COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Category: Noticias SE-COSEFIN

Noticias, Noticias SE-COSEFIN

Ministerios de Finanzas: Liderazgo Hacia la Acción Climática

martes, 15 febrero 2022 por Keny Cuellar

Los Ministerios de Finanzas y/o Economía tienen un rol crucial en abordar los desafíos del cambio climático, desde sus funciones de regulación, gestión y evaluación del gasto público, presupuesto, política fiscal y movilización de financiamiento. El desempeño adecuado de estas funciones por parte de los Ministerios, aunque se evidencia progreso en la acción climática, podría acelerarse para atender la crisis climática. Esto es especialmente cierto dada la necesidad de abordar los efectos económicos de la pandemia de Covid-19 en el equilibrio fiscal de los gobiernos.

En ese contexto, resulta preciso resaltar las iniciativas que diferentes países de la región están ejecutando, con el fin de dotar a los Ministerios de Finanzas y/o Economía con los conocimientos, las capacidades, y herramientas necesarias para liderar la transición hacia economías bajas en emisiones de carbono y resilientes a los efectos del cambio climático.

El Centro Financiero del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), a través de un proyecto financiado por el Ministerio Alemán Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU, por sus siglas en alemán), ayuda a fortalecer las capacidades y movilizar el financiamiento climático en tres países: Guatemala, Fiji e India. Por su parte, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán), por encargo del BMU, brinda apoyo especializado al Gobierno de Costa Rica en la consecución de su ambiciosa Contribución Nacionalmente Determinada y, al mismo tiempo, busca reunir experiencias relevantes entre proyectos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI, por sus siglas en alemán), que se implementan actualmente en países de América Latina y el Caribe.

En el marco de ambos esfuerzos. WRI y GIZ organizan un conversatorio regional para los países de Latinoamérica y el Caribe con el fin de reunir actores claves en temas asociados a las finanzas para el clima. Este conversatorio es relevante para los representantes de los Ministerios de Finanzas y/o Economía, y expertos en materia de financiamiento climático para compartir experiencias sobre el rol de las finanzas públicas en el desarrollo de economías bajas en carbono y resilientes al clima en toda la región.

Por parte del COSEFIN participan: Viceministra de ingresos del Ministerio de Hacienda de República Dominicana, Elizabeth Guerrero, y la directora de crédito Público del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala, Rosa María Ortega, quienes hablaron sobre las principales herramientas que utilizan para enfrentar tema de finanzas en cuanto al cambio climático.

Cabe mencionar que este intercambio permitirá profundizar el debate sobre cómo los países de la región pueden aprovechar distintas herramientas para alcanzar sus metas de desarrollo resiliente y bajo en carbono, superando los retos que presenta el contexto socioeconómico de la región.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

SECOSEFIN participar en II Simulacro regional de asistencia humanitaria

lunes, 07 febrero 2022 por Keny Cuellar

El II Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria en Centroamérica y República Dominicana se realizó del 31 de enero al 4 de febrero, en la Ciudad de Guatemala, República de Guatemala, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los Grupos Nacionales Especializados que conforman la Fuerza Centroamericana de los países que integran el CEPREDENAC, ante la ocurrencia de un evento destructivo que trasciende las capacidades de uno o varios países de la región.

El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC),  junto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), dirigieron el Segundo Simulacro Regional con la participación de los Entes Rectores de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres miembros del CEPREDENAC; por la República de Costa Rica, la Comisión Nacional de Prevención de riesgo y Atención de Emergencias (CNE); por la República de El Salvador, la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres; por la República de Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO); por la República de Nicaragua, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED); por la República de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y por República Dominicana, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Este ejercicio fue posible gracias a la cooperación y apoyo de socios cooperantes: Cooperación Suiza para el Desarrollo en América Central, Federación Internacional de la Cruz Roja, la Cooperación de la República de China (Taiwán), el Banco Mundial y Ayuda en Acción, que promueven la integración regional entre los países centroamericanos y República Dominicana, durante situaciones de emergencias y/o desastres y que a través del trabajo del CEPREDENAC potencian la gestión integral del riesgo de desastres.

Como parte de este ejercicio, los Grupos Nacionales Especializados de los países de la región, se movilizaron vía terrestre y de República Dominicana vía aérea para aplicar los protocolos de Asistencia Humanitaria y medir la efectividad de sus equipos y actores involucrados. Ante la situación planteada se requiso de la asistencia humanitaria de los países hermanos a través de la movilización de Grupos Nacionales Especializados (GNE) en Búsqueda y Rescate Urbano (USAR por sus siglas en inglés), Equipos Médicos de Emergencia (EMT por sus siglas en inglés) aplicando las directrices nacionales, regionales e internacionales de la respuesta en búsqueda y rescate y médicos. También se contó con el apoyo y coordinación de Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, Deployed Logix, Cadena Internacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia.

En el marco del proceso de preparación y recuperación que se impulsa desde el CEPREDENAC se han concentrado los esfuerzos para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los países ante las amenazas de la región y crear y actualizar los instrumentos de coordinación regional para asegurar la cooperación necesaria entre los países con el fin de generar mejores condiciones de desarrollo, como el Mecanismo Regional de Asistencia Humanitaria (MecReg/SICA) y el Protocolo Centroamericano de envío, tránsito y recepción de Asistencia Humanitaria y Técnica Internacional en Situaciones de Desastres, los cuales se estarán activando durante el ejercicio, para revisar y actualizar cada uno de los instrumentos, protocolos y procedimiento que permiten coordinar la asistencia humanitaria y la integración regional ante situaciones de emergencias y desastres.

Fuente: CEPREDENAC
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Ya Disponible Informe de Actividad Económica en los Países del COSEFIN y Belice

viernes, 28 enero 2022 por Keny Cuellar

Ya está disponible la I edición del año 2022 sobre el Informe de actividad económica, inflación y fechado de los ciclos económicos en los países del COSEFIN y Belice.

Dicho informe tiene como objetivo mostrar la evolución de la actividad económica, de la inflación y la posición del ciclo económico para los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN); en este número se incluye también un análisis para Belice, pero en la frecuencia trimestral para la evolución de la actividad económica y el fechado de los ciclos económicos.

Este trabajo se divide en cuatro grandes apartados; en el siguiente apartado se utiliza la información del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) para cuantificar el crecimiento de la actividad económica de cada uno de los países miembros del COSEFIN en términos interanuales. Adicionalmente, se utiliza la serie de tendencia-ciclo del IMAE y la aceleración para determinar si la actividad económica evoluciona de forma sostenida, se está recuperando, está decreciendo o bien crece de forma ralentizada. Se han incluido dos métricas adicionales: el crecimiento acumulado y el crecimiento promedio del IMAE.

Para continuar leyendo el informe, le invitamos a visitar nuestra sección de bibliotecas/ publicaciones de interés en el siguiente enlace: Presione Aquí
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Presidencia Pro Tempore de Panamá y la institucionalidad del SICA fortalecen agenda de integración regional

viernes, 14 enero 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica, 13 enero de 2022. En el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que ejerce Panamá de enero a junio de 2022, se lleva a cabo la Reunión de la Comisión de Secretarías del SICA, para abordar temas claves a nivel sectorial e intersectorial en el marco de los cinco pilares prioritarios del proceso de integración: Seguridad Democrática, Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, Integración Social, Integración Económica y Fortalecimiento Institucional. Lo anterior, permitirá coordinar los temas del proceso de integración, durante el primer semestre de 2022.

A través de mesas de trabajo agrupadas por pilar prioritario del proceso de integración, las instituciones del Sistema, las Secretaría Ejecutivas y Técnicas del SICA y las autoridades de las instituciones nacionales del país que ejerce la PPT en los diferentes órganos y foros especializados, buscan sistematizar acciones estratégicas a ejecutarse de forma conjunta

A partir de este encuentro, se prevé contar con un plan de trabajo intersectorial con base en los lineamientos y objetivos prioritarios definidos por la PPT.

Panamá, en su calidad de PPT, tiene como objetivo continuar con el trabajo intersectorial que la región impulsa; la implementación de los mandatos presidenciales en materia de fortalecimiento institucional, a efectos de contribuir a la construcción de una agenda regional, que retome el análisis del universo institucional para avanzar en la reorganización institucional del SICA; así como articular los trabajos de los Consejos de Ministros del SICA para apoyar los esfuerzos conjuntos, a nivel nacional y regional en el combate de las afectaciones provocadas por la pandemia de COVID-19.

Como apuestas específicas, la PPT orientará sus esfuerzos en apoyar los trabajos de articulación intersectorial promovidos por diversas instancias; promover el diálogo para el fortalecimiento de las secretarías del Sistema, e impulsar una agenda de integración regional de alto nivel, entre otros.

Asimismo, en el área de integración económica fortalecerá las acciones para contribuir a la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, y la aprobación e implementación del Plan de Reactivación Económica poscovid-19; al mismo tiempo, dará continuidad a los trabajos que realiza Panamá para su incorporación en la Unión Aduanera y fortalecerá las medidas contempladas en la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio, que permita incrementar el comercio intrarregional, elevar e impulsar la competitividad y la cooperación en la región, especialmente en la etapa pospandemia.

Sobre los temas relacionados a la integración social, la PPT continuará apoyando la implementación del Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana; así como potenciar la inclusión social y la participación de los jóvenes en el SICA.

La seguridad democrática, se impulsará acciones para consolidar la actualización de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA) como un instrumento de carácter estratégico para la seguridad regional, además dará continuidad a la identificación y priorización de acciones estratégicas y operativas que permitan la prevención de riesgos, la mitigación de amenazas y la reducción de las vulnerabilidades a la seguridad de la región.

Entre las acciones concretas en el pilar de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, se impulsarán en la materia, en apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional; de la misma manera, buscarán fomentar la implementación de acciones del sector energético para alcanzar las metas regionales en fomento de energías más limpias, sostenibilidad del sistema energético y la promoción de la movilidad sostenible; promover estrategias para la protección y uso sostenible de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible de la región, entre otras acciones.

Presidencia Pro Tempore del SICA (PPT-SICA)

La PPT-SICA se ejerce durante un período de seis meses según el orden de rotación establecido en su reglamento, a partir de criterios geográficos, de norte a sur de la región. La rotación comienza por Belize y sigue por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La función principal es articular el trabajo de los gobiernos, los órganos e instituciones del Sistema para garantizar el desarrollo continuo de la Agenda de la Integración Regional y coordinar con el apoyo directo de la Secretaría General y las demás Secretarías del Sistema, es la encargada de preparar los actos normativos, actas, ayudas de memoria, declaraciones y cualquier otro documento resultante de cada reunión.

Entre otras de sus atribuciones están organizar, preparar y presidir las Reunión de Presidentes, ordinarias o extraordinarias, así como los Consejos Ministeriales, sectoriales e intersectoriales, foros y sus reuniones preparatorias del Sistema y velar por el cumplimiento de la publicidad y difusión de las declaraciones y decisiones emanadas de la Reunión de Presidentes y demás órganos del Sistema.

Fuente: Secretaría General del SICA

Asesor Técnico de la SECOSEFIN

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, Relaciones SICA
No Comments

SECOSEFIN participa en el evento Pactos sociales y políticos para una nueva América Latina que reúne en Valparaíso a 100 voces de la región

jueves, 13 enero 2022 por Keny Cuellar
  • Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN) licenciado Alfredo Flores participa en el evento y presentará la Importancia de la política fiscal para lograr avances en la Agenda de Desarrollo Sostenible en América Latina.
  • Se trata del encuentro de cierre de EUROsociAL+, programa de cooperación de la Unión Europea con América Latina, organizado a través de su área de Gobernanza Democrática, tras cuatro años de ejecución con una mirada a la recuperación sostenible de la región desde la cohesión social y la buena gobernanza.
  • Transparencia, fiscalidad, acceso a la justicia y desarrollo territorial son los cuatro pilares propuestos para sostener las políticas públicas en la región en este encuentro.

Miércoles 12 de enero de 2021, Valparaíso (Chile). – Cien voces plurales, las de mujeres y hombres de diferentes sectores y niveles territoriales de gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil se dan cita en Valparaíso desde el 12 de enero hasta el 14 de enero para responder a una sola pregunta: ¿qué pactos políticos y sociales necesitamos para una nueva América Latina postpandemia?. Durante tres días, las y los responsables de formular políticas públicas buscarán respuestas y construirán opciones con la cohesión social como faro.

El encuentro “PACTOS POLÍTICOS Y SOCIALES PARA UNA NUEVA AMÉRICA LATINA”, que se celebra desde hoy hasta el 14 de enero, está organizado por EUROsociAL+, programa insignia de cooperación de la Unión Europea con América Latina, co-liderado durante quince años por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), actor de la cooperación española presente en más de 120 para fortalecer sistemas públicos mediante el intercambio de conocimiento entre administraciones públicas.

Tres días de plaza pública

El encuentro se ha organizado en torno a dos espacios simbólicos en el Parque Cultural de Valparaíso: la plaza de la Cohesión Social y la calle de la Gobernanza. Es en la primera, porque las plazas tienen un significado histórico de construcción colectiva, donde se celebrarán las sesiones abiertas en plenaria. La sesión inaugural correrá a cargo del embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el Director Ejecutivo Subrogante de la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo, Enrique O’Farrill,  la directora de la FIIAPP, Anna Terrón y sendos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, y será seguido de un conversatorio entre representantes latinoamericanos sobre los pilares necesarios para habilitar nuevos pactos sociales. El segundo día se celebrará una feria del conocimiento, con stands y mesas redondas en la calle de la Gobernanza y la tercera jornada contará con la firma de la Declaración Iberoamericana para el Acceso a la Justicia, que suscribirán las redes regionales de justicia: la Conferencia de Ministerios de Justicia de los Países de Iberoamérica, la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.

EUROsociAL+: más de 700 intercambio entre Europa y América Latina y entre países de la región

Desde su área de Gobernanza Democrática, EUROsociAL+ ha trabajado junto a más de 200 instituciones latinoamericanas y compartido retos y oportunidades con instituciones europeas y entre países de la región. Ha acompañado procesos estratégicos como la construcción de Paz en Colombia, el proceso constituyente en Chile, la ley de desarrollo regional en Costa Rica o el plan para la reconstrucción de Centroamérica tras la COVID. También ha participado en el diseño de políticas innovadoras para luchar contra la elusión y evasión fiscal, mejorar la calidad del gasto público, o incorporar la perspectiva de género en los presupuestos. Trabajando con redes de instituciones a nivel regional se ha logrado mejorar la transparencia legislativa, el acceso a información pública, la atención jurídica a personas migrantes y refugiadas o a las víctimas de violencia institucional en prisiones. Siempre con una mirada desde los territorios y zonas vulnerables como las regiones fronterizas, para lograr la consecución de los ODS y una reconstrucción inclusiva, verde y digital desde un enfoque global pero con acciones locales. En total, más de 700 intercambios entre la UE y América Latina y entre países de la región con las que se ha contribuido a mejorar la vida de las personas, especialmente de las mujeres y de colectivos en condición de vulnerabilidad, para que la cohesión social sea el fruto de un nuevo Pacto Social.

12 Enero 2021, Valparaíso-Chile. Encuentro Pactos Políticos y Sociales para una Nueva América Latina que se realizo en el Parque Cultural de Valparaíso. Ernesto Zelada – Euro Social.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Ministros del COSEFIN se reúnen y el Ministerio de Hacienda de República Dominicana asume la Presidencia Pro Témpore para el año 2022

martes, 14 diciembre 2021 por Keny Cuellar

Centroamérica, 14 de diciembre de 2021.

Este día se realizó la 50° Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) de forma virtual, en donde el honorable Ministro de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), Señor Héctor Alexander, de manera simbólica, trasladó la Presidencia Pro Témpore del Consejo a su homólogo, el Ministro de Hacienda de República Dominicana, Señor José Manuel Vicente, quien se mantendrá liderando el Consejo y su plan de trabajo durante el año 2022.

“Al asumir el liderazgo de este Consejo, en el contexto de la incertidumbre que sigue permeando la recuperación de la salud fiscal de nuestras naciones, la República Dominicana se compromete fehacientemente a impulsar la visión bajo la cual fue concebido este foro, con miras a avanzar en el desarrollo social de la región”, dijo Vicente durante el traspaso.

La reunión sirvió para presentar los resultados y avances importantes en la implementación del Plan de Trabajo Regional del COSEFIN, bajo la coordinación permanente de la Secretaría Ejecutiva (SECOSEFIN), así como también, para abordar las acciones enmarcadas en los proyectos regionales liderados con socios estratégicos.

De acuerdo con lo anterior, se presentó el informe “Riesgos Fiscales en Centroamérica y República Dominicana: propuestas de política para mejorar la gestión y aumentar la resiliencia de las finanzas públicas”, el cual ha sido uno de los resultados obtenidos con el apoyo de la Cooperación Alemana, a través de la GIZ, en el marco de la implementación del proyecto “Buena Gobernanza Financiera”. Con dicho estudio se da respuesta a lo establecido en el Plan de Trabajo Regional del COSEFIN, en donde se priorizó la identificación de los riesgos fiscales que son comunes entre los países de la región, para derivar estrategias de gestión para estos riesgos.

Adicionalmente, se abordó el tema de los instrumentos de transferencia del riesgo de desastres, que se constituye un tema importante para los países de la región, dada su alta vulnerabilidad.  En ese sentido, el COSEFIN autorizó iniciar acciones con el objetivo de evaluar y analizar el desarrollo de bonos de catástrofe, aprovechando las experiencias exitosas de trabajos similares en otros países.

Por otra parte, se explicó a los ministros la necesidad que existe de delegar a uno de los dos miembros que corresponden a Centroamérica en el Comité de Administración de la cartera segregada centroamericana, integrada por cinco miembros. Todo ello en el marco del Memorándum de Entendimiento que existe entre el COSEFIN y el CCRIF SPC.

Finalmente, en el marco de las acciones que implementa el Grupo de Trabajo de Estadísticas en Finanzas Públicas (GTEFP) se presentó un reporte regional, el cual ha sido construido a partir de los avances generados por el proyecto regional de Armonización de las Estadísticas en Finanzas Públicas y de Deuda del Sector Público, impulsado con el apoyo de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y el apoyo financiero y expertís técnico del Centro de Capacitación para Centroamérica y República Dominicana (CAPTAC-DR) del Fondo Monetario Internacional.

El evento se realizó de forma virtual con la participación de las autoridades siguientes: Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci; Viceministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Liliam Rivera; Viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrián Chavarría; Ministro de Hacienda de Costa Rica, Elian Villegas; Ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander; Ministro de Hacienda de República Dominicana, José Manuel Vicente; Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Ibrahim Flores; Directora de Crédito Público del Ministerio de Finanzas de Guatemala, Rosa María Ortega y Director de Política Económica y Fiscal del Ministerio de Hacienda de El Salvador, Luis Sánchez.

Galería de imágenes: Aquí

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Viceministro Almengor inaugura reunión del Comité Técnico del COSEFIN

viernes, 10 diciembre 2021 por Keny Cuellar

El Presidente Pro Tempore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), Jorge L. Almengor, resaltó el interés de los ministros de Hacienda y Finanzas de la región por incentivar la inversión pública como herramienta en la recuperación económica para salir de la pandemia de Covid 19, durante la inauguración de la quinta reunión del Comité Técnico Regional.

El Viceministro de Finanzas sostuvo que el trabajo que se lleva a cabo con apoyo de la CEPAL y el Comité Técnico Regional, “es de suma relevancia para nuestros países, ya que el mismo, es uno de los dos más importantes que se están implementando en la región, por la contribución de este para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de inversión pública”.

Almengor agradeció al SICA, el haberle permitido al COSEFIN, ser parte de su institucionalidad regional, lo que va a producir un trabajo de colaboración en armonía con sus secretarías, complementando así los esfuerzos regionales con los que se hacen a nivel de país. En ese sentido, también agradeció a CEPAL por el importante rol que tienen en la implementación del proyecto. Igualmente, felicitó al Comité Técnico Regional por su importante rol como grupo de trabajo que hace operativas las acciones en los niveles nacionales, y donde se discute de manera técnica y práctica las soluciones de implementación que se pueden propulsar en el ámbito estratégico y político. “Los exhortó a seguir adelante con este arduo trabajo, que es de sumo provecho para todos los países involucrados”, destacó Almengor.

 

Fuente: MEF Panamá

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

TALLER ESTRATÉGICO REGIONAL La generación de resiliencia y atención al riesgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano

jueves, 25 noviembre 2021 por Keny Cuellar

Del martes 23 noviembre al miércoles 24 de noviembre, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en el marco del proyecto Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R/CCAD), en coordinación con el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund), a través de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes (RRI) desarrollaron el taller estratégico regional “La generación de resiliencia y atención al riesgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)”.

El taller tuvo como primordial objetivo fortalecer la gobernanza de la región del SAM, a través de la coordinación de actores de diversos sectores y sus agendas para alcanzar resultados sostenibles que contribuyan a la recuperación y resiliencia del arrecife mesoamericano.

Durante la actividad participaron representantes de autoridades nacionales y regionales del SAM, y de organismos no gubernamentales que colaboran con la conservación de este importante ecosistema marino. Entre los más de cien actores clave que atendieron al evento,   estuvo el Secretario ejecutivo de la CCAD, Lic. Jair Urriola; la Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA), Licda. Ilka Aguilar; el Director Ejecutivo de Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), Otto Noack Sierra; y, el Lic. Alfredo Flores, Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), quien brindó una ponencia estratégica regional. Además, en el taller hubo representantes de ministerios de medio ambiente de Belice, Guatemala, Honduras y México, así como de importantes agencias cooperantes como KfW, el InsuResilience Fund (ISF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre los conferencistas destacados estuvo Jorge Cabrera, Director Ejecutivo de la Secretaría General del Sistema de Integración Económica (SICA); Simon Young, de Willis Towers Watson; Itziar Ruiz, de Metroeconomica; Ana Giró, de Healthy Reefs Initiative (HRI); José Funes, abogado ambiental experto en política pública, y Juan Carlos Huitrón, experto en respuesta post tormenta para arrecifes. Todos realizaron presentaciones temáticas para orientar la coordinación entre actores y sectores. Algunos de los temas abordados fueron los resultados de la valoración económica del SAM y de los servicios que este provee; los instrumentos financieros y políticas públicas para fortalecer la resiliencia y atención al riesgo; la gobernanza y participación local en la resiliencia y riesgo en arrecifes; y las distintas herramientas para el intercambio de información, la coordinación regional y la toma de decisión.

Fuente: MARNFUND Más Información aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Autoridades de inversión pública de Centroamérica participan en seminario de alto nivel en República Dominicana.

martes, 16 noviembre 2021 por Keny Cuellar

Punta Cana, República Dominicana, noviembre 2021. La República Dominicana fue sede del Seminario de Alto Nivel: “El rol de la Inversión Pública en la Recuperación Económica post-pandemia, con la participación de ministros, viceministros y directores de inversión pública de siete países de la región centroamericana.

El seminario fue organizado por el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en Punta Cana, con la participación de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En la actividad participaron los secretarios ejecutivos del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN) y el director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Asimismo, hubo expertos internacionales de la Corporación OSSO, UNDRR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres), GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) y consultores del ICAP, especialistas en Inversión Pública, Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, expondrán sus experiencias nacionales y perspectivas para fortalecer el rol de la inversión pública en la recuperación económica post-pandemia.

El seminario de alto nivel sirvió como un espacio de diálogo y reflexión que contó con conferencias y paneles dirigidos por destacados expositores internacionales con el propósito de generar acuerdos entre las direcciones de inversión pública de los siete países y generar una hoja de ruta para avanzar hacia una inversión pública resiliente, incluyente y sostenible a través de la carta de Punta Cana.

El evento culminó con la firma de la “Carta Punta Cana” donde los Secretarios Ejecutivos se comprometieron a profundizar el trabajo colaborativo e interdependiente con organismos regionales como el ICAP, CEPREDENAC y COSEFIN, y con ello abrir espacios de cooperación técnica y financiamiento de bancos internacionales y agencias de cooperación de países para el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP).

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

SECOSEFIN participa en el 5° foro consultivo regional de la PCGIR

domingo, 31 octubre 2021 por Keny Cuellar

República Dominicana, 28 de octubre.

El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana CEPREDENAC llevó a cabo el quinto foro regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR) donde participó el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, quien conversó sobre los avances y retos hacia un desarrollo seguro y resiliente en la región y mencionó que dentro del plan regional de la Matriz de Interés Fiscal del Consejo se contempla el tema de riesgos fiscales, donde se ha elaborado un estudio, gracias al apoyo de la Cooperación alemana a través de GIZ, para identificar los riesgos de la región derivados por los desastres naturales.

De igual forma, mencionó que junto con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se está desarrollando el proyecto sobre Fortalecimiento de capacidades para la incorporación del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático; tema que se ha logrado incluir en el ciclo de vida de los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que se brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA.

El Foro consultivo Regional de la PCGIR se contempla como el espacio regional para el proceso de consulta y diálogo referente a la reducción de riesgo de desastres en Centroamérica, conformado por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil organizada tanto a nivel regional como nacional.

Vale la pena mencionar que a partir de los Foros Consultivos realizados anteriormente, se han establecido líneas de acción contempladas en las Declaraciones de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA, generando incidencia en la agenda política y del desarrollo.

El evento contó con la participación de autoridades estratégicas a nivel regional, para revisar los avances en la ejecución y articulación de acciones y procesos por parte de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado en cada uno de los ejes articuladores de la PCGIR.

El V Foro Consultivo Regional retoma la visión que este instrumento se convierta en la base para consolidar los esfuerzos que permitan prevenir los desastres, reducir el riesgo y fortalecer la resiliencia ante los efectos que los desastres ocasionan en la Región, incluyendo las nuevas amenazas intra y extraterritoriales que continúan generando cuantiosas pérdidas.

Autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana: SGSICA, CEPREDENAC, CRRH, SECOSEFIN

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

RELACIONADOS

  • El COSEFIN sesiona para evaluar el Acuerdo de Rotación en la Silla dentro del Directorio del Grupo Banco Mundial

    Centroamérica, 11 de agosto El Consejo de Minis...
    jueves, 11 agosto 2022
    Leer Nota
  • Centroamérica reportará un nuevo aumento recaudatorio en 2022

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota
  • MEF Panamá: Inicia capacitación Presupuesto basado en Resultados

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR