CAPTAC DR CELEBRA REUNIÓN DIRECTIVA CON ACOMPAÑAMIENTO DE COSEFIN

Reunión del Comité de Dirección del Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC DR)
Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), participó como observador en la reunión del Comité de Dirección del Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC DR), celebrada el 19 de abril en la ciudad de Washington DC.
El acto de apertura estuvo a cargo de Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Interamericano (FMI). El objetivo de la reunión fue presentar el plan de trabajo y discutir el plan de acción del Centro para el próximo año fiscal. Los expertos del CAPTAC DR realizaron presentaciones sobre los avances en el desarrollo de capacidades de la región.
La agenda de desarrollo estuvo basada en tres sesiones de trabajo, una de ellas sobre los logros de la región durante el año fiscal 2017, donde Guatemala y Honduras presentaron sus casos de éxito en el desarrollo de capacidades. En el caso de Guatemala, el señor Juan Francisco Solórzano, Superintendente de Administración Tributaria, presentó el Fortaleciendo de la administración de tributos y aduanas. Luego, Carlos Ávila, jefe del Departamento de Operaciones Monetarias del Banco Central, expuso sobre el mejoramiento de la efectividad de la política monetaria.
Luego de ello, los miembros titulares del Comité del CAPTAC DR se reunieron para ratificar el programa de trabajo para el año fiscal 2018, donde el coordinador del Centro Regional, señor Mario Garza, realizó un resumen de hitos y objetivos del programa de trabajo. De igual forma, el jefe de división de finanzas gubernamentales del departamento de estadísticas del FMI, Rainer Koehler, presentó la Estrategia para estadísticas financieras gubernamentales.
La reunión continuó con las presentaciones en el marco de la efectividad en el desarrollo de capacidades, donde se dieron a conocer las implicaciones de la Gestión Basada en Resultados (RBM) para países miembros; también, la evaluación externa de mitad de fase de CAPTAC-DR y el Programa de capacitación en colaboración con dicho Centro Regional.
Para finalizar, por instrucciones de la Presidencia Pro Témpore del COSEFIN, a cargo del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, se contó con la intervención del Secretario Ejecutivo del Consejo, licenciado Martín Osvaldo Portillo, quien solicitó el apoyo del CAPTAC-DR para definir un formato estándar de factura electrónica a nivel centroamericano, de tal manera que su implementación permita procesar y generar la mensajería necesaria para enviar o recibir las facturas, producto del comercio a nivel centroamericano.
Cabe mencionar que el esfuerzo de la implementación de la factura electrónica como herramienta para fortalecer la administración tributaria en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, se viene realizando desde el año 2015, donde se han llevado a cabo seminarios y reuniones con el objetivo de analizar los aspectos estratégicos y operativos necesarios para su implementación.
SECOSEFIN sostienen reunión con autoridades del BID
En el marco de la reunión del Comité del CAPTAC DR, el pasado 20 de abril el Secretario Ejecutivo del COSEFIN sostuvo un encuentro con las autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de establecer contactos bilaterales y solicitar el apoyo en cuanto a temas de interés fiscal regional que el COSEFIN ha definido.
A través de dicha reunión se realizó una evaluación de los términos de referencia del proyecto del Mercado Regional de Deuda Pública, con la intención de recibir apoyo por parte del BID para su implementación, y de esa manera tener un producto que refleje más apropiadamente las expectativas de los países.
Cabe mencionar que la iniciativa del proyecto surge bajo la necesidad de construir un mercado unificado regional de deuda pública que, mediante la agregación de los mercados nacionales y el levantamiento de los obstáculos a las operaciones transfronterizas de valores públicos, brinde la escala necesaria para permitir un mayor desarrollo de los mercados domésticos.
En este contexto, el BID, el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y el COSEFIN han decidido reactivar la iniciativa que busca desarrollar los mercados domésticos de deuda pública de Centroamérica y República Dominicana, conforme a estándares internacionales, con la visión de establecer, a mediano plazo, un mercado secundario regional de deuda pública. El BID –a través de la División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras (CMF)- estará a cargo de la ejecución de esta iniciativa, para cuya implementación se prevé será necesario el desarrollo de las siguientes etapas: Diagnóstico de situación y propuesta de hoja de ruta; diseño de estrategia regional y planes de acción nacionales para la integración de los mercados de deuda pública e implementación de la estrategia regional y planes de acción nacionales para la construcción de un Mercado Secundario de Deuda Pública Regional.