análisis sobre desastres y resiliencia climática a nivel regional.

Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Presentación del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

jueves, 28 abril 2022 por Keny Cuellar

La UPB se honra en presentar este libro que es la primera publicación de este tema en América Latina, y su propósito fue realizar un detenido análisis de los fundamentos teóricos que sustentan el uso de la tasa de interés como instrumento monetario, tanto para controlar procesos inflacionarios como para estimular oportunamente la reactivación y el crecimiento económico.

En tal sentido, en el prólogo, nos menciona que los países más expuestos al shock de las tasas de interés, debido a su grado de endeudamiento, tendrán que ajustarse a la situación con medidas que afectarán sus procesos inversionistas, su crecimiento, sus niveles de empleo y su distribución de ingreso.

Nuestro Secretario Ejecutivo, Alfredo I. Flores, tuvo una destacada participación en dicho libro, específicamente en el capítulo 5, titulado: “Implicaciones del alza de la tasa de interés en el Grado de Endeudamiento: El caso de Centroamérica” que, en síntesis, nos habla de lo siguiente:

“El rol fundamental de la hacienda pública es la maximización intertemporal del bienestar social. Es decir, tanto para la recuperación económica en el corto plazo como para el desarrollo de mediano y largo plazo asegurando un flujo importante de inversión (en capital físico y humano) que siente las bases para el desarrollo sostenible. Las economías de los países del COSEFIN son de las más abiertas de la región de América Latina y el Caribe; en tal sentido, las oscilaciones en los precios de los commodities y/o en las tasas de interés en los mercados internacionales se transmiten hacia la actividad económica y; por supuesto, hacia las cuentas fiscales.

El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto del alza de las tasas de interés internacionales sobre la dinámica del coeficiente deuda-PIB para los países del COSEFIN. El impacto del shock se compara con el escenario de línea de base y con el límite natural del endeudamiento (LND). Los países que se sitúan por encima del LND son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua; mientras que los que muestran resiliencia al shock son: Honduras, Panamá y República Dominicana.”

Ver video del lanzamiento:

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Ministro de Hacienda de República Dominicana dice Gobierno trabaja para alcanzar el grado de inversión

jueves, 28 abril 2022 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias Externas
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

RELACIONADOS

  • Ministerios de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana revisan sus prioridades y retos tras el impacto por COVID-19

    Este 18 y 19 de mayo, con la participación de a...
    miércoles, 18 mayo 2022
    Leer Nota
  • Moody´s destaca crecimiento económico de RD y mantiene estable la perspectiva de República Dominicana

    ...
    miércoles, 18 mayo 2022
    Leer Nota
  • Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

    ...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR