COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Category: Relaciones SICA

Noticias, Noticias SE-COSEFIN, Relaciones SICA

Presidencia Pro Tempore de Panamá y la institucionalidad del SICA fortalecen agenda de integración regional

viernes, 14 enero 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica, 13 enero de 2022. En el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que ejerce Panamá de enero a junio de 2022, se lleva a cabo la Reunión de la Comisión de Secretarías del SICA, para abordar temas claves a nivel sectorial e intersectorial en el marco de los cinco pilares prioritarios del proceso de integración: Seguridad Democrática, Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, Integración Social, Integración Económica y Fortalecimiento Institucional. Lo anterior, permitirá coordinar los temas del proceso de integración, durante el primer semestre de 2022.

A través de mesas de trabajo agrupadas por pilar prioritario del proceso de integración, las instituciones del Sistema, las Secretaría Ejecutivas y Técnicas del SICA y las autoridades de las instituciones nacionales del país que ejerce la PPT en los diferentes órganos y foros especializados, buscan sistematizar acciones estratégicas a ejecutarse de forma conjunta

A partir de este encuentro, se prevé contar con un plan de trabajo intersectorial con base en los lineamientos y objetivos prioritarios definidos por la PPT.

Panamá, en su calidad de PPT, tiene como objetivo continuar con el trabajo intersectorial que la región impulsa; la implementación de los mandatos presidenciales en materia de fortalecimiento institucional, a efectos de contribuir a la construcción de una agenda regional, que retome el análisis del universo institucional para avanzar en la reorganización institucional del SICA; así como articular los trabajos de los Consejos de Ministros del SICA para apoyar los esfuerzos conjuntos, a nivel nacional y regional en el combate de las afectaciones provocadas por la pandemia de COVID-19.

Como apuestas específicas, la PPT orientará sus esfuerzos en apoyar los trabajos de articulación intersectorial promovidos por diversas instancias; promover el diálogo para el fortalecimiento de las secretarías del Sistema, e impulsar una agenda de integración regional de alto nivel, entre otros.

Asimismo, en el área de integración económica fortalecerá las acciones para contribuir a la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, y la aprobación e implementación del Plan de Reactivación Económica poscovid-19; al mismo tiempo, dará continuidad a los trabajos que realiza Panamá para su incorporación en la Unión Aduanera y fortalecerá las medidas contempladas en la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio, que permita incrementar el comercio intrarregional, elevar e impulsar la competitividad y la cooperación en la región, especialmente en la etapa pospandemia.

Sobre los temas relacionados a la integración social, la PPT continuará apoyando la implementación del Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana; así como potenciar la inclusión social y la participación de los jóvenes en el SICA.

La seguridad democrática, se impulsará acciones para consolidar la actualización de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA) como un instrumento de carácter estratégico para la seguridad regional, además dará continuidad a la identificación y priorización de acciones estratégicas y operativas que permitan la prevención de riesgos, la mitigación de amenazas y la reducción de las vulnerabilidades a la seguridad de la región.

Entre las acciones concretas en el pilar de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, se impulsarán en la materia, en apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional; de la misma manera, buscarán fomentar la implementación de acciones del sector energético para alcanzar las metas regionales en fomento de energías más limpias, sostenibilidad del sistema energético y la promoción de la movilidad sostenible; promover estrategias para la protección y uso sostenible de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible de la región, entre otras acciones.

Presidencia Pro Tempore del SICA (PPT-SICA)

La PPT-SICA se ejerce durante un período de seis meses según el orden de rotación establecido en su reglamento, a partir de criterios geográficos, de norte a sur de la región. La rotación comienza por Belize y sigue por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La función principal es articular el trabajo de los gobiernos, los órganos e instituciones del Sistema para garantizar el desarrollo continuo de la Agenda de la Integración Regional y coordinar con el apoyo directo de la Secretaría General y las demás Secretarías del Sistema, es la encargada de preparar los actos normativos, actas, ayudas de memoria, declaraciones y cualquier otro documento resultante de cada reunión.

Entre otras de sus atribuciones están organizar, preparar y presidir las Reunión de Presidentes, ordinarias o extraordinarias, así como los Consejos Ministeriales, sectoriales e intersectoriales, foros y sus reuniones preparatorias del Sistema y velar por el cumplimiento de la publicidad y difusión de las declaraciones y decisiones emanadas de la Reunión de Presidentes y demás órganos del Sistema.

Fuente: Secretaría General del SICA

Asesor Técnico de la SECOSEFIN

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, Relaciones SICA
No Comments

A PARTIR DEL 7 DE MAYO PAÍSES CENTROAMERICANOS IMPLEMENTARÁN NUEVO FORMATO PARA DECLARACIONES ADUANERAS

viernes, 03 mayo 2019 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias, Noticias Externas, Relaciones SICA
No Comments

Finaliza la LIX Asamblea de Gobernadores del BCIE con nuevos compromisos de carbón cero y acceso a la información

martes, 30 abril 2019 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias, Noticias Externas, Relaciones SICA
No Comments

El SICA presenta posición común ante Foro de Naciones Unidas sobre Cooperación SUR-SUR

jueves, 21 marzo 2019 por Keny Cuellar

Los países del SICA, Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana valoraron positivamente el aporte de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) en el fortalecimiento de las estrategias nacionales y en la reducción de las brechas estructurales.

Miércoles 20 de marzo de 2019. En Buenos Aires, Argentina, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) emitieron una posición conjunta ante la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur – Sur en la cual llamaron la atención sobre las consecuencias de la categorización y el mantenimiento de los criterios actuales para la asignación de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD).

El posicionamiento regional fue compartido por Jairo Estrada, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala en calidad de Presidencia Pro Tempore del SICA, quien manifestó que en el Sistema de Integración se ha avanzado en materia de Cooperación Sur – Sur, la cual es complementaria a la cooperación bilateral, en donde se evidencia que los espacios regionales permiten desarrollar mecanismos e iniciativas coordinadas para obtener mejores prácticas en materia de cooperación y garantizar el mutuo entendimiento.

Además, hizo un llamado con respecto a la asignación de AOD hacia  los países de renta media, los cuales aún la necesitan. Asimismo, destacó que el ODS 17 es de vital importancia, puesto que garantiza aportes complementarios, a través de la Cooperación Sur – Sur y Cooperación Triangular, y se exhortó a la comunidad internacional y a los socios para el desarrollo a incentivar y profundizar estos mecanismos.

La posición conjunta representa una oportunidad importante para ratificar la contribución del SICA y sus países miembros a través de sus iniciativas de Cooperación Regional, Cooperación Sur – Sur y Cooperación Triangular, las cuales han generado programas, proyectos y políticas públicas de cooperación al desarrollo.

Al respecto mencionaron que dicha modalidad de cooperación ha permitido promover la concreción de estrategias entre los países del SICA, para el fomento de la agenda regional y a los pilares de integración del SICA relativos a: integración económica, integración social, seguridad democrática, fortalecimiento institucional, gestión integral del riesgo y cambio climático.

La Secretaría General del SICA estuvo representada por el Director de Cooperación Internacional, Edgardo Sandoval Ramsey, como parte de las acciones de acompañamiento que brinda la Secretaría a la Presidencia Pro Tempore en turno, en el marco del 40 aniversario de la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires “el rol de la Cooperación Sur- Sur y la implementación de la agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible: desafíos y oportunidades”.

Fuente: Secretaría General del SICA
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias Externas, Relaciones SICA
No Comments

Guatemala fortalecerá unión aduanera, integración económica y seguridad

lunes, 17 diciembre 2018 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias, Noticias Externas, Relaciones SICA
No Comments

El Salvador se une formalmente a unión aduanera Guatemala-Honduras

lunes, 26 noviembre 2018 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias, Noticias Externas, Relaciones SICA
No Comments

Desarrollo, integración e igualdad deben ser las respuestas de Centroamérica al complejo contexto global: Alicia Bárcena

lunes, 19 noviembre 2018 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias, Noticias Externas, Relaciones SICA
No Comments

Diálogo Regional de la Política de Gestión de Riesgo de Desastres

lunes, 19 noviembre 2018 por Keny Cuellar
  • Publicado en Noticias, Noticias Externas, Relaciones SICA
No Comments

Proyectos ejecutados por SICA de 2014-2015 suma $183 millones

lunes, 23 noviembre 2015 por Keny Cuellar

Las secretarías ejecutivas e instituciones especializadas que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) presentaron el estado de los proyectos ejecutados de 2014-2015, en el tercer ejercicio de rendición de cuentas a la cooperación regional. Los proyectos -que suman $ 183 millones- se dividen entre fondos administrados por el Sistema y las agencias de cooperación ejecutoras de iniciativas en el marco del organismo regional.

La Secretaría General del SICA y la Presidencia Pro Témpore del SICA, actualmente ostentada por El Salvador, coordinaron la tercera rendición de cuentas de la institucionalidad regional. Un encuentro en que los funcionarios centroamericanos informaron sobre la ejecución técnica y financiera de los proyectos apoyados por la cooperación regional en el marco de los pilares prioritarios del proceso de integración.

“Este acto no es un mero recuento financiero del uso de los recursos, más bien este espacio se convierte en un diálogo dirigido a diversos actores vinculados al proceso de la integración y una valiosa oportunidad para dar a conocer tanto los logros obtenidos como las dificultades en el camino”, precisó Hugo Martínez, canciller de la República de El Salvador.

Los proyectos ejecutados por el SICA fueron presentados por los pilares de la integración centroamericana:

Integración Económica: se desarrollaron 29 proyectos con resultados como el establecimiento de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura 2015-2025; 30 nuevos centros de atención a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) y la generación de 2,481 empleos como resultado del apoyo al sector; apoyo a los países centroamericanos para cumplir con los compromisos adquiridos en el pilar comercial del Acuerdo de Asociación de Centroamérica y la Unión Europea; entre otros.

#SIECA rinde informe sobre ejecución de más de 90 mill USD pilar de #IntegraciónEconomica #RendiciónDeCuentasSICA pic.twitter.com/L72pI5m4Rj

— SIECA (@sg_sieca) noviembre 23, 2015

Integración Social: se ejecutaron 25 proyectos como acciones de formación en áreas asociadas con el deporte, incidencia política en personas con VIH, la prevención de infecciones de transmisión sexual, vigilancia epidemiológica, entre otros. Además, se ha promovido la gestión del conocimiento en temas de inclusión social de grupos vulnerables como niños, jóvenes, mujeres, migrantes. De igual manera, se ha trabajado por la promoción de estándares comunes para una mayor armonización de la calidad de los servicios sociales, en donde se destaca la ampliación del proceso de negociación conjunta de medicamentos, con el que se ha logrado un ahorro de más de $25 millones a la región SICA, entre otros logros.

Seguridad Democrática: se han implementado 15 proyectos en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, principalmente en los componentes de combate al delito que ha tenido entre algunos de sus resultados: el rescate de 702 víctimas de trata y tráfico de personas; 11,500 armas incautadas; alrededor de 3 mil vehículos incautados y 47 bandas desarticuladas. En prevención de la violencia se ha trabajado en 136 municipios de la región SICA en temas como: la formulación de estrategias municipales, el fomento a la empleabilidad, así como la prevención de la violencia en educación escolar y extra escolar, en donde hay 32 mil estudiantes beneficiados; 184 centros escolares funcionan con metodología de prevención de la violencia escolar; además de beneficiar alrededor de 4 mil mujeres, con el otorgamiento de capital semilla para emprendimientos productivos.

Fortalecimiento Institucional: se han ejecutado 10 proyectos, con los cuáles se ha contribuido a mejorar la competitividad de la región SICA con la realización de cuatro seminarios que contaron con la participación de 300 centroamericanos de diferentes sectores; se continuó la ejecución del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II), implementado en 89 Municipios, que ha facilitado la creación de 8 proyectos de agua y saneamiento, y capacitado a más de 30 mil personas en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Gestión integral del riesgo y cambio climático: se han desarrollado 13 proyectos que han facilitado avances en los siguientes temas: el establecimiento de una Comunidad de Aprendizaje e Intercambio Técnico Científico; la elaboración de anteproyectos de Ley de Gestión Integral de Riesgos, como instrumento para el ordenamiento territorial; el apoyo a la iniciativa regional para la integración de las redes de vigilancia sísmica en los países miembros del SICA; creación del Protocolo Centroamericano de envío, tránsito y recepción de asistencia humanitaria internacional y su Reglamento y Capítulo Arancelario en el marco del Mecanismo Regional de Ayuda Mutua Ante Desastres (MECREG); Identificación de alternativas y mecanismos financieros para financiamiento de actividades de restauración; así como el apoyo en el diseño de alternativas de compensación ambiental a nivel nacional.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Relaciones SICA
No Comments

Taiwán financia proyectos Medio Ambiental y de fortalecimiento del SICA

miércoles, 18 noviembre 2015 por Keny Cuellar

El gobierno de Taiwán realizó la entrega de un primer desembolso -de cuatro proyectados- por $ 439,691 al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El  fondo servirá para implementar dos proyectos regionales: una campaña para el uso racional y sostenible de la leña y profundizar en la capacidad de la gestión coordinadora del SICA. 

El embajador de #Taiwan en #ElSalvador, Andrea Lee, brinda palabras en acto de desembolso a dos proyectos #SICA pic.twitter.com/P2TsV8Mv5Z

— Secretaría COSEFIN (@secosefin) noviembre 18, 2015

En un acto realizado en la ciudad de San Salvador, la embajada de Taiwán en ese país centroamericano firmó el primero de cuatro desembolsos para dos proyectos que serán ejecutados en el marco del SICA. El primer proyecto es sobre el uso racional y sostenible de la leña,  que recibió $189,691, y será implementado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Con esta iniciativa se busca apoyar la educación y difusión de la problemática ambiental; la instalación de las estufas, cocinas y hornos eficientes y sistemas de sustitución inter-energética y acciones de re forestación.

La Secretaria General del SICA, Victoria Velásquez de Avilés, el desarrollo a este proyecto evidencia las ventajas de trabajar de forma coordinada en la puesta en marcha de alternativas de desarrollo de la población de los países del istmo. Asimismo, reiteró el agradecimiento al Gobierno y Pueblo de la República de China (Taiwán) por el valioso apoyo en el desarrollo de acciones regionales.

El segundo proyecto financiado es el de profundización de la capacidad de la gestión coordinadora del SICA (con un monto de $250,000), siendo ejecutado por la Secretaría General del SICA. Este plan contempla contribuir y profundizar el cumplimiento efectivo del rol de articulador de la institucionalidad que desarrolla la Secretaria General en el marco de este organismo regional. «Cualquier proyecto que beneficie al proceso de integración centroamericana es valioso y va a contar con el apoyo de Taiwán»,  embajador Andrea Lee.

El acto fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador y Presidente Pro Témpore del SICA, Señor Hugo Martínez; el Embajador de la República de Taiwán; la Secretaria General del SICA y la Secretaria Ejecutiva del CCAD, Christa Castro.

El proyecto «Uso racional y sostenible de leña» realizará reforestación e instalación de estufas eficientes en sectores pobres de C.A.

— Secretaría COSEFIN (@secosefin) noviembre 18, 2015

Leer más
  • Publicado en Noticias, Relaciones SICA
No Comments

RELACIONADOS

  • Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

    ...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

    La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministro...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

    ...
    viernes, 06 mayo 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR