COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Category: Noticias SE-COSEFIN

Noticias, Noticias SE-COSEFIN

Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

jueves, 12 mayo 2022 por Keny Cuellar

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), funcionarios de los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN/SICA) y la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y sesionaron el 5 de mayo de manera virtual para discutir la estrategia de implementación del proyecto de “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública” (RIDASICC) y la propuesta de solicitud de extensión en la duración del proyecto a marzo de 2024.

Durante la sesión, Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México destacó la importancia de mantener el enfoque constructivo y participativo en el proyecto RIDASICC para generar aprendizajes entre países e instituciones, y que han establecido las bases para conformar una comunidad de práctica de incorporación de reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en los proyectos de inversión pública de la región.

Por su parte el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores mencionó la relevancia del proyecto para crear una infraestructura pública resiliente que encamine al desarrollo sostenible y tener una mejora en los indicadores sociales de la región.

Los delegados y delegadas de los países y los representantes de las instituciones regionales revisaron  y aprobaron la propuesta de extensión de la duración del proyecto RIDASICC a marzo de 2024. Igualmente, encargaron a la CEPAL y a SECOSEFIN negociar esta extensión y comenzar a gestionar los recursos financieros necesarios para extender más allá de 2024 este importante apoyo regional que beneficia a los y las funcionarias del sector público en la aplicación de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente  al cambio climático en los proyectos de inversión pública.

Los debates se producen en el marco de la VI reunión, esta vez con carácter extraordinario, del Comité Técnico Regional, instancia de cogestión donde los socios analizan y proponen cuestiones técnicas y de gestión vinculadas al proyecto RIDASICC, que tiene como objetivo contribuir a la reducción de pérdidas y daños causados por desastres y la respuesta a la emergencia climática mediante la inclusión de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en el ciclo de vida de los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que se brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA.

El proyecto RIDASICC es coordinado por la CEPAL y SE-COSEFIN, con la estrecha participación de los siete Ministerios de Hacienda o Finanzas y tres Ministerios o Secretarías de Planificación responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de los países miembros de COSEFIN/SICA y otras instituciones del SICA, además cuenta con apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

SECOSEFIN y Banco Mundial evaluando las finanzas públicas posdesastre

viernes, 29 abril 2022 por Keny Cuellar

La gestión del riesgo de desastres incluye como proceso la gestión financiera, que a su vez es un componente de la política de gestión fiscal. La gestión financiera busca fortalecer la capacidad de respuesta en caso de ocurrencia de un desastre, o de un evento adverso de cambio climático. Es por ello por lo que se llevó a cabo el Taller regional “Evaluación de la gestión de las finanzas públicas posdesastre y seguimiento al gasto público en Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) y Cambio Climático (CC) mediante clasificadores presupuestales.

Dicho taller fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN junto con el Banco Mundial, donde los participantes; entre ellos: los representantes de los Ministerios de Finanzas en la región, conocieron el Plan de Acción Regional Centroamérica (PARC) elaborado en el marco de las herramientas: Evaluación de la gestión de las finanzas públicas posdesastre y seguimiento al gasto público en GRD y CC, mediante clasificadores presupuestales. Asimismo, se proporcionó el proceso implementado para el desarrollo de los reportes nacionales con la aplicación de ambas herramientas.

Es preciso mencionar que el Consejo de Ministros de Hacienda y Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) ha respaldado la búsqueda de financiamiento a través de la asistencia técnica y cooperación para proyectos que puedan orientarse a la gestión financiera de riesgo de desastres, tema que afecta a los países de la región, dada la posición geográfica y que mina las finanzas públicas cuando los países son impactados por un desastre.

Asimismo, con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, impulsa la implementación del programa regional “Buena Gobernanza Financiera”, desde el cual se ha trabajado en las diferentes áreas estratégicas priorizadas por COSEFIN, resultandos beneficiados los países con asistencia técnica en los principales pilares de la política fiscal: ingresos, gasto público, y transparencia.

De igual forma, el Banco Mundial (BM) viene apoyando la gestión financiera del riesgo de desastres desde diferentes iniciativas. Entre ellas, la Asistencia Técnica en Gestión Financiera del Riesgo de Desastres para Centroamérica tiene como objetivos: contar con una mayor resiliencia fiscal frente a desastres asociados con amenazas naturales, asimismo, mejorar la capacidad de planificación y transparencia del gasto público asociado con la GRD, fortalecer las capacidades para la cuantificación de pasivos contingentes asociados con amenazas naturales y finalmente, mejorar los mecanismos para generar y compartir información y análisis sobre desastres y resiliencia climática a nivel regional.

Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Presentación del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

jueves, 28 abril 2022 por Keny Cuellar

La UPB se honra en presentar este libro que es la primera publicación de este tema en América Latina, y su propósito fue realizar un detenido análisis de los fundamentos teóricos que sustentan el uso de la tasa de interés como instrumento monetario, tanto para controlar procesos inflacionarios como para estimular oportunamente la reactivación y el crecimiento económico.

En tal sentido, en el prólogo, nos menciona que los países más expuestos al shock de las tasas de interés, debido a su grado de endeudamiento, tendrán que ajustarse a la situación con medidas que afectarán sus procesos inversionistas, su crecimiento, sus niveles de empleo y su distribución de ingreso.

Nuestro Secretario Ejecutivo, Alfredo I. Flores, tuvo una destacada participación en dicho libro, específicamente en el capítulo 5, titulado: “Implicaciones del alza de la tasa de interés en el Grado de Endeudamiento: El caso de Centroamérica” que, en síntesis, nos habla de lo siguiente:

“El rol fundamental de la hacienda pública es la maximización intertemporal del bienestar social. Es decir, tanto para la recuperación económica en el corto plazo como para el desarrollo de mediano y largo plazo asegurando un flujo importante de inversión (en capital físico y humano) que siente las bases para el desarrollo sostenible. Las economías de los países del COSEFIN son de las más abiertas de la región de América Latina y el Caribe; en tal sentido, las oscilaciones en los precios de los commodities y/o en las tasas de interés en los mercados internacionales se transmiten hacia la actividad económica y; por supuesto, hacia las cuentas fiscales.

El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto del alza de las tasas de interés internacionales sobre la dinámica del coeficiente deuda-PIB para los países del COSEFIN. El impacto del shock se compara con el escenario de línea de base y con el límite natural del endeudamiento (LND). Los países que se sitúan por encima del LND son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua; mientras que los que muestran resiliencia al shock son: Honduras, Panamá y República Dominicana.”

Ver video del lanzamiento:

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Taller regional Reduciendo los riesgos de desastres y de la emergencia climática en proyectos de inversión pública en Agua potable y saneamiento

miércoles, 20 abril 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica 20 de abril

La Sede Subregional en México de la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN) inauguraron el taller regional denominado: Reduciendo los riesgos de desastres y de la emergencia climática en proyectos de inversión pública en agua potable y saneamiento”, con el acompañamiento de organizaciones especializadas tales como el Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD APS).

Cabe mencionar que entre los grandes retos que enfrenta la población de la región SICA es el acceso equitativo al agua y su uso responsable y sostenible. Por esta razón, los socios del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA» (RIDASICC) han incluido el sector de agua potable y saneamiento (AP&S) entre los sectores priorizados por el proyecto.

Bajo este contexto, se realiza el taller para contar con las contribuciones de actores experimentados/as en inversión pública y AP&S para fortalecer metodologías, herramientas y procesos de aprender-haciendo destinados a la formulación de proyectos de AP&S que integren mejor la reducción de riesgo de desastres y la adaptación incluyente y sostenible al cambio climático y mejoren la calidad, cobertura y continuidad de este servicio vital.

La actividad tendrá una jornada de dos días donde se pretende hacer Grupos de trabajo para reflexionar sobre los conocimientos y prácticas y proponer formas de fortalecer análisis de los canales de impacto de desastres-cambio climático y las medidas estructurales y no estructurales que podrán proteger la provisión de servicios de AP&S.

El evento contó con la participación inaugural a cargo del Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo I. Flores Sarria quien destacó la importancia de estos temas en la agenda regional del Consejo. De igual forma, participaron los representantes del proyecto por parte de CEPAL, GWP CAM y el representante de FOCARD APS.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Comisión de Promoción y Financiamiento prepara Taller sobre Bonos de Catástrofes

martes, 05 abril 2022 por Keny Cuellar

El pleno de la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF) de Proyecto Mesoamérica aprueba planificación de actividades 2022 e instruye la preparación del Taller sobre Bonos de Catástrofes para promover conocimiento sobre el acceso a bonos de protección financiera contra desastres provocados por fenómenos naturales, con el apoyo del BID, BCIE y SE-COSEFIN.

En el marco de la primera videoconferencia 2022 de los Coordinadores Nacionales de la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF), se abordó el plan de actividades a desarrollar en el año 2022 que tiene como metas: (a) el fortalecimiento de las capacidades de los Coordinadores Nacionales de la CPF, en línea del área temática 3 del Plan de Trabajo 2021-2022 y (b) la continuidad en la coordinación ​del Proyecto Mesoamérica (PM) y el SICA para la CPF. Además, se planificó la celebración de un Taller Regional sobre Bonos de Catástrofes para Desarrollo Resiliente.

​Como resultado de esta primera sesión de la CPF se definieron las siguientes acciones:

1. Plan Operativo 2022 del Proyecto Mesoamérica para la CPF:

  • Desarrollo de un encuentro virtual para abordar el tema de bonos de catástrofes para desarrollo resiliente con apoyo de México y Colombia.
  • Desarrollo de un curso virtual sobre coordinación de la inversión pública de impacto regional y mecanismos innovadores a ser impartido desde la Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR).
  • Llevar a cabo un intercambio intersectorial de análisis sobre política fiscal.
  • Continuar con la coordinación con la Secretaría Ejecutiva de COSEFIN para la planificación y seguimiento a las actividades del Plan de Trabajo.

2. Taller Regional sobre Bonos de Catástrofes para Desarrollo Resiliente:

Bajo el área temática Coordinación de la Inversión Pública Regional del Plan Operativo 2022 y ante la necesidad de contar con opciones de respuesta ante los desastres provocados por fenómenos naturales que enfrentan los países miembros del Proyecto Mesoamérica se ha planificado desarrollar este taller regional con los siguientes objetivos:

  • Promover gestión del conocimiento sobre el acceso a bonos de protección financiera contra desastres provocados por fenómenos naturales, para fortalecer las capacidades de los países miembros del Proyecto Mesoamérica.
  • Elaborar una hoja de ruta para prepararse como región de Mesoamérica para acceder a bonos de protección financiera disponibles.

En el marco de la coordinación de la Dirección Ejecutiva del PM y la SE-COSEFIN, se fortalecerá el trabajo con el BCIE, BID, CEPAL y otros actores para contar con el aporte de especialistas de dichas instituciones, que también son miembros del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) del PM.

Sobre la CPF

La Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF), instalada en 2008 y reactivada en 2018, está conformada por los Presidentes o por los representantes que ellos designen de las siguientes instituciones: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ​Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otros organismos financieros que la Comisión Ejecutiva del PM haya invitado a participar.

Estas instituciones, en conjunto con las más altas autoridades hacendarias de cada país y la propia Comisión Ejecutiva del PM, deben promover fuentes de financiamiento para los proyectos aprobados por ésta, que hayan cumplido los requisitos establecidos en los lineamientos definidos para tal efecto y cuya viabilidad estará sujeta a la legislación fiscal, disponibilidad presupuestaria y normativa institucional de cada uno de los países miembros del PM.

La CPF cuenta con el acompañamiento de un Secretariado Conjunto conformado por la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (DEPM) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN). Esto, gracias a la suscripción de un Memorando de Entendimiento entre ambas instituciones el 28 de agosto de 2015, con el objetivo fortalecer la coordinación para alinear acciones, iniciar trabajo conjunto y buscar complementariedad.

Conoce más sobre la CPF: Click aquí

Fuente: Proyecto Mesoamérica

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

I Reunión Extraordinaria del COSEFIN “El Salvador: país sede del Mercado Regional de Valores”

sábado, 19 marzo 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica, 18 de marzo de 2022.

Los Titulares del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN, participaron en la primera reunión extraordinaria del 2022, con el objetivo de dar continuidad a las acciones del Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal (MIF). El plan contempla acciones como el diseño de un mecanismo de compensación, liquidación y custodia para un Mercado Regional de Deuda Pública; esta iniciativa, solicitada por el COSEFIN e impulsada con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y la Asociación de Bolsas de Comercio de Centroamérica (BOLCEN).

Cabe mencionar que las economías de Centroamérica, Panamá y República Dominicana resultan muy pequeñas para desarrollar individualmente mercados de capitales eficientes y profundos. Los mercados financieros en esta región se caracterizan por tener predominio en la deuda pública, cuyo dinamismo y eficiencia operativa dependen –en consecuencia- de los mecanismos de transacción de este tipo de instrumento.

Por lo anterior, mediante Resolución COSEFIN-03/2017 del 28 de abril de 2017, el COSEFIN resolvió solicitar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) el apoyo para la asistencia de dicho proyecto y continuar avanzando en el tema y en la identificación de estrategias adecuadas. Asimismo, resolvió instruir al BCIE para que sea un actor relevante para el desarrollo e integración de un mercado regional de capitales.

En este contexto, el COSEFIN, con el apoyo del BCIE y el CMCA, ponen en marcha la iniciativa que busca desarrollar los mercados domésticos de valores en los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, conforme a estándares internacionales, con la visión de establecer, a mediano plazo, un mercado primario y secundario regional de valores. Lo anterior, mediante la creación de un Mecanismo de Compensación, Liquidación y Custodia de títulos valores que sirva de plataforma para la integración de los mercados de deuda pública regionales. En el encuentro se eligió a El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, cómo el país sede del Proyecto sobre el Mercado Regional de Valores.

Este proyecto está diseñado para facilitar los procesos de compensación, liquidación y custodia de las operaciones transfronterizas con valores de deuda pública que se realicen bajo las modalidades de negociación utilizados en los diferentes países de la Región.

El evento contó con la participación de las siguientes autoridades del COSEFIN: Ministro de Hacienda de República Dominicana, José Manuel (Jochi) Vicente (Actual Presidente Pro Témpore); Ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya; Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci; Ministro de Hacienda de Costa Rica, Elián Villegas; Sub-Secretario de Crédito e Inversión Pública de SEFIN, Roberto Carlos Ramírez; Viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrián Chavarría; y Secretario Ejecutivo, Alfredo I. Flores Sarria.

Por parte del CMCA participaron: Domingo J. González, Secretario Ejecutivo y Luis Ortíz Cevallos, Economista de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.

También, tuvo participación el Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, Señor Dante Mossi.

Asimismo, asistieron el Señor Rolando Duarte, Presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador y Señor Valentín Arrieta, Presidente de la Bolsa de Valores Centroamericana- Asociación de Mercados de Capitales de las Américas.

Galerías de imágenes Click aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, reuniones del consejo
No Comments

Grupo de trabajo de Estadísticas en Finanzas Públicas del COSEFIN se reúne para dar seguimiento a las actividades de su plan de trabajo

miércoles, 02 marzo 2022 por Keny Cuellar

Del 28 de febrero al 4 de marzo se realiza la primera reunión del año 2022 del Grupo de trabajo del COSEFIN de estadísticas en finanzas públicas (GTEFP) para analizar la situación actual de las finanzas públicas y revisar los avances de las actividades enmarcadas en el Plan de armonización de las estadísticas de Finanzas Publicas 2018-2023.

La séptima reunión regional se dio con la participación de los Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de la región, el instituto Nacional de Estadísticas de Panamá, el Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR); la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN).

En dicha reunión el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, licenciado Alfredo Flores, agradeció el esfuerzo de los países por su esfuerzo y dedicación en la presentación de informes que es fundamental para la conducción de la política fiscal y alcanzar objetivos relevantes para la sociedad. Ante eso, se presentaron los resultados obtenidos en la pasada reunión del COSEFIN, celebrada en diciembre del 2021, donde los ministros acordaron autorizar la publicación del Reporte Regional de Estadísticas en Finanzas Públicas, el cual toma como base de referencia, los datos que publicados por la SECMCA.

La jornada de reuniones continúa con la presentación por país sobre los avances que han realizado en el marco del Plan de Trabajo de Armonización 2022, así como la cuantificación de las eventuales diferencias entre las Estadísticas de Deuda Externa (gobierno central, gobierno general, sector público y sector público no financiero) en ambos dominios estadísticos; entre otros temas.

Los integrantes del grupo de trabajo han manifestado su satisfacción sobre los avances que se han tenido para la armonización de las estadísticas de finanzas y deuda pública bajo los estándares internacionales más actualizados, como se refleja en informes y documentos fiscales que están utilizando este nuevo marco estadístico para diseñar y ejecutar la política fiscal en varios países de la región.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Ministerios de Finanzas: Liderazgo Hacia la Acción Climática

martes, 15 febrero 2022 por Keny Cuellar

Los Ministerios de Finanzas y/o Economía tienen un rol crucial en abordar los desafíos del cambio climático, desde sus funciones de regulación, gestión y evaluación del gasto público, presupuesto, política fiscal y movilización de financiamiento. El desempeño adecuado de estas funciones por parte de los Ministerios, aunque se evidencia progreso en la acción climática, podría acelerarse para atender la crisis climática. Esto es especialmente cierto dada la necesidad de abordar los efectos económicos de la pandemia de Covid-19 en el equilibrio fiscal de los gobiernos.

En ese contexto, resulta preciso resaltar las iniciativas que diferentes países de la región están ejecutando, con el fin de dotar a los Ministerios de Finanzas y/o Economía con los conocimientos, las capacidades, y herramientas necesarias para liderar la transición hacia economías bajas en emisiones de carbono y resilientes a los efectos del cambio climático.

El Centro Financiero del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), a través de un proyecto financiado por el Ministerio Alemán Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU, por sus siglas en alemán), ayuda a fortalecer las capacidades y movilizar el financiamiento climático en tres países: Guatemala, Fiji e India. Por su parte, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán), por encargo del BMU, brinda apoyo especializado al Gobierno de Costa Rica en la consecución de su ambiciosa Contribución Nacionalmente Determinada y, al mismo tiempo, busca reunir experiencias relevantes entre proyectos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI, por sus siglas en alemán), que se implementan actualmente en países de América Latina y el Caribe.

En el marco de ambos esfuerzos. WRI y GIZ organizan un conversatorio regional para los países de Latinoamérica y el Caribe con el fin de reunir actores claves en temas asociados a las finanzas para el clima. Este conversatorio es relevante para los representantes de los Ministerios de Finanzas y/o Economía, y expertos en materia de financiamiento climático para compartir experiencias sobre el rol de las finanzas públicas en el desarrollo de economías bajas en carbono y resilientes al clima en toda la región.

Por parte del COSEFIN participan: Viceministra de ingresos del Ministerio de Hacienda de República Dominicana, Elizabeth Guerrero, y la directora de crédito Público del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala, Rosa María Ortega, quienes hablaron sobre las principales herramientas que utilizan para enfrentar tema de finanzas en cuanto al cambio climático.

Cabe mencionar que este intercambio permitirá profundizar el debate sobre cómo los países de la región pueden aprovechar distintas herramientas para alcanzar sus metas de desarrollo resiliente y bajo en carbono, superando los retos que presenta el contexto socioeconómico de la región.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

SECOSEFIN participar en II Simulacro regional de asistencia humanitaria

lunes, 07 febrero 2022 por Keny Cuellar

El II Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria en Centroamérica y República Dominicana se realizó del 31 de enero al 4 de febrero, en la Ciudad de Guatemala, República de Guatemala, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los Grupos Nacionales Especializados que conforman la Fuerza Centroamericana de los países que integran el CEPREDENAC, ante la ocurrencia de un evento destructivo que trasciende las capacidades de uno o varios países de la región.

El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC),  junto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), dirigieron el Segundo Simulacro Regional con la participación de los Entes Rectores de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres miembros del CEPREDENAC; por la República de Costa Rica, la Comisión Nacional de Prevención de riesgo y Atención de Emergencias (CNE); por la República de El Salvador, la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres; por la República de Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO); por la República de Nicaragua, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED); por la República de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y por República Dominicana, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Este ejercicio fue posible gracias a la cooperación y apoyo de socios cooperantes: Cooperación Suiza para el Desarrollo en América Central, Federación Internacional de la Cruz Roja, la Cooperación de la República de China (Taiwán), el Banco Mundial y Ayuda en Acción, que promueven la integración regional entre los países centroamericanos y República Dominicana, durante situaciones de emergencias y/o desastres y que a través del trabajo del CEPREDENAC potencian la gestión integral del riesgo de desastres.

Como parte de este ejercicio, los Grupos Nacionales Especializados de los países de la región, se movilizaron vía terrestre y de República Dominicana vía aérea para aplicar los protocolos de Asistencia Humanitaria y medir la efectividad de sus equipos y actores involucrados. Ante la situación planteada se requiso de la asistencia humanitaria de los países hermanos a través de la movilización de Grupos Nacionales Especializados (GNE) en Búsqueda y Rescate Urbano (USAR por sus siglas en inglés), Equipos Médicos de Emergencia (EMT por sus siglas en inglés) aplicando las directrices nacionales, regionales e internacionales de la respuesta en búsqueda y rescate y médicos. También se contó con el apoyo y coordinación de Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, Deployed Logix, Cadena Internacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia.

En el marco del proceso de preparación y recuperación que se impulsa desde el CEPREDENAC se han concentrado los esfuerzos para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los países ante las amenazas de la región y crear y actualizar los instrumentos de coordinación regional para asegurar la cooperación necesaria entre los países con el fin de generar mejores condiciones de desarrollo, como el Mecanismo Regional de Asistencia Humanitaria (MecReg/SICA) y el Protocolo Centroamericano de envío, tránsito y recepción de Asistencia Humanitaria y Técnica Internacional en Situaciones de Desastres, los cuales se estarán activando durante el ejercicio, para revisar y actualizar cada uno de los instrumentos, protocolos y procedimiento que permiten coordinar la asistencia humanitaria y la integración regional ante situaciones de emergencias y desastres.

Fuente: CEPREDENAC
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Ya Disponible Informe de Actividad Económica en los Países del COSEFIN y Belice

viernes, 28 enero 2022 por Keny Cuellar

Ya está disponible la I edición del año 2022 sobre el Informe de actividad económica, inflación y fechado de los ciclos económicos en los países del COSEFIN y Belice.

Dicho informe tiene como objetivo mostrar la evolución de la actividad económica, de la inflación y la posición del ciclo económico para los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN); en este número se incluye también un análisis para Belice, pero en la frecuencia trimestral para la evolución de la actividad económica y el fechado de los ciclos económicos.

Este trabajo se divide en cuatro grandes apartados; en el siguiente apartado se utiliza la información del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) para cuantificar el crecimiento de la actividad económica de cada uno de los países miembros del COSEFIN en términos interanuales. Adicionalmente, se utiliza la serie de tendencia-ciclo del IMAE y la aceleración para determinar si la actividad económica evoluciona de forma sostenida, se está recuperando, está decreciendo o bien crece de forma ralentizada. Se han incluido dos métricas adicionales: el crecimiento acumulado y el crecimiento promedio del IMAE.

Para continuar leyendo el informe, le invitamos a visitar nuestra sección de bibliotecas/ publicaciones de interés en el siguiente enlace: Presione Aquí
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

RELACIONADOS

  • Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

    ...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

    La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministro...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

    ...
    viernes, 06 mayo 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR