COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Category: reuniones del consejo

Noticias, reuniones del consejo

II Reunión Extraordinaria del COSEFIN “Autoridades del Banco Mundial apoyan acciones del COSEFIN”

miércoles, 06 abril 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica, 05 de abril de 2022.

Los Titulares del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN, realizaron la segunda reunión extraordinaria del 2022, en el marco de la visita del Sr. Axel van Trotsenburg, Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial a la Ciudad de Guatemala.

La reunión tuvo como propósito compartir experiencias en cuanto a las medidas que los países miembros del COSEFIN están llevando a cabo en el marco de las Asociaciones Públicos-Privadas (APPs), tema contemplado dentro del Plan de trabajo del COSEFIN.

En este contexto, se reconoce que la pandemia por COVID-19 ha significado un evento disruptivo en el sentido que la crisis sanitaria provocó, a su vez, una crisis económica que tiene como telón de fondo una crisis de cambio climático; por lo tanto, las APPs emergen como un elemento para aumentar la competitividad y mejorar el sendero de crecimiento en el largo plazo para los países del COSEFIN. Ante esto, el Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci, expresó que es importante la unión de los países miembros para impulsar Alianzas Públicos Privadas que propicien el desarrollo de la región.

Los principales puntos de agenda de la reunión extraordinaria giraron en torno a ofrecer, por parte de los especialistas del Banco Mundial, pasos concretos en lo que respecta a los temas abordados en resoluciones adoptadas por el COSEFIN en las reuniones ordinarias de 2021, relativa a mejorar las condiciones habilitantes para inversiones a través de Asociaciones Público-Privadas (APPs).

Por otra parte, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores, expuso sobre el impacto de la guerra en Ucrania en los países del COSEFIN y presentó los efectos directos e indirectos de corto plazo en la balanza cambiaria, balance fiscal, precios, pobreza y crecimiento.

La reunión logró explorar proyectos APPs de interés regional que puedan servir como piloto y que ayuden a la vez a fortalecer los marcos legales e institucionales a nivel nacional y, de ser posible, regional.

El evento contó con la participación de las siguientes autoridades del COSEFIN: Ministro de Hacienda de República Dominicana, José Manuel (Jochi) Vicente (Actual Presidente Pro Témpore); Ministro y viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala, señores Álvaro González Ricci y Saúl Figueroa; Viceministro de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Roberto Ramírez; Viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrián Chavarría; Viceministra de Economía de Panamá, Enelda de González; Secretario Ejecutivo, Alfredo I. Flores Sarria y Director de política económica y fiscal del Ministerio de Hacienda de República Dominicana, Luis Sánchez.

Por parte del Banco Mundial asistieron: Axel Van Trotsenburg, Director General de Operaciones; Michel Kerf, Director para Centroamérica y la República Dominicana; Marco Scuriatti, Representante del BM en Guatemala; Fernando Paredes, Oficial Senior de Operaciones; Emmy Yokoyama, Oficial Senior de Operaciones y Pedro L. Rodriguez, Líder de Programa.

Ver galería de imágenes: Click aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

I Reunión Extraordinaria del COSEFIN “El Salvador: país sede del Mercado Regional de Valores”

sábado, 19 marzo 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica, 18 de marzo de 2022.

Los Titulares del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN, participaron en la primera reunión extraordinaria del 2022, con el objetivo de dar continuidad a las acciones del Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal (MIF). El plan contempla acciones como el diseño de un mecanismo de compensación, liquidación y custodia para un Mercado Regional de Deuda Pública; esta iniciativa, solicitada por el COSEFIN e impulsada con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y la Asociación de Bolsas de Comercio de Centroamérica (BOLCEN).

Cabe mencionar que las economías de Centroamérica, Panamá y República Dominicana resultan muy pequeñas para desarrollar individualmente mercados de capitales eficientes y profundos. Los mercados financieros en esta región se caracterizan por tener predominio en la deuda pública, cuyo dinamismo y eficiencia operativa dependen –en consecuencia- de los mecanismos de transacción de este tipo de instrumento.

Por lo anterior, mediante Resolución COSEFIN-03/2017 del 28 de abril de 2017, el COSEFIN resolvió solicitar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) el apoyo para la asistencia de dicho proyecto y continuar avanzando en el tema y en la identificación de estrategias adecuadas. Asimismo, resolvió instruir al BCIE para que sea un actor relevante para el desarrollo e integración de un mercado regional de capitales.

En este contexto, el COSEFIN, con el apoyo del BCIE y el CMCA, ponen en marcha la iniciativa que busca desarrollar los mercados domésticos de valores en los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, conforme a estándares internacionales, con la visión de establecer, a mediano plazo, un mercado primario y secundario regional de valores. Lo anterior, mediante la creación de un Mecanismo de Compensación, Liquidación y Custodia de títulos valores que sirva de plataforma para la integración de los mercados de deuda pública regionales. En el encuentro se eligió a El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, cómo el país sede del Proyecto sobre el Mercado Regional de Valores.

Este proyecto está diseñado para facilitar los procesos de compensación, liquidación y custodia de las operaciones transfronterizas con valores de deuda pública que se realicen bajo las modalidades de negociación utilizados en los diferentes países de la Región.

El evento contó con la participación de las siguientes autoridades del COSEFIN: Ministro de Hacienda de República Dominicana, José Manuel (Jochi) Vicente (Actual Presidente Pro Témpore); Ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya; Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci; Ministro de Hacienda de Costa Rica, Elián Villegas; Sub-Secretario de Crédito e Inversión Pública de SEFIN, Roberto Carlos Ramírez; Viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrián Chavarría; y Secretario Ejecutivo, Alfredo I. Flores Sarria.

Por parte del CMCA participaron: Domingo J. González, Secretario Ejecutivo y Luis Ortíz Cevallos, Economista de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.

También, tuvo participación el Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, Señor Dante Mossi.

Asimismo, asistieron el Señor Rolando Duarte, Presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador y Señor Valentín Arrieta, Presidente de la Bolsa de Valores Centroamericana- Asociación de Mercados de Capitales de las Américas.

Galerías de imágenes Click aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, reuniones del consejo
No Comments

El COSEFIN llega a su 15° aniversario

lunes, 28 junio 2021 por Keny Cuellar

Si desea descargar la siguiente infografía en PDF Click aquí

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

Ministros de Hacienda y Finanzas de Centroamérica y República Dominicana designan a Panamá como Presidencia Pro Témpore

miércoles, 23 junio 2021 por Keny Cuellar

Centroamérica, 23 de junio de 2021.

Este día se realizó la Cuadragésima novena reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) de forma virtual, en donde la viceministra del Ministerio de hacienda de Costa Rica realizó, de manera simbólica, el traspaso de la Presidencia Pro Témpore del Consejo al Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF) quien se mantendrá liderando el Consejo y su plan de trabajo durante el segundo semestre del año 2021.

La reunión sirvió para presentar los avances importantes en la implementación del Plan de Trabajo Regional del COSEFIN, bajo la coordinación permanente de la Secretaría Ejecutiva (SECOSEFIN), así como abordar las acciones enmarcadas en los proyectos liderados con socios estratégicos.

De acuerdo con lo anterior, se destacó el avance en la elaboración del estudio de riesgos fiscales comunes en los países miembros del COSEFIN que integra medidas para gestionar dichos riesgos.  Dicho estudio incluye un énfasis en el riesgo fiscal derivado de emergencias sanitarias, como el COVID-19. Del mismo modo, se elaboró un “Análisis de oportunidades de política y administración tributaria en la región SICA frente al COVID-19 y el rol de la cooperación internacional.

Por otra parte, se enfatizó que con el apoyo del programa de la Unión Europea- EUROSociAL, también se elaboró un “Estudio comparado de buenas prácticas de presupuestos sensibles al género en los países de COSEFIN/SICA”.  Este estudio servirá para orientar la construcción de una Guía Regional para la formulación de Presupuestos por Resultados Sensibles al Género – PPRG.

Adicionalmente, las autoridades de la Cooperación de Alemania (GIZ) presentaron a los Ministros un informe con las propuestas de líneas de trabajo a ser abordadas en la II fase del proyecto “Buena Gobernanza Financiera en el Sistema de Estados de la Integración Centroamericana (2022-2024)”, el cual tiene como objetivo Mejorar la calidad del gasto público a través del análisis de diferentes instrumentos que promuevan la mejora de la información para la toma de decisiones sobre la asignación de recursos y el uso eficiente de los mismos.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN presento un informe el cual analiza el desempeño macro fiscal durante el año 2020 de los países miembros del COSEFIN y la sostenibilidad fiscal así como las previsiones 2021-2026 para explicar la evolución del crecimiento económico, del endeudamiento público y de las tasas de pobreza.

Ante ello, los ministros aprobaron el Informe Macro fiscal y autorizaron la publicación correspondiente en los medios dispuestos por la Secretaría Ejecutiva.

Otro de los temas abordados en la reunión fue el de Asociaciones Público Privado (APP), donde las autoridades del Banco Centroamericano de Integración Económica presentaron una iniciativa que permitirá mejorar las condiciones habilitantes de la región para desarrollar proyectos regionales bajo modelos APP. Ante esto, los ministros acordaron autorizar la conformación de un grupo de trabajo ad-hoc para dar seguimiento a dicha iniciativa.

Posteriormente, los Ministros del COSEFIN aprobaron la declaración conjunta especial “Unidos para la recuperación económica post COVID-19”, cuyo objetivo es plantear bajo una sola voz, las necesidades que como países de la región se tienen, en cuanto a financiamiento para tener acceso a las vacunas contra el COVID-19, financiamiento orientado a la reactivación económica, la generación de empleo, asistencias técnicas, cooperación para proyectos estratégicos, gestión financiera del riesgo de desastres y, promover acciones en materia  de política fiscal verde.

El evento se realizó de forma virtual con la participación de las autoridades siguientes: Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci y Directora de Crédito Público, Rosa María Ortega; Ministro de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Luis Fernando Mata y la viceministra Liliam Rivera; Viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, José Adrián Chavarría; Viceministra de Hacienda de Costa Rica, Alejandra Hernández; Viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, Jorge Almengor; Viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de República Dominicana, María José Martínez y Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Ibrahim Flores.

Ver galería de imágenes Aquí

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

COSEFIN realiza su reunión de traspaso de la Presidencia Pro Témpore a Costa Rica

lunes, 08 febrero 2021 por Keny Cuellar

Centroamérica, 22 de diciembre de 2020.

Este día se realizó la Cuadragésima octava reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) en donde el ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, señor Iván Acosta traspasó la Presidencia Pro Témpore del Consejo a su homólogo de Costa Rica, Señor Elian Villegas, quien se mantendrá liderando el Consejo y su plan de trabajo durante el primer semestre del año 2021.

El Ministro de Hacienda de Nicaragua presentó el informe de Actividades desarrolladas durante su periodo al frente de dicho Consejo, donde mencionó que se logró validar el “Estudio de medición del costo-beneficio de los incentivos fiscales en Centroamérica, Panamá y República Dominicana” el cual fue presentado por los expertos en la reunión.

De igual forma, mencionó los avances y resultados sobre las acciones contempladas en el plan de trabajo del COSEFIN, rescatando que en el área de eficiencia en la gestión de la inversión pública, se ha continuado con la implementación del proyecto regional entre SE-COSEFIN y CEPAL y se han trazado los retos para le próximo año 2021.

Por otra parte, se continúa trabajando el tema del riesgo fiscal por desastres en conjunto con el Banco Mundial y CEPREDENAC, así como con CEPAL, apoyando el desarrollo de estrategias nacionales de gestión del riesgo e instrumentos financieros de transferencia del riesgo (como el seguro soberano contra riesgo de desastres catastróficos por eventos climatológicos y sismológicos naturales – CCRIF).

En cuanto a procesos presupuestarios, se ha publicado el “Diagnóstico Regional sobre Presupuestos por programas con enfoque de Resultados” y gracias al apoyo del programa Eurosocial+ de la Unión Europea, se está gestionando la elaboración de una metodología regional para formular presupuestos con enfoque de género, que incluye pilotaje en países interesados.

El Ministro agregó que durante su período al frente de la Presidencia, con el apoyo de la cooperación alemana GIZ, se ha iniciado el proceso de construcción de una plataforma regional de integración de datos de la SECOSEFIN, que permita a los Ministros y Ministras, tener información fiscal de la región actualizada y oportuna, para la toma de decisiones.

Además, dicha reunión sirvió para agradecer todo el trabajo realizado y reconocer los aportes del licenciado Martín O. Portillo A. de nacionalidad hondureña, quien finaliza su gestión al frente de la Secretaría Ejecutiva luego de nueve años al frente de la instancia. Posteriormente, se procedió a realizar la selección del nuevo Secretario Ejecutivo del COSEFIN para el período 2021-2024, quedando electo el licenciado Alfredo Ibrahim Flores Sarria de nacionalidad nicaragüense.

El evento se realizó de forma virtual con la participación de los ministros y viceministros siguientes: Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci; Ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya junto a su viceministro Jerson Posada; viceministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Liliam Rivera; Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Iván Acosta Montalván; Ministro de Hacienda de Costa Rica, Elian Villegas; Viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá: Jorge Almengor; Viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de República Dominicana, María José Martínez y Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Osvaldo Portillo.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, reuniones del consejo
No Comments

SECOSEFIN participa en III reunión de la Comisión de Promoción y Financiamiento de Mesoamérica

martes, 10 diciembre 2019 por Keny Cuellar

San Salvador, El Salvador, 3 de diciembre de 2019

​Para compartir las mejores experiencias y buenas prácticas de los países miembros del Proyecto Mesoamérica e integrantes del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) en materia de priorización de proyectos y asociaciones público-privadas ​y definir una metodología aplicable a la región mesoamericana, la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF) del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) desarrolló en la capital salvadoreña el II Taller de Coordinadores Nacionales de la CPF con la participación de los delegados de los países del PM, con el apoyo financiero de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia).

La CPF tiene como propósito apoyar a los países en la identificación y creación de mecanismos innovadores de financiamiento, así como en la promoción y búsqueda de recursos financieros y de cooperación que se requieran para el diseño y ejecución de los proyectos contemplados en el Proyecto Mesoamérica.

La conformación de la CPF es la siguiente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y altos representantes de las Secretarías o Ministerios de Hacienda/Finanzas/Economía de los Estados Miembros y los Comisionados Presidenciales.

Este II Taller​ permitió definir una hoja de ruta del Grupo de Coordinadores Nacionales de la CPF y fue presidido por la Embajadora Sandra Cadavid, Comisionada Presidencial por República Dominicana, Presidencia Pro Témpore del PM; Sr. José Ángel Montaño Guerrero, Especialista en Proyectos Regionales, Dirección General del Proyecto Mesoamérica en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Presidencia Permanente del Proyecto Mesoamérica; Sra. Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva del PM; y el Sr. Ángel Recinos, del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN).

En la jornada de trabajo se presentó el Sistema de Información para la Gestión de la Cooperación de Proyecto Mesoamérica (SIGECOP), construido por la Dirección Ejecutiva del PM con los recursos brindados por el BCIE y que es una herramienta que contiene la información sobre los proyectos de las iniciativas y programas de la Agenda Mesoamericana de Cooperación. Además, se acordó la utilización de una matriz y una ficha para la identificación de proyectos de alto impacto para la región.

Colombia compartió su experiencia en la utilización del Sistema de Evaluación por Puntajes para priorización de proyectos en el Sistema General de Regalías, así como en la identificación de Subregiones Funcionales para el Desarrollo Regional. El BCIE y el BID presentaron los aportes, mecanismos de financiamiento disponible​s, estrategia alternativa para la priorización de proyectos de infraestructura y metodologías de priorización, que serán utilizadas para definir los criterios más adecuados para el ámbito regional. Contribuyendo a lograr las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 sobre las alianzas para el desarrollo, se realizó un intercambio de experiencias de los países miembros del Proyecto Mesoamérica en asociaciones público-privadas. Los Coordinadores Nacionales revisaron los Términos de Referencia construidos por el BCIE para la realización de una consultoría que permitirá la identificación de un portafolio de proyectos regionales de inversión pública y/o público-privada, enmarcados en la Agenda Mesoamericana de Cooperación, que podría iniciarse en el segundo semestre del año 2020.

Sobre la CPF

La CPF tiene como propósito apoyar a los países en la identificación y creación de mecanismos innovadores de financiamiento, así como en la promoción y búsqueda de recursos financieros y de cooperación que se requieran para el diseño y ejecución de los proyectos contemplados en el Proyecto Mesoamérica.​

Fuente: Proyecto Mesoamérica.
Leer más
  • Publicado en Noticias, Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments

Tercera reunión intersectorial del Consejo de Ministros de Integración Económica, Consejo de Ministros de Transporte y Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas.

viernes, 25 octubre 2019 por Keny Cuellar

 

En el marco de la Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana que ostenta El Salvador, se llevará acabo la Tercera Reunión Intersectorial de Ministros de Integración Económica (COMIECO), Hacienda o Finanzas (COSEFIN) y de Transporte (COMITRAN), con el propósito de abordar los desafíos que enfrenta la región en los temas de facilitación del comercio, movilidad, logística y competitividad.

La reunión de funcionarios centroamericanos será presidida por la Ministra de Economía, María Luisa Hayem; el Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes; el Ministro de Obras Públicas y de Transporte, Edgar Romeo Rodríguez; y el Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán.

En este encuentro se validará la hoja de ruta para el diseño del “Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2021-2035”, el cual junto a la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad, constituyen dos herramientas fundamentales que contribuirán a que Centroamérica se convierta en una región más dinámica y competitiva.

La Ministra de Economía destacó: “El plan maestro es un instrumento que nos permitirá contar con una infraestructura logística moderna que situará a Centroamérica como un nodo logístico de clase mundial”.

Para lograr este objetivo, el Gobierno de Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), ha suscrito un convenio de cooperación no reembolsable de más de 4.5 millones de dólares con SIECA y los países miembros del COMITRAN. Esta es la primera vez que el país nipón impulsa un proyecto de esta naturaleza para apoyar a una región.

El proceso de elaboración y aprobación del Plan Maestro contará con la coordinación permanente del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de El Salvador. De igual forma, se contará con el acompañamiento del Ministerio de Hacienda de El Salvador dentro del COSEFIN, considerando que dentro del plan de trabajo regional se trabaja en el marco de dicha política regional para la definición de mecanismos de financiamiento idóneos para el desarrollo de portafolios de proyectos de carácter regional, bajo un enfoque de minimizacion de costos y riesgos financieros.

Cabe mencionar que el Plan busca reducir los costos de distribución, desarrollar sistemas inteligentes de transporte y establecer un modelo Co-Modal del transporte terrestre, aéreo, y marítimo de personas y mercancías. Esta iniciativa incluye también un componente ambiental, que busca crear infraestructura verde y resiliente, amigable con el medio ambiente y que atenué los efectos de los fenómenos generados por el cambio climático.

La Presidencia Pro Témpore de El Salvador está dando pasos concretos e impulsando estos procesos en favor del desarrollo de cadenas regionales de valor, la facilitación del comercio y la mejora en la movilidad y logística en Centroamérica, volviéndola competitiva y atractiva para la inversión, promoviendo el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de su población.

San Salvador, 25 de octubre de 2019.

Para mayor información escribir a:

comunicaciones@cosefin.org

aalegria@minec.gob.sv

vilma.chavez@mh.gob.sv

Leer más
  • Publicado en Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments

Tercera reunión intersectorial COMIECO, COSEFIN y COMITRAN

viernes, 25 octubre 2019 por Keny Cuellar

Ministros y Viceministros de COMIECO, COSEFIN y COMITRAN acompañados de los Secretarios de SICA, SIECA y COSEFIN.

En el marco de la Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana que ostenta El Salvador, se llevará acabo la Tercera Reunión Intersectorial de Ministros de Integración Económica (COMIECO), Hacienda o Finanzas (COSEFIN) y de Transporte (COMITRAN), con el propósito de abordar los desafíos que enfrenta la región en los temas de facilitación del comercio, movilidad, logística y competitividad.

En este encuentro se pretende validar la hoja de ruta para el diseño del “Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2021-2035”, el cual junto a la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad, constituyen dos herramientas fundamentales que contribuirán a que Centroamérica se convierta en una región más dinámica y competitiva.

La Ministra de Economía destacó: “El plan maestro es un instrumento que nos permitirá contar con una infraestructura logística moderna que situará a Centroamérica como un nodo logístico de clase mundial”.

Para lograr este objetivo, el Gobierno de Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), ha suscrito un convenio de cooperación no reembolsable de más de 4.5 millones de dólares con SIECA y los países miembros del COMITRAN. Esta es la primera vez que el país nipón impulsa un proyecto de esta naturaleza para apoyar a una región.

El proceso de elaboración y aprobación del Plan Maestro contará con la coordinación permanente del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de El Salvador. De igual forma, se contará con el acompañamiento del Ministerio de Hacienda de El Salvador dentro del COSEFIN, considerando que dentro del plan de trabajo regional se trabaja en el marco de dicha política regional para la definición de mecanismos de financiamiento idóneos para el desarrollo de portafolios de proyectos de carácter regional, bajo un enfoque de minimizacion de costos y riesgos financieros.

Cabe mencionar que el Plan busca reducir los costos de distribución, desarrollar sistemas inteligentes de transporte y establecer un modelo Co-Modal del transporte terrestre, aéreo, y marítimo de personas y mercancías. Esta iniciativa incluye también un componente ambiental, que busca crear infraestructura verde y resiliente, amigable con el medio ambiente y que atenué los efectos de los fenómenos generados por el cambio climático.

Galería de fotos Aquí
Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

COSEFIN se reúne con autoridades de Hacienda de México

viernes, 08 marzo 2019 por Keny Cuellar

El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) junto con el Secretario Ejecutivo participaron en las reuniones sostenidas en la ciudad de México, en el marco de la visita del subsecretario de asuntos internacionales del departamento de tesoro de los Estados Unidos de América, señor David Malpass.

El subsecretario de Hacienda y Crédito público de México, señor Arturo Herrera Gutierrez, recibió a sus homólogos con el propósito de establecer un diálogo de cooperación entre los países, en base a la agenda regional consensuada por el COSEFIN. En ese sentido, los ministros del Consejo fueron recibidos con una cena ofrecida por el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señor Carlos Urzúa Macías.

Por otra parte, el Consejo sostuvo un encuentro con el vicepresidente del Banco Mundial Axel Van Trotsenburg y una reunión plenaria con el subsecretario de asuntos internacionales del departamento de tesoro de los Estados Unidos de América, señor David Malpass, para coordinar esfuerzos en temas de su competencia.

Segunda Reunión Extraordinaria del COSEFIN

Previo al encuentro con Autoridades de alto nivel del Banco Mundial, el COSEFIN sostuvo la segunda reunión extraordinaria del año, donde lograron abordar temas como Asociaciones Publico Privadas; Ciudades Resilientes; Unión Aduanera; Mercado Regional de Deuda Pública, entre otros.

La reunión contó con la participación del Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, señor Víctor Martínez; Ministro de Hacienda de El Salvador, señor Nelson Fuentes; Ministra de la Secretaría de Finanzas de honduras, señora Rocío Izabel Tábora y Ministra de Hacienda de Costa Rica, señora Rocío Aguilar.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

COSEFIN realiza primera reunión extraordinaria del 2019

jueves, 14 febrero 2019 por Keny Cuellar

De izquierda a derecha: Nelson Fuentes, Ministro de Hacienda de El Salvador; Víctor Martínez, Ministro de Finanzas Públicas; María del Rocío Aguilar, Ministra de Hacienda de Costa Rica; Rocío Izabel Tábora, Ministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras; Donald Guerrero, Ministro de Hacienda de República Dominicana y Martin O. Portillo Secretario Ejecutivo del COSEFIN.

 

 

Washington D.C, 14 de febrero.

En el marco de la trigésima tercera reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN, sostuvo su primera reunión extraordinaria del año, con el propósito de ver los avances en el plan regional del Consejo.

De igual forma, el ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, como actual Presidencia Pro Témpore del Consejo, abordó los temas en cuanto a Bolsa de valores; Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica – ANADIE y finalmente el tema de la democratización.

La reunión contó con la presencia de Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Sr. Víctor Martínez; Ministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Sra. Rocío Izabel Tábora; Ministro de Hacienda de El Salvador, Sr. Nelson Fuentes; Ministra de Hacienda de Costa Rica, Sra. María del Rocío Aguilar; Ministro de Hacienda de República Dominicana, Sr. Donald Guerrero; Sr. Uriel Pérez y Sr. Manuel Novoa en representación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua y Sr. Pedro Espinoza representante del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments
  • 1
  • 2

RELACIONADOS

  • Centroamérica reportará un nuevo aumento recaudatorio en 2022

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota
  • MEF Panamá: Inicia capacitación Presupuesto basado en Resultados

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota
  • SECOSEFIN aportando temas específicos para avanzar en agenda regional, de manera coordinada entre la institucionalidad del SICA

    República Dominicana, 27 de julio de 2022 La Se...
    jueves, 28 julio 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR