COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Buenos resultados de la economía panameña

Publicaciones
por Keny Cuellar / viernes, 02 junio 2017 / Publicado en Publicaciones

Buenos resultados de la economía panameña

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, miembro del COSEFIN

La economía de Panamá tuvo un excelente desenvolvimiento en el primer trimestre de este año al crecer un 6.2%. El crecimiento estuvo impulsado por el dinamismo de los sectores transporte, almacenamiento, comunicaciones, construcción y el comercio.

El PIB acumulado alcanzó la suma de 9,580.5 millones de balboas, lo cual representa un incremento de 559.2 millones de balboas con respecto al mismo período del año 2016 indicó el Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

La actividad de transporte, almacenamiento y comunicaciones creció 10.4%, a causa de la actividad del Canal de Panamá y el movimiento de carga y transporte aéreo de pasajeros; mientras que el comercio al por mayor y por menor subió 9.5%, por la recuperación de las exportaciones de la Zona Libre y la construcción creció 6.6%.

Por otra parte, los buenos resultados también se reflejaron en el mercado laboral, cuyos contratos de trabajos crecieron 2.9%.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, agregó que los contratos de trabajos se incrementaron en las provincias Veraguas (67.8%), en Coclé (46.1%), Bocas del Toro (33.2%) y en el distrito de San Miguelito (34.8%).

Carles indicó que el nivel de empleo está aumentando no sólo en la ciudad capital sino en el interior del país, lo que ha contribuido a la reducción de los índices de pobreza en la población en conjunto con los programas sociales del Gobierno.

Entre los sectores económicos que registraron un crecimiento moderado está la intermediación financiera con 3.7%, las actividades inmobiliarias con 2.5% y el suministro de electricidad, gas y agua con 2.1%.

Los Ministros de Economía y Finanzas y de Trabajo y Desarrollo Laboral dieron a conocer los resultados hoy en una conferencia de prensa conjunta.

Fuente: MEF panamá http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/Crecimientoeconomico17.aspx

RELACIONADOS

  • Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

    ...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

    La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministro...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

    ...
    viernes, 06 mayo 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR