Principales acciones impulsadas en materia de finanzas públicas
El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), es un Órgano sectorial del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y se constituye como el foro permanente conformado para discutir consistentemente temas asociados a la información, armonización, convergencia, desarrollo y coordinación de políticas fiscales; así como el seguimiento, ejecución y evaluación de los acuerdos y las resoluciones, en materia fiscal, emanadas de las Cumbres en las que participen los Presidentes de Centroamérica.
La Secretaría Ejecutiva del COSEFIN (SE-COSEFIN), es el órgano ejecutivo permanente del COSEFIN, cuyo objetivo fundamental es dar cumplimiento a las resoluciones del Consejo y contribuir a la realización de los propósitos del Protocolo de Tegucigalpa, así como del Protocolo de Guatemala.
Como parte de nuestro trabajo, hemos construido un instrumento denominado Matriz de Interés Fiscal (MIF), junto con su plan operativo, que se constituye como la agenda de trabajo regional del COSEFIN, lo cual ha sido parte de las principales acciones impulsadas por la Secretaría que me honro en presidir, y que representa un hito sin precedente, por tratarse de la puesta en común de prioridades en materia de finanzas públicas a ser abordadas por los Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Las áreas que han sido priorizadas en la MIF son: exoneraciones fiscales, estrategia BEPS (erosión de la base imponible y transferencia de beneficios por sus siglas en ingles), eficiencia en la ejecución de la inversión pública, riesgos fiscales, modernización y articulación de las políticas y las administraciones tributarias y aduaneras, procesos presupuestarios e integración financiera.
Esta puesta en común de prioridades, ha permitido impulsar diferentes acciones con el apoyo de la cooperación internacional y establecer un trabajo intersectorial en algunas áreas, de la cuales, destaco algunas de las más sobresalientes:
Se consolidó un proyecto regional que permitirá apoyar a los ministerios de hacienda de los países de la región SICA, a mejorar la movilización de recursos, la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.
Por otra parte, estamos desarrollando un trabajo regional que permita apoyar a los países miembros del COSEFIN a formular sus presupuestos nacionales con enfoque de resultados, contemplando el enfoque de género.
De acuerdo a nuestro plan de trabajo, se están impulsando acciones orientadas a construir un mercado regional de deuda pública, con el fin de propiciar su desarrollo y profundización.
Otra de las acciones es la dinamización de las Estadísticas en Finanzas Públicas, que actualmente, estamos impulsando con el objetivo de fortalecer la compilación y divulgación de dichas estadísticas armonizadas a nivel regional, y facilitar los procesos de toma de decisión de los distintos agentes económicos, así como de las autoridades encargadas de las políticas económicas.
Y por último y no menos importante, se continúa promoviendo y manteniendo en vigencia el acuerdo que permite a los países de la región tener acceso a la Iniciativa CCRIF SPC (Iniciativa Centroamericana y Caribeña para Aseguramiento Soberano Contra Riesgos Catastróficos), a través del COSEFIN.
Nuestras acciones están orientadas a dar respuesta a las necesidades de la población centroamericana en materia fiscal. En ese sentido, desde COSEFIN y la Secretaría Ejecutiva estamos comprometidos con el proceso de integración centroamericana; por eso, seguimos trabajando para apalancar dicho proceso y reflejar los resultados a nivel regional, como referentes en el ámbito de política fiscal.
- Publicado en Noticias SE-COSEFIN
SG-SICA y Estado de la Región realizan taller sobre oportunidades y retos del desarrollo humano sostenible en Centroamérica
San Salvador, 20 de agosto de 2018.
La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Estado de la Región, con el apoyo de la Unión Europea, realizaron el taller Oportunidades y retos para impulsar el desarrollo humano sostenible de Centroamérica: visiones desde las instituciones y órganos del SICA, con el objetivo de identificar los aspectos relevantes a ser incluidos en el próximo informe Estado de la Región, a publicarse en el 2020.
La agenda regional sobre el desarrollo humano sostenible deberá priorizar los temas político-institucionales, mencionados en cuatro de los nueve asuntos que aparecen con mayor frecuencia en la consulta que realizó el Estado de la Región en países de la región SICA.
Durante el taller, realizado en la Casa de Centroamérica, sede del SICA, se presentaron los resultados de la consulta hecha a más de 200 personas, en seis países de Istmo, que se llevó a cabo entre finales de 2017 e inicios de 2018.
El taller permitió intercambiar y explorar posibilidades de sinergias entre el Estado de la Región y las diversas secretarías y órganos del SICA, en el ámbito del trabajo de investigación asociado a la preparación del próximo Informe.
SOBRE ESTADO DE LA REGIÓN
Estado de la Región es una iniciativa académica de las universidades estatales reunidas en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, que ha contado con el apoyo de cooperantes y diversas organizaciones e instituciones dentro y fuera de la región, entre los que se destaca la Unión Europea.
El Sexto Informe Estado de la Región, a publicarse en el 2020, incluirá los temas que resulten de la consulta y que serán conocidos en un proceso de análisis y discusión sobre la realidad de Centroamérica, que tuvo como una de sus primeras actividades el taller realizado en El Salvador.
El Estado de la Región, desde su inicio, ha dado seguimiento a las principales tendencias del desarrollo humano sostenible en Centroamérica y al proceso de integración regional, tomando en cuenta las oportunidades y retos que trascienden las fronteras territoriales. La preparación, publicación y difusión periódica de los informes es una invitación a fortalecer la acción regional mediante la coordinación entre los países y el Sistema de Integración Centroamericano.
Fuente: Comunicado Estado Nación.
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
Continúan los avances en el marco de la Estrategia Regional de Cambio Climático
25 de mayo de 2018.
Representantes de las Secretarías del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), conformando el subsistema económico, social y ambiental, nuevamente se reunieron para participar en el segundo Taller de Actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), el cual pretendió revisar y validar las áreas estratégicas, líneas de acción y medidas de la ERCC y su consistencia con las agendas y planes de trabajo de las Secretarías del SICA para el periodo 2018-2022.
Por otra parte, se buscó proponer o ajustar las áreas estratégicas, sus líneas de acción y medidas regionales que deben ser priorizada desde el enfoque de transectorialidad y valor agregado de la regionalidad del SICA.
El evento estuvo a cargo de la Secretaría General del SICA en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
SECOSEFIN nombra Asesor Técnico
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN) da a conocer el nombramiento del nuevo Asesor Técnico de dicha Secretaría, cuyo objetivo será apoyar a la SECRETARÍA EJECUTIVA en el logro de los propósitos, objetivos y acuerdos del COSEFIN, asesorando, coordinando y desarrollando proyectos en los ámbitos de su competencia.
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
Subsistema Económico Centroamericano presenta avances durante PPT El Salvador
Las secretarías e instituciones especializadas regionales rindieron informes sobre el progreso en sus planes de trabajo durante la Presidencia Pro Témpore (PPT) de El Salvador, al frente del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en el segundo semestre de 2015. Asimismo, se comenzaron a visualizar metas para la PPT de Honduras en 2016.

La IV Reunión del Subsistema Económico Centroamericano 2015 se desarrolló en la ciudad de Guatemala. Foto: SIECA.
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (COSEEFIN) participó en la 4ª reunión anual del Subsistema Económico. Un encuentro que sirvió para conocer los avances en las prioridades definidas por la PPT de El Salvador y conocer el trabajo de las Secretarías para fortalecer una dinámica de trabajo multisectorial.
La reunión fue precedida por la Secretaría para la Integración Económica Centroamericana (SIECA), que presentó lo más relevante respecto a la Estrategia de Facilitación del Comercio y la Competitividad, avances en la Política Marco de Logística y Movilidad, la estrategia de ayuda para el comercio, avances en gestión de recursos para el proyecto del plan indicativo multianual de la UE y el III Ejercicio de rendición de cuentas del SICA.
Según SIECA, entre los acuerdos más importantes de la reunión se destaca la posibilidad de editar una publicación anual conjunta entre la SIECA, SECOSEFIN y la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), que consolide información macroeconómica. Asimismo, las instancias se comprometieron a impulsar, como Subsistema Económico, la implementación de la Política de Integración de la Pesca y Acuicultura 2015-2025.
La reunión contó con la presencia de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), el Fondo España SICA (FES), Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Fondo Monetario Internacional, través de CAPTAC-DR. La Secretaria General de la SIECA, Carmen Gisela Vergara, exhortó a los representantes de la cooperación internacional a continuar apoyando al Subsistema con asistencia técnica y financiera, para el desarrollo e implementación de los planes de trabajo de los diferentes Consejos de Ministros.
Fuente: SIECA
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, Publicaciones
Proyecto MPMP realizó talleres de difusión en Guatemala y El Salvador
El Proyecto para la implementación de un Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) Regional –con el acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN– desarrolló dos talleres de difusión de la Plataforma de Aprendizaje mpmp.cosefin.org y sus principales características. Los encuentros contaron con la participación de técnicos y directores de Hacienda o Finanzas.
El proyecto MPMP Regional y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN siguen articulando esfuerzos en torno a la plataforma cosefin.org y desarrollaron talleres de difusión para los técnicos del Ministerio de Hacienda de El Salvador y el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala. Dos seminarios cortos que permitieron explorar la información y herramientas con las que cuenta la plataforma virtual.
El coordinador regional del Proyecto MPMP Regional, Humberto Cuadra, realizó una exposición sobre la plataforma de aprendizaje albergada en el sitio web: mpmp.cosefin.org. Asimismo expuso sobre el alcance del e-learning y sus beneficios. Posteriormente se mostraron dos vídeos tutoriales para facilitar la inscripción a la plataforma y sobre cómo participar en los foros habilitados en la web.
Durante el taller de difusión realizado en la ciudad de San Salvador, se contó con la participación del secretario ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, quien valoró la importancia de la plataforma virtual diseñada con el apoyo de la Secretaria de Asuntos Económicos de Suiza (SECO). “Lo que se pretende con estas plataformas es consolidar una red entre funcionarios de los países centroamericanos. Que estén informados de los últimos trabajos en el contexto regional; y participen en teleconferencias o foros, que son impartidas a distancia por expertos en MPMP”, precisó Portillo.
Entre los participantes del taller en El Salvador –realizado el 29 de octubre de 2015– estuvieron el director de inversión pública, Jerson Posada; el subdirector de Política Económica y Fiscal, Mauricio Sosa; y técnicos de distintas direcciones del Ministerio de Hacienda. Asimismo, se contó con la presencia del consultor César Vargas, del Programa de Recuperación Económica de El Salvado (PARE-ES) de la Unión Europea.
Técnicos MINFIN participaron en taller de mpmp.cosefin.org
Los técnicos del Ministerio de Finanzas Públicas formaron parte del taller de difusión realizado en la ciudad de Guatemala el pasado 30 de octubre de 2015. En el caso de Guatemala, se contó con la presencia de Gustavo Arévalo, director de la Presupuesto del MINFIN y Angélica Morales, directora de Planificación Sectorial en la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).
“En 2013 vino el proyecto MPMP Regional a trabajar con Finanzas, la SEGEPLAN, Comunicaciones y Agricultura en el marco de un informe sobre temas relativos al marco del presupuestario de mediano plazo en Guatemala, hoy lo que nos tiene acá es conocer esta herramienta que nos puede apoyar para el intercambio de información y conocer la experiencia de otros países donde trabaja COSEFIN y el MPMP en estos temas”, precisó Morales.
El primer taller de difusión se realizó en la ciudad de Managua, Nicaragua, y contó con la participación del viceministro José Chavarría y técnicos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua. En esa oportunidad, el director de Proyecto MPMP Regional, Jordi Montagud, indicó la importancia de la plataforma virtual.
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, Publicaciones
Funcionario de SECOSEFIN recibe reconocimiento en Alemania
El oficial de comunicaciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (SECOSEFIN) obtuvo el Premio «Ulrich Wickert» por los Derechos de la Niñez 2015. El reconocimiento fue otorgado por la crónica titulada El país de los huérfanos (Das Land der Waisen).
El comunicador Sigfredo Ramírez recibió el Premio «Ulrich Wickert», en la rama internacional, en una ceremonia realizada en la ciudad de Berlín, Alemania. Un concurso en el que compitió con más de 93 periodistas de cinco continentes.
Sigfredo Ramírez, graduado UCA de Licenciatura en Comunicación Social en 2010, obtuvo en Alemania el “Premio Ulrich…
Posted by UCA El Salvador on Viernes, 25 de septiembre de 2015
El premio le fue otorgado por el reportaje de su autoría El país de los huérfanos (Das Land der Waisen, traducido al alemán) publicado en el periódico La Prensa Gráfica de El Salvador. Ulrich Wickert es un benefactor alemán que apoya los proyectos de la Fundación Plan Internacional para la Infancia desde 1995 y es miembro honorario de la Junta de Síndicos de la filial de Plan en Alemania.
En 2011 fundó la Fundación Wickert Ulrich, que otorga el Premio al Periodismo por los Derechos de la Niñez. El jurado del Premio de Periodismo «Ulrich Wickert» incluyen importantes periodistas de diferentes medios alemanes como «Hamburger Abendblatt», «Die Zeit», gerentes de medios de comunicación alemanes, «ZDF», «Süddeutsche Zeitung»,»ARD Tagesthemen», entre otros.
- Publicado en Noticias SE-COSEFIN, Publicaciones
Gobierno alemán interesado en apoyar Seguro contra Riesgos Catastróficos
Las autoridades alemanas están en la fase de formulación de una parte de su carpeta de proyectos de cooperación y tienen pláticas con el Banco Mundial, para conocer sobre el Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos de Centroamérica y el Caribe (CCRIF por sus siglas en inglés). La iniciativa ya cuenta con el apoyo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos prevé entre 6 a 11 tormentas y de 3 a 6 huracanes en lo que resta del 2015.
El Gobierno de Alemania tiene previsto reunirse con representantes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para conversar sobre la posibilidad de apoyar la expansión del CCRIF, el primer mecanismo en el mundo en agrupar riesgos catastróficos para varias naciones y que ofrece aseguramiento soberano ante huracanes, terremotos y lluvias excesivas. La reunión estaría programada para las primeras semanas de octubre del 2015.
Anteriormente, la Secretaría General del SICA dirigió una carta a las autoridades de la Unión Europea indicando su compromiso en apoyar el desarrollo del CCRIF. En un inicio, el Mecanismo de Seguros era exclusivo de las naciones caribeñas y fue desarrollado bajo la dirección del Banco Mundial y con una donación del Gobierno de Japón.
Después fue capitalizado por medio de contribuciones a un fondo fiduciario de múltiples donantes como el Gobierno de Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, la Unión Europea, el Banco de Desarrollo del Caribe; así como a través del pago por membresía de los gobiernos participantes.
Por su parte, el portafolio de Centroamérica es sostenido por un fondo de capital que incluye contribuciones del Banco Mundial, de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, y a través del pago por membresía de los países participantes. Nicaragua es el primer país centroamericano en ingresar al mecanismo de seguros.
El CCRIF contribuye a limitar los impactos financieros ante catástrofes brindando liquidez inmediata cuando se activa una póliza de seguro paramétrico. Este mecanismo tiene como propósito aumentar la resiliencia fiscal de los países al proveerles recursos financieros inmediatos luego de un desastre, lo que le permite a los gobiernos atender mejor las necesidades iniciales de su población.
Nueve países de Centroamérica y el Caribe han experimentado al menos un desastre natural con un impacto económico superior al 50% de su Producto Interno Bruto (PIB) desde 1980. El impacto del terremoto en Haití fue estimado en 120% de su PIB.
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, Publicaciones
BCIE y Subsistema Económico C.A. acuerdan armonizar trabajo
Avanza la coordinación estratégica entre el Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE) y las instancias especializadas que conforman el andamiaje del Subsistema Económico del SICA. La Secretaría Ejecutiva de COSEFIN será la responsable de elevar las propuestas y acciones al Comité Directivo del Banco.
Las Secretarías que conforman el Subsistema Económico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) asisten a su…
Posted by Secretaría Ejecutiva on Viernes, 21 de agosto de 2015
La ciudad de Guatemala fue la sede de la tercera Reunión Anual para 2015 del Subsistema Económico Centroamericano del SICA. Un foro que reunió a las Secretarías y demás instituciones del ámbito –que trabajan desde una perspectiva regional– y donde se expuso de manera pormenorizada la Estrategia Institucional del BCIE para el periodo de 2015 a 2019.
Una oportunidad para promover la armonización de agendas entre el Banco y la institucionalidad del Subsistema. Todo con el propósito de lograr definir prioridades y desarrollar un plan de trabajo complementario en distintas áreas. En ese sentido, durante la reunión se designó a la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de C.A. y República Dominicana (SECOSEFIN) como la instancia que coordinará la presentación de propuestas y otras gestiones al Comité Directivo del BCIE para su posterior aprobación.
Asimismo, las entidades que conforman el Subsistema acordaron solicitar al Banco que designe a un representante para servir de enlace entre las diversas instancias del SICA y su directorio. El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, afirmó que sería un gran avance tener una mayor participación de la institucionalidad regional en la formulación de planes de desarrollo.
SECOSEFIN plantea al BCIE mayor coparticipación de la institucionalidad regional en la formulación de planes regionales de desarrollo
— M. Portillo (@sec_cosefin) agosto 21, 2015
Se estrecha vínculo con Salud y Medio Ambiente
La reunión del Subsistema Económico que se realizó el 21 de agosto también fue la oportunidad para que los representantes de este ámbito conocieran de primera mano sobre la Política Regional de Salud del SICA, y se comprometieran a impulsarla. La exposición fue desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (SE-COMISCA) que realizó un llamado a coordinar las líneas prioritarias de intervención del Subsistema Económico.
Por otra parte, en el encuentro también se expuso la Estrategia Regional Ambiental Marco del SICA para el periodo 2015-2025. Una presentación que estuvo a cargo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Los integrantes del Subsistema Económico también aprovecharon la oportunidad para felicitar a la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) por la reciente aprobación de la Política de Integración de la Pesca y Acuicultura 2015-2025.
A la reunión del Subsistema Económico del SICA asistieron Carmen Gisela Vergara, de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA); Martín Portillo, Secretario Ejecutivo de COSEFIN; Fred Clark, de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones; Mario González, director ejecutivo de OSPESCA, Christa Castro, secretaria ejecutiva de la CCAD; Julio Valdés, secretario ejecutivo de COMISCA; entre otros.
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, Publicaciones
SECOSEFIN estrechó vínculo con Subsistema Ambiental del SICA
La Secretaría Ejecutiva del COSEFIN propuso realizar un acompañamiento estratégico a su instancia homóloga del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (SECEPREDENAC) y a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
Secretaría Ejecutiva de COSEFIN en reunión para coordinar esfuerzos con instancias del Subsistema Ambiental de #SICA pic.twitter.com/uU9Sucv1KZ
— Secretaría COSEFIN (@secosefin) julio 21, 2015
El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, convocó a una reunión con diversas instancias del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para dialogar sobre el alcance del Subsistema Ambiental del istmo. Una reunión que contó con la participación de la Secretaría de Integración Económica (SIECA), entre otras, y se desarrolló el pasado 21 de julio de 2015.
El Secretario Ejecutivo de SE-CEPREDENAC, Roy Barboza, inició el encuentro afirmando que todas las Secretarías, dentro del andamiaje del SICA, deben estar involucradas en las principales iniciativas de las demás, si se quiere contribuir con la competitividad en aspectos como el sello de riesgo. Una certificación de que las obras de infraestructura en la región se realizan teniendo en cuenta las variables que pueden desencadenar un fenómeno natural.
No obstante, Barboza destacó que en el subsistema ambiental solo participan CEPREDENAC, CCAD y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericana (CRRH). Por lo cual sus esfuerzos corren riesgo de quedar aislados del resto del proceso de integración. Por tanto, Portillo precisó que la idea es que se institucionalice más la participación de COSEFIN, SIECA, entre otros. SE-CEPREDENAC solicitará la incorporación de la SE-COSEFIN y SIECA al Sub-sistema Ambiental, tomando como referencia que en el marco de las políticas de riesgo está incluido el COSEFIN.
Visión homologada
La representante de la SIECA, Michelle Godoy, sostuvo que para fortalecer el trabajo del Subsistema Ambiental se debe armonizar propuestas de trabajo entre las distintas instancias para llevar proyectos más depurados y estratégicos a la CEPAL. Godoy indicó que esta mesa de trabajo iba a fortalecer una visión más homologada. “No trabajar dispersamente”, dijo.
El representante de CEPREDENAC indicó que, en este sentido, el Plan Regional de Prevención de Desastres ya fue entregado a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Los participantes de la reunión plantearon sus proyectos entorno al venidero encuentro de la Iniciativa de Economía del Cambio Climático en Centroamérica y República Dominicana. Un encuentro organizado por CEPAL en la ciudad de San Salvador.
- Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN