COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Category: Noticias SE-COSEFIN

Noticias, Noticias SE-COSEFIN

SECOSEFIN y Cooperación Alemana realizan intercambio con Ministerio de Finanzas de Guatemala para mejorar la sostenibilidad de la Finanzas Públicas

viernes, 03 junio 2022 por Keny Cuellar

La Secretaría Ejecutiva del COSEFIN formó parte del intercambio con funcionarios del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala (MINFIN), realizado bajo el programa Buena Gobernanza Financiera (BGF) para una recuperación económica verde e inclusiva de los países del SICA que implementa junto a la Cooperación Alemana.

Este encuentro se implementó los días 1 y 2 de junio para identificar las áreas de asistencia técnica que permitirán contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales del ministerio y fomentar el intercambio regional en el marco de COSEFIN.

En los talleres se elaboraron propuestas para el plan de trabajo entre el programa Buena Gobernanza Financiera y MINFIN para el periodo 2022-2025, el cual servirá de insumo para la aprobación de las autoridades de MINFIN y la formalización de la cooperación técnica que bridará el programa por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y desarrollo (BMZ) de Alemania.

Con esta acción no solo se continuará apoyando los procesos de digitalización y modernización de las finanzas públicas a través del uso de softwares para análisis de datos, aportando a procesos de transparencia y anticorrupción, así como al fortalecimiento de capacidades de los funcionarios del Ministerio en Guatemala; sino que también, se buscará impulsar y compartir las buenas prácticas del país con la región SICA.

Es preciso mencionar que una de las prioridades del programa BGF es la implementación de las acciones definidas en Plan de Trabajo de la Matriz de Interés Fiscal del COSEFIN y para ello se retoman las realidades y necesidades que plantean los Ministerios de Hacienda o Finanzas de cada país para encontrar sinergias, intercambios y aportar a lo local, y a raíz de ello, encontrar conexiones e intercambios para las necesidades regionales.

El programa Buena Gobernanza Financiera para una recuperación económica verde e inclusiva se implementa por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y desarrollo (BMZ) de Alemania en coordinación con el Consejo de Ministros de Hacienda y Finanzas Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) y la Agencia Alemana de Cooperación, GIZ.

Juntos asumen el compromiso de fomentar el fortalecimiento de la institucionalidad regional, del aprendizaje y la innovación, por medio del intercambio de conocimientos y la cooperación entre sus países miembros para enfrentar los desafíos que se presentan.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Hacienda El Salvador realiza taller para divulgar Estrategia de Gestión Financiera ante el Riesgo de Desastres

jueves, 26 mayo 2022 por Keny Cuellar

El Ministerio de Hacienda, con apoyo del Banco Mundial, realizó un taller para la divulgación de la Estrategia de Gestión Financiera ante el Riesgo de Desastres, con el objetivo de dar a conocer los mecanismos que posee El Salvador para mitigar los daños que pueda sufrir la población en caso de emergencias sanitarias o catástrofes naturales.

La inauguración contó con las palabras de apertura del Viceministro de Hacienda, Jerson Posada y con la participación del Secretario de Comercio e Innovación, Sr. Miguel Kattán y el representante del Banco Mundial en El Salvador, Sr. Oscar Avalle, quienes destacaron la importancia de implementar estrategias diseñadas para reducir los daños futuros y contar con herramientas financieras para afrontar cualquier emergencia.

“La implementación de esta política es una muestra de nuestro trabajo, velamos por la estabilidad y sostenibilidad fiscal para salvaguardar el bienestar de la población salvadoreña, así como el desarrollo socio-económico del país”, destacó el Viceministro de Hacienda, Jerson Posada.

El evento tuvo la participación de nuestro Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN), licenciado Alfredo I. Flores Sarria, quien conversó en una de las sesiones del evento, sobre los beneficios de contar con instrumentos financieros que permitan la movilización de recursos ante una emergencia. De igual forma, mencionó las acciones que se realizan a nivel regional para apoyar a los países a través de mecanismos que funcionan para apalancar los impactos ocasionados por desastres.

Cabe mencionar que desde el COSEFIN se lleva a cabo el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA” (RIDASSIC), coordinado por la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, con la estrecha participación de los Ministerios de Hacienda / Finanzas y las otras instituciones nacionales responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Púbica (SNIP).

El taller fue impartido a instituciones públicas, agencias de cooperación internacional y representantes de las bancas multilaterales, quienes pudieron obtener un panorama más amplio de la Gestión Financiera ante el Riesgo de Desastres llevada a cabo en El Salvador. Además, desarrollaron los pasos para la activación de los Componentes Contingentes de Respuesta a Emergencias (CERC), elementos clave para la respuesta inmediata, que forman parte de la inversión pública y que han sido planificados para atender necesidades emergentes de la población en casos de desastres.

La estrategia de Gestión Financiera ante el Riesgo de Desastres presentada por El Salvador fortalece los mecanismos, herramientas y políticas fiscales para resguardar la seguridad física y socioeconómica de la población.

Además, permite el desarrollo de acciones para generar un mayor conocimiento y cuantificación del riesgo fiscal ante desastres, fortalecer la infraestructura pública para reducir su eventual afectación ante la ocurrencia de eventos y disponer de diferentes instrumentos y mecanismos financieros que permitan movilizar recursos de manera oportuna, minimizando su impacto fiscal.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Ministerios de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana revisan sus prioridades y retos tras el impacto por COVID-19

miércoles, 18 mayo 2022 por Keny Cuellar

Este 18 y 19 de mayo, con la participación de autoridades delegadas por el COSEFIN se realizó la reunión presencial con el Grupo de Trabajo de Política Fiscal integrado por los funcionarios de los ministerios de hacienda o finanzas de la región para revisar el panorama de las finanzas públicas y los retos que se presentan.

El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, licenciado Alfredo Flores presentó el avance del Plan Operativo y la situación actual de la Matriz de Interés Fiscal (MIF), punto de partida para la incorporación de nuevos temas que abarcan las necesidades que los países tienen a raíz de los efectos generados por la pandemia y que han sido acrecentados por los fenómenos naturales que sucedieron y afectaron a algunos países.

Cada funcionario presentó los objetivos y prioridades de mediano plazo de política fiscal de cada uno de sus países. Ante esto, el consultor René Hernández presentó la propuesta de la nueva Matriz de Interés Fiscal (MIF) para ser discutida e integrada con las perspectivas de los países participantes.

Esta actualización que se genere tras este encuentro será aprobada por los Titulares de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN.

Es preciso mencionar que el pasado 23 de junio de 2021, tras la crisis por COVID 19, los titulares emitieron una RESOLUCIÓN ESPECIAL denominada: “ Unidos para la recuperación económica post COVID-19”, donde se acordó Instruir a la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, para que llevara a cabo el proceso de ajustes al Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal del COSEFIN (MIF), en coordinación con los miembros del Grupo de Trabajo de Política Fiscal (GTPF).

En seguimiento a este acuerdo se genera este intercambio de donde se retomarán los desafíos de cada país y se integrarán para actualizar las prioridades de la región. Este encuentro se realiza con el apoyo de la Cooperación Alemana, bajo el Programa de Buena Gobernanza Financiera en el Sistema de Estados de la Integración Centroamericana SICA y COSEFIN, cuya estrategia es apoyar la implementación de las acciones prioritarias del plan de trabajo de la SE-COSEFIN; además de fortalecer el aprendizaje y la innovación, por medio del intercambio de conocimientos y la cooperación entre sus países miembros.

Ver galería de imágenes Aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

jueves, 12 mayo 2022 por Keny Cuellar

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), funcionarios de los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN/SICA) y la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y sesionaron el 5 de mayo de manera virtual para discutir la estrategia de implementación del proyecto de “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública” (RIDASICC) y la propuesta de solicitud de extensión en la duración del proyecto a marzo de 2024.

Durante la sesión, Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México destacó la importancia de mantener el enfoque constructivo y participativo en el proyecto RIDASICC para generar aprendizajes entre países e instituciones, y que han establecido las bases para conformar una comunidad de práctica de incorporación de reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en los proyectos de inversión pública de la región.

Por su parte el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores mencionó la relevancia del proyecto para crear una infraestructura pública resiliente que encamine al desarrollo sostenible y tener una mejora en los indicadores sociales de la región.

Los delegados y delegadas de los países y los representantes de las instituciones regionales revisaron  y aprobaron la propuesta de extensión de la duración del proyecto RIDASICC a marzo de 2024. Igualmente, encargaron a la CEPAL y a SECOSEFIN negociar esta extensión y comenzar a gestionar los recursos financieros necesarios para extender más allá de 2024 este importante apoyo regional que beneficia a los y las funcionarias del sector público en la aplicación de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente  al cambio climático en los proyectos de inversión pública.

Los debates se producen en el marco de la VI reunión, esta vez con carácter extraordinario, del Comité Técnico Regional, instancia de cogestión donde los socios analizan y proponen cuestiones técnicas y de gestión vinculadas al proyecto RIDASICC, que tiene como objetivo contribuir a la reducción de pérdidas y daños causados por desastres y la respuesta a la emergencia climática mediante la inclusión de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en el ciclo de vida de los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que se brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA.

El proyecto RIDASICC es coordinado por la CEPAL y SE-COSEFIN, con la estrecha participación de los siete Ministerios de Hacienda o Finanzas y tres Ministerios o Secretarías de Planificación responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de los países miembros de COSEFIN/SICA y otras instituciones del SICA, además cuenta con apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

SECOSEFIN y Banco Mundial evaluando las finanzas públicas posdesastre

viernes, 29 abril 2022 por Keny Cuellar

La gestión del riesgo de desastres incluye como proceso la gestión financiera, que a su vez es un componente de la política de gestión fiscal. La gestión financiera busca fortalecer la capacidad de respuesta en caso de ocurrencia de un desastre, o de un evento adverso de cambio climático. Es por ello por lo que se llevó a cabo el Taller regional “Evaluación de la gestión de las finanzas públicas posdesastre y seguimiento al gasto público en Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) y Cambio Climático (CC) mediante clasificadores presupuestales.

Dicho taller fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN junto con el Banco Mundial, donde los participantes; entre ellos: los representantes de los Ministerios de Finanzas en la región, conocieron el Plan de Acción Regional Centroamérica (PARC) elaborado en el marco de las herramientas: Evaluación de la gestión de las finanzas públicas posdesastre y seguimiento al gasto público en GRD y CC, mediante clasificadores presupuestales. Asimismo, se proporcionó el proceso implementado para el desarrollo de los reportes nacionales con la aplicación de ambas herramientas.

Es preciso mencionar que el Consejo de Ministros de Hacienda y Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) ha respaldado la búsqueda de financiamiento a través de la asistencia técnica y cooperación para proyectos que puedan orientarse a la gestión financiera de riesgo de desastres, tema que afecta a los países de la región, dada la posición geográfica y que mina las finanzas públicas cuando los países son impactados por un desastre.

Asimismo, con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, impulsa la implementación del programa regional “Buena Gobernanza Financiera”, desde el cual se ha trabajado en las diferentes áreas estratégicas priorizadas por COSEFIN, resultandos beneficiados los países con asistencia técnica en los principales pilares de la política fiscal: ingresos, gasto público, y transparencia.

De igual forma, el Banco Mundial (BM) viene apoyando la gestión financiera del riesgo de desastres desde diferentes iniciativas. Entre ellas, la Asistencia Técnica en Gestión Financiera del Riesgo de Desastres para Centroamérica tiene como objetivos: contar con una mayor resiliencia fiscal frente a desastres asociados con amenazas naturales, asimismo, mejorar la capacidad de planificación y transparencia del gasto público asociado con la GRD, fortalecer las capacidades para la cuantificación de pasivos contingentes asociados con amenazas naturales y finalmente, mejorar los mecanismos para generar y compartir información y análisis sobre desastres y resiliencia climática a nivel regional.

Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Presentación del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

jueves, 28 abril 2022 por Keny Cuellar

La UPB se honra en presentar este libro que es la primera publicación de este tema en América Latina, y su propósito fue realizar un detenido análisis de los fundamentos teóricos que sustentan el uso de la tasa de interés como instrumento monetario, tanto para controlar procesos inflacionarios como para estimular oportunamente la reactivación y el crecimiento económico.

En tal sentido, en el prólogo, nos menciona que los países más expuestos al shock de las tasas de interés, debido a su grado de endeudamiento, tendrán que ajustarse a la situación con medidas que afectarán sus procesos inversionistas, su crecimiento, sus niveles de empleo y su distribución de ingreso.

Nuestro Secretario Ejecutivo, Alfredo I. Flores, tuvo una destacada participación en dicho libro, específicamente en el capítulo 5, titulado: “Implicaciones del alza de la tasa de interés en el Grado de Endeudamiento: El caso de Centroamérica” que, en síntesis, nos habla de lo siguiente:

“El rol fundamental de la hacienda pública es la maximización intertemporal del bienestar social. Es decir, tanto para la recuperación económica en el corto plazo como para el desarrollo de mediano y largo plazo asegurando un flujo importante de inversión (en capital físico y humano) que siente las bases para el desarrollo sostenible. Las economías de los países del COSEFIN son de las más abiertas de la región de América Latina y el Caribe; en tal sentido, las oscilaciones en los precios de los commodities y/o en las tasas de interés en los mercados internacionales se transmiten hacia la actividad económica y; por supuesto, hacia las cuentas fiscales.

El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto del alza de las tasas de interés internacionales sobre la dinámica del coeficiente deuda-PIB para los países del COSEFIN. El impacto del shock se compara con el escenario de línea de base y con el límite natural del endeudamiento (LND). Los países que se sitúan por encima del LND son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua; mientras que los que muestran resiliencia al shock son: Honduras, Panamá y República Dominicana.”

Ver video del lanzamiento:

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Taller regional Reduciendo los riesgos de desastres y de la emergencia climática en proyectos de inversión pública en Agua potable y saneamiento

miércoles, 20 abril 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica 20 de abril

La Sede Subregional en México de la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN) inauguraron el taller regional denominado: Reduciendo los riesgos de desastres y de la emergencia climática en proyectos de inversión pública en agua potable y saneamiento”, con el acompañamiento de organizaciones especializadas tales como el Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD APS).

Cabe mencionar que entre los grandes retos que enfrenta la población de la región SICA es el acceso equitativo al agua y su uso responsable y sostenible. Por esta razón, los socios del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA» (RIDASICC) han incluido el sector de agua potable y saneamiento (AP&S) entre los sectores priorizados por el proyecto.

Bajo este contexto, se realiza el taller para contar con las contribuciones de actores experimentados/as en inversión pública y AP&S para fortalecer metodologías, herramientas y procesos de aprender-haciendo destinados a la formulación de proyectos de AP&S que integren mejor la reducción de riesgo de desastres y la adaptación incluyente y sostenible al cambio climático y mejoren la calidad, cobertura y continuidad de este servicio vital.

La actividad tendrá una jornada de dos días donde se pretende hacer Grupos de trabajo para reflexionar sobre los conocimientos y prácticas y proponer formas de fortalecer análisis de los canales de impacto de desastres-cambio climático y las medidas estructurales y no estructurales que podrán proteger la provisión de servicios de AP&S.

El evento contó con la participación inaugural a cargo del Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo I. Flores Sarria quien destacó la importancia de estos temas en la agenda regional del Consejo. De igual forma, participaron los representantes del proyecto por parte de CEPAL, GWP CAM y el representante de FOCARD APS.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Comisión de Promoción y Financiamiento prepara Taller sobre Bonos de Catástrofes

martes, 05 abril 2022 por Keny Cuellar

El pleno de la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF) de Proyecto Mesoamérica aprueba planificación de actividades 2022 e instruye la preparación del Taller sobre Bonos de Catástrofes para promover conocimiento sobre el acceso a bonos de protección financiera contra desastres provocados por fenómenos naturales, con el apoyo del BID, BCIE y SE-COSEFIN.

En el marco de la primera videoconferencia 2022 de los Coordinadores Nacionales de la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF), se abordó el plan de actividades a desarrollar en el año 2022 que tiene como metas: (a) el fortalecimiento de las capacidades de los Coordinadores Nacionales de la CPF, en línea del área temática 3 del Plan de Trabajo 2021-2022 y (b) la continuidad en la coordinación ​del Proyecto Mesoamérica (PM) y el SICA para la CPF. Además, se planificó la celebración de un Taller Regional sobre Bonos de Catástrofes para Desarrollo Resiliente.

​Como resultado de esta primera sesión de la CPF se definieron las siguientes acciones:

1. Plan Operativo 2022 del Proyecto Mesoamérica para la CPF:

  • Desarrollo de un encuentro virtual para abordar el tema de bonos de catástrofes para desarrollo resiliente con apoyo de México y Colombia.
  • Desarrollo de un curso virtual sobre coordinación de la inversión pública de impacto regional y mecanismos innovadores a ser impartido desde la Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR).
  • Llevar a cabo un intercambio intersectorial de análisis sobre política fiscal.
  • Continuar con la coordinación con la Secretaría Ejecutiva de COSEFIN para la planificación y seguimiento a las actividades del Plan de Trabajo.

2. Taller Regional sobre Bonos de Catástrofes para Desarrollo Resiliente:

Bajo el área temática Coordinación de la Inversión Pública Regional del Plan Operativo 2022 y ante la necesidad de contar con opciones de respuesta ante los desastres provocados por fenómenos naturales que enfrentan los países miembros del Proyecto Mesoamérica se ha planificado desarrollar este taller regional con los siguientes objetivos:

  • Promover gestión del conocimiento sobre el acceso a bonos de protección financiera contra desastres provocados por fenómenos naturales, para fortalecer las capacidades de los países miembros del Proyecto Mesoamérica.
  • Elaborar una hoja de ruta para prepararse como región de Mesoamérica para acceder a bonos de protección financiera disponibles.

En el marco de la coordinación de la Dirección Ejecutiva del PM y la SE-COSEFIN, se fortalecerá el trabajo con el BCIE, BID, CEPAL y otros actores para contar con el aporte de especialistas de dichas instituciones, que también son miembros del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) del PM.

Sobre la CPF

La Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF), instalada en 2008 y reactivada en 2018, está conformada por los Presidentes o por los representantes que ellos designen de las siguientes instituciones: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ​Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otros organismos financieros que la Comisión Ejecutiva del PM haya invitado a participar.

Estas instituciones, en conjunto con las más altas autoridades hacendarias de cada país y la propia Comisión Ejecutiva del PM, deben promover fuentes de financiamiento para los proyectos aprobados por ésta, que hayan cumplido los requisitos establecidos en los lineamientos definidos para tal efecto y cuya viabilidad estará sujeta a la legislación fiscal, disponibilidad presupuestaria y normativa institucional de cada uno de los países miembros del PM.

La CPF cuenta con el acompañamiento de un Secretariado Conjunto conformado por la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (DEPM) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN). Esto, gracias a la suscripción de un Memorando de Entendimiento entre ambas instituciones el 28 de agosto de 2015, con el objetivo fortalecer la coordinación para alinear acciones, iniciar trabajo conjunto y buscar complementariedad.

Conoce más sobre la CPF: Click aquí

Fuente: Proyecto Mesoamérica

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

I Reunión Extraordinaria del COSEFIN “El Salvador: país sede del Mercado Regional de Valores”

sábado, 19 marzo 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica, 18 de marzo de 2022.

Los Titulares del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN, participaron en la primera reunión extraordinaria del 2022, con el objetivo de dar continuidad a las acciones del Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal (MIF). El plan contempla acciones como el diseño de un mecanismo de compensación, liquidación y custodia para un Mercado Regional de Deuda Pública; esta iniciativa, solicitada por el COSEFIN e impulsada con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y la Asociación de Bolsas de Comercio de Centroamérica (BOLCEN).

Cabe mencionar que las economías de Centroamérica, Panamá y República Dominicana resultan muy pequeñas para desarrollar individualmente mercados de capitales eficientes y profundos. Los mercados financieros en esta región se caracterizan por tener predominio en la deuda pública, cuyo dinamismo y eficiencia operativa dependen –en consecuencia- de los mecanismos de transacción de este tipo de instrumento.

Por lo anterior, mediante Resolución COSEFIN-03/2017 del 28 de abril de 2017, el COSEFIN resolvió solicitar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) el apoyo para la asistencia de dicho proyecto y continuar avanzando en el tema y en la identificación de estrategias adecuadas. Asimismo, resolvió instruir al BCIE para que sea un actor relevante para el desarrollo e integración de un mercado regional de capitales.

En este contexto, el COSEFIN, con el apoyo del BCIE y el CMCA, ponen en marcha la iniciativa que busca desarrollar los mercados domésticos de valores en los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, conforme a estándares internacionales, con la visión de establecer, a mediano plazo, un mercado primario y secundario regional de valores. Lo anterior, mediante la creación de un Mecanismo de Compensación, Liquidación y Custodia de títulos valores que sirva de plataforma para la integración de los mercados de deuda pública regionales. En el encuentro se eligió a El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, cómo el país sede del Proyecto sobre el Mercado Regional de Valores.

Este proyecto está diseñado para facilitar los procesos de compensación, liquidación y custodia de las operaciones transfronterizas con valores de deuda pública que se realicen bajo las modalidades de negociación utilizados en los diferentes países de la Región.

El evento contó con la participación de las siguientes autoridades del COSEFIN: Ministro de Hacienda de República Dominicana, José Manuel (Jochi) Vicente (Actual Presidente Pro Témpore); Ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya; Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci; Ministro de Hacienda de Costa Rica, Elián Villegas; Sub-Secretario de Crédito e Inversión Pública de SEFIN, Roberto Carlos Ramírez; Viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrián Chavarría; y Secretario Ejecutivo, Alfredo I. Flores Sarria.

Por parte del CMCA participaron: Domingo J. González, Secretario Ejecutivo y Luis Ortíz Cevallos, Economista de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.

También, tuvo participación el Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, Señor Dante Mossi.

Asimismo, asistieron el Señor Rolando Duarte, Presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador y Señor Valentín Arrieta, Presidente de la Bolsa de Valores Centroamericana- Asociación de Mercados de Capitales de las Américas.

Galerías de imágenes Click aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, reuniones del consejo
No Comments

Grupo de trabajo de Estadísticas en Finanzas Públicas del COSEFIN se reúne para dar seguimiento a las actividades de su plan de trabajo

miércoles, 02 marzo 2022 por Keny Cuellar

Del 28 de febrero al 4 de marzo se realiza la primera reunión del año 2022 del Grupo de trabajo del COSEFIN de estadísticas en finanzas públicas (GTEFP) para analizar la situación actual de las finanzas públicas y revisar los avances de las actividades enmarcadas en el Plan de armonización de las estadísticas de Finanzas Publicas 2018-2023.

La séptima reunión regional se dio con la participación de los Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de la región, el instituto Nacional de Estadísticas de Panamá, el Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR); la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN).

En dicha reunión el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, licenciado Alfredo Flores, agradeció el esfuerzo de los países por su esfuerzo y dedicación en la presentación de informes que es fundamental para la conducción de la política fiscal y alcanzar objetivos relevantes para la sociedad. Ante eso, se presentaron los resultados obtenidos en la pasada reunión del COSEFIN, celebrada en diciembre del 2021, donde los ministros acordaron autorizar la publicación del Reporte Regional de Estadísticas en Finanzas Públicas, el cual toma como base de referencia, los datos que publicados por la SECMCA.

La jornada de reuniones continúa con la presentación por país sobre los avances que han realizado en el marco del Plan de Trabajo de Armonización 2022, así como la cuantificación de las eventuales diferencias entre las Estadísticas de Deuda Externa (gobierno central, gobierno general, sector público y sector público no financiero) en ambos dominios estadísticos; entre otros temas.

Los integrantes del grupo de trabajo han manifestado su satisfacción sobre los avances que se han tenido para la armonización de las estadísticas de finanzas y deuda pública bajo los estándares internacionales más actualizados, como se refleja en informes y documentos fiscales que están utilizando este nuevo marco estadístico para diseñar y ejecutar la política fiscal en varios países de la región.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

RELACIONADOS

  • El COSEFIN sesiona para evaluar el Acuerdo de Rotación en la Silla dentro del Directorio del Grupo Banco Mundial

    Centroamérica, 11 de agosto El Consejo de Minis...
    jueves, 11 agosto 2022
    Leer Nota
  • Centroamérica reportará un nuevo aumento recaudatorio en 2022

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota
  • MEF Panamá: Inicia capacitación Presupuesto basado en Resultados

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR