COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Category: reuniones del consejo

Noticias, Noticias SE-COSEFIN, reuniones del consejo

COSEFIN realiza su reunión de traspaso de la Presidencia Pro Témpore a Costa Rica

lunes, 08 febrero 2021 por admin

Centroamérica, 22 de diciembre de 2020.

Este día se realizó la Cuadragésima octava reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) en donde el ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, señor Iván Acosta traspasó la Presidencia Pro Témpore del Consejo a su homólogo de Costa Rica, Señor Elian Villegas, quien se mantendrá liderando el Consejo y su plan de trabajo durante el primer semestre del año 2021.

El Ministro de Hacienda de Nicaragua presentó el informe de Actividades desarrolladas durante su periodo al frente de dicho Consejo, donde mencionó que se logró validar el “Estudio de medición del costo-beneficio de los incentivos fiscales en Centroamérica, Panamá y República Dominicana” el cual fue presentado por los expertos en la reunión.

De igual forma, mencionó los avances y resultados sobre las acciones contempladas en el plan de trabajo del COSEFIN, rescatando que en el área de eficiencia en la gestión de la inversión pública, se ha continuado con la implementación del proyecto regional entre SE-COSEFIN y CEPAL y se han trazado los retos para le próximo año 2021.

Por otra parte, se continúa trabajando el tema del riesgo fiscal por desastres en conjunto con el Banco Mundial y CEPREDENAC, así como con CEPAL, apoyando el desarrollo de estrategias nacionales de gestión del riesgo e instrumentos financieros de transferencia del riesgo (como el seguro soberano contra riesgo de desastres catastróficos por eventos climatológicos y sismológicos naturales – CCRIF).

En cuanto a procesos presupuestarios, se ha publicado el “Diagnóstico Regional sobre Presupuestos por programas con enfoque de Resultados” y gracias al apoyo del programa Eurosocial+ de la Unión Europea, se está gestionando la elaboración de una metodología regional para formular presupuestos con enfoque de género, que incluye pilotaje en países interesados.

El Ministro agregó que durante su período al frente de la Presidencia, con el apoyo de la cooperación alemana GIZ, se ha iniciado el proceso de construcción de una plataforma regional de integración de datos de la SECOSEFIN, que permita a los Ministros y Ministras, tener información fiscal de la región actualizada y oportuna, para la toma de decisiones.

Además, dicha reunión sirvió para agradecer todo el trabajo realizado y reconocer los aportes del licenciado Martín O. Portillo A. de nacionalidad hondureña, quien finaliza su gestión al frente de la Secretaría Ejecutiva luego de nueve años al frente de la instancia. Posteriormente, se procedió a realizar la selección del nuevo Secretario Ejecutivo del COSEFIN para el período 2021-2024, quedando electo el licenciado Alfredo Ibrahim Flores Sarria de nacionalidad nicaragüense.

El evento se realizó de forma virtual con la participación de los ministros y viceministros siguientes: Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Álvaro González Ricci; Ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya junto a su viceministro Jerson Posada; viceministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Liliam Rivera; Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Iván Acosta Montalván; Ministro de Hacienda de Costa Rica, Elian Villegas; Viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá: Jorge Almengor; Viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de República Dominicana, María José Martínez y Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Osvaldo Portillo.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN, reuniones del consejo
No Comments

SECOSEFIN participa en III reunión de la Comisión de Promoción y Financiamiento de Mesoamérica

martes, 10 diciembre 2019 por Keny Cuellar

San Salvador, El Salvador, 3 de diciembre de 2019

​Para compartir las mejores experiencias y buenas prácticas de los países miembros del Proyecto Mesoamérica e integrantes del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) en materia de priorización de proyectos y asociaciones público-privadas ​y definir una metodología aplicable a la región mesoamericana, la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF) del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) desarrolló en la capital salvadoreña el II Taller de Coordinadores Nacionales de la CPF con la participación de los delegados de los países del PM, con el apoyo financiero de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia).

La CPF tiene como propósito apoyar a los países en la identificación y creación de mecanismos innovadores de financiamiento, así como en la promoción y búsqueda de recursos financieros y de cooperación que se requieran para el diseño y ejecución de los proyectos contemplados en el Proyecto Mesoamérica.

La conformación de la CPF es la siguiente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y altos representantes de las Secretarías o Ministerios de Hacienda/Finanzas/Economía de los Estados Miembros y los Comisionados Presidenciales.

Este II Taller​ permitió definir una hoja de ruta del Grupo de Coordinadores Nacionales de la CPF y fue presidido por la Embajadora Sandra Cadavid, Comisionada Presidencial por República Dominicana, Presidencia Pro Témpore del PM; Sr. José Ángel Montaño Guerrero, Especialista en Proyectos Regionales, Dirección General del Proyecto Mesoamérica en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Presidencia Permanente del Proyecto Mesoamérica; Sra. Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva del PM; y el Sr. Ángel Recinos, del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN).

En la jornada de trabajo se presentó el Sistema de Información para la Gestión de la Cooperación de Proyecto Mesoamérica (SIGECOP), construido por la Dirección Ejecutiva del PM con los recursos brindados por el BCIE y que es una herramienta que contiene la información sobre los proyectos de las iniciativas y programas de la Agenda Mesoamericana de Cooperación. Además, se acordó la utilización de una matriz y una ficha para la identificación de proyectos de alto impacto para la región.

Colombia compartió su experiencia en la utilización del Sistema de Evaluación por Puntajes para priorización de proyectos en el Sistema General de Regalías, así como en la identificación de Subregiones Funcionales para el Desarrollo Regional. El BCIE y el BID presentaron los aportes, mecanismos de financiamiento disponible​s, estrategia alternativa para la priorización de proyectos de infraestructura y metodologías de priorización, que serán utilizadas para definir los criterios más adecuados para el ámbito regional. Contribuyendo a lograr las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 sobre las alianzas para el desarrollo, se realizó un intercambio de experiencias de los países miembros del Proyecto Mesoamérica en asociaciones público-privadas. Los Coordinadores Nacionales revisaron los Términos de Referencia construidos por el BCIE para la realización de una consultoría que permitirá la identificación de un portafolio de proyectos regionales de inversión pública y/o público-privada, enmarcados en la Agenda Mesoamericana de Cooperación, que podría iniciarse en el segundo semestre del año 2020.

Sobre la CPF

La CPF tiene como propósito apoyar a los países en la identificación y creación de mecanismos innovadores de financiamiento, así como en la promoción y búsqueda de recursos financieros y de cooperación que se requieran para el diseño y ejecución de los proyectos contemplados en el Proyecto Mesoamérica.​

Fuente: Proyecto Mesoamérica.
Leer más
  • Publicado en Noticias, Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments

Tercera reunión intersectorial del Consejo de Ministros de Integración Económica, Consejo de Ministros de Transporte y Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas.

viernes, 25 octubre 2019 por Keny Cuellar

 

En el marco de la Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana que ostenta El Salvador, se llevará acabo la Tercera Reunión Intersectorial de Ministros de Integración Económica (COMIECO), Hacienda o Finanzas (COSEFIN) y de Transporte (COMITRAN), con el propósito de abordar los desafíos que enfrenta la región en los temas de facilitación del comercio, movilidad, logística y competitividad.

La reunión de funcionarios centroamericanos será presidida por la Ministra de Economía, María Luisa Hayem; el Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes; el Ministro de Obras Públicas y de Transporte, Edgar Romeo Rodríguez; y el Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán.

En este encuentro se validará la hoja de ruta para el diseño del “Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2021-2035”, el cual junto a la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad, constituyen dos herramientas fundamentales que contribuirán a que Centroamérica se convierta en una región más dinámica y competitiva.

La Ministra de Economía destacó: “El plan maestro es un instrumento que nos permitirá contar con una infraestructura logística moderna que situará a Centroamérica como un nodo logístico de clase mundial”.

Para lograr este objetivo, el Gobierno de Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), ha suscrito un convenio de cooperación no reembolsable de más de 4.5 millones de dólares con SIECA y los países miembros del COMITRAN. Esta es la primera vez que el país nipón impulsa un proyecto de esta naturaleza para apoyar a una región.

El proceso de elaboración y aprobación del Plan Maestro contará con la coordinación permanente del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de El Salvador. De igual forma, se contará con el acompañamiento del Ministerio de Hacienda de El Salvador dentro del COSEFIN, considerando que dentro del plan de trabajo regional se trabaja en el marco de dicha política regional para la definición de mecanismos de financiamiento idóneos para el desarrollo de portafolios de proyectos de carácter regional, bajo un enfoque de minimizacion de costos y riesgos financieros.

Cabe mencionar que el Plan busca reducir los costos de distribución, desarrollar sistemas inteligentes de transporte y establecer un modelo Co-Modal del transporte terrestre, aéreo, y marítimo de personas y mercancías. Esta iniciativa incluye también un componente ambiental, que busca crear infraestructura verde y resiliente, amigable con el medio ambiente y que atenué los efectos de los fenómenos generados por el cambio climático.

La Presidencia Pro Témpore de El Salvador está dando pasos concretos e impulsando estos procesos en favor del desarrollo de cadenas regionales de valor, la facilitación del comercio y la mejora en la movilidad y logística en Centroamérica, volviéndola competitiva y atractiva para la inversión, promoviendo el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de su población.

San Salvador, 25 de octubre de 2019.

Para mayor información escribir a:

comunicaciones@cosefin.org

aalegria@minec.gob.sv

vilma.chavez@mh.gob.sv

Leer más
  • Publicado en Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments

Tercera reunión intersectorial COMIECO, COSEFIN y COMITRAN

viernes, 25 octubre 2019 por Keny Cuellar

Ministros y Viceministros de COMIECO, COSEFIN y COMITRAN acompañados de los Secretarios de SICA, SIECA y COSEFIN.

En el marco de la Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana que ostenta El Salvador, se llevará acabo la Tercera Reunión Intersectorial de Ministros de Integración Económica (COMIECO), Hacienda o Finanzas (COSEFIN) y de Transporte (COMITRAN), con el propósito de abordar los desafíos que enfrenta la región en los temas de facilitación del comercio, movilidad, logística y competitividad.

En este encuentro se pretende validar la hoja de ruta para el diseño del “Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2021-2035”, el cual junto a la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad, constituyen dos herramientas fundamentales que contribuirán a que Centroamérica se convierta en una región más dinámica y competitiva.

La Ministra de Economía destacó: “El plan maestro es un instrumento que nos permitirá contar con una infraestructura logística moderna que situará a Centroamérica como un nodo logístico de clase mundial”.

Para lograr este objetivo, el Gobierno de Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), ha suscrito un convenio de cooperación no reembolsable de más de 4.5 millones de dólares con SIECA y los países miembros del COMITRAN. Esta es la primera vez que el país nipón impulsa un proyecto de esta naturaleza para apoyar a una región.

El proceso de elaboración y aprobación del Plan Maestro contará con la coordinación permanente del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de El Salvador. De igual forma, se contará con el acompañamiento del Ministerio de Hacienda de El Salvador dentro del COSEFIN, considerando que dentro del plan de trabajo regional se trabaja en el marco de dicha política regional para la definición de mecanismos de financiamiento idóneos para el desarrollo de portafolios de proyectos de carácter regional, bajo un enfoque de minimizacion de costos y riesgos financieros.

Cabe mencionar que el Plan busca reducir los costos de distribución, desarrollar sistemas inteligentes de transporte y establecer un modelo Co-Modal del transporte terrestre, aéreo, y marítimo de personas y mercancías. Esta iniciativa incluye también un componente ambiental, que busca crear infraestructura verde y resiliente, amigable con el medio ambiente y que atenué los efectos de los fenómenos generados por el cambio climático.

Galería de fotos Aquí
Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

COSEFIN se reúne con autoridades de Hacienda de México

viernes, 08 marzo 2019 por Keny Cuellar

El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) junto con el Secretario Ejecutivo participaron en las reuniones sostenidas en la ciudad de México, en el marco de la visita del subsecretario de asuntos internacionales del departamento de tesoro de los Estados Unidos de América, señor David Malpass.

El subsecretario de Hacienda y Crédito público de México, señor Arturo Herrera Gutierrez, recibió a sus homólogos con el propósito de establecer un diálogo de cooperación entre los países, en base a la agenda regional consensuada por el COSEFIN. En ese sentido, los ministros del Consejo fueron recibidos con una cena ofrecida por el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señor Carlos Urzúa Macías.

Por otra parte, el Consejo sostuvo un encuentro con el vicepresidente del Banco Mundial Axel Van Trotsenburg y una reunión plenaria con el subsecretario de asuntos internacionales del departamento de tesoro de los Estados Unidos de América, señor David Malpass, para coordinar esfuerzos en temas de su competencia.

Segunda Reunión Extraordinaria del COSEFIN

Previo al encuentro con Autoridades de alto nivel del Banco Mundial, el COSEFIN sostuvo la segunda reunión extraordinaria del año, donde lograron abordar temas como Asociaciones Publico Privadas; Ciudades Resilientes; Unión Aduanera; Mercado Regional de Deuda Pública, entre otros.

La reunión contó con la participación del Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, señor Víctor Martínez; Ministro de Hacienda de El Salvador, señor Nelson Fuentes; Ministra de la Secretaría de Finanzas de honduras, señora Rocío Izabel Tábora y Ministra de Hacienda de Costa Rica, señora Rocío Aguilar.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

COSEFIN realiza primera reunión extraordinaria del 2019

jueves, 14 febrero 2019 por Keny Cuellar

De izquierda a derecha: Nelson Fuentes, Ministro de Hacienda de El Salvador; Víctor Martínez, Ministro de Finanzas Públicas; María del Rocío Aguilar, Ministra de Hacienda de Costa Rica; Rocío Izabel Tábora, Ministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras; Donald Guerrero, Ministro de Hacienda de República Dominicana y Martin O. Portillo Secretario Ejecutivo del COSEFIN.

 

 

Washington D.C, 14 de febrero.

En el marco de la trigésima tercera reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN, sostuvo su primera reunión extraordinaria del año, con el propósito de ver los avances en el plan regional del Consejo.

De igual forma, el ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, como actual Presidencia Pro Témpore del Consejo, abordó los temas en cuanto a Bolsa de valores; Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica – ANADIE y finalmente el tema de la democratización.

La reunión contó con la presencia de Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Sr. Víctor Martínez; Ministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras, Sra. Rocío Izabel Tábora; Ministro de Hacienda de El Salvador, Sr. Nelson Fuentes; Ministra de Hacienda de Costa Rica, Sra. María del Rocío Aguilar; Ministro de Hacienda de República Dominicana, Sr. Donald Guerrero; Sr. Uriel Pérez y Sr. Manuel Novoa en representación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua y Sr. Pedro Espinoza representante del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments

COSEFIN celebra su Cuadragésima Tercera Reunión Ordinaria

miércoles, 21 febrero 2018 por Keny Cuellar

Director de financiamiento público del ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, señor, Víctor Manuel Rodríguez, realiza traspaso de la Presidencia Pro Témpore del Consejo al Ministro de Hacienda de República Dominicana, señor Donald Guerrero

Punta Cana, República Dominicana, 21 de febrero.

El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la asistencia de ministros de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a excepción de Belice, celebró la cuadragésima tercera reunión ordinaria.

El director de financiamiento público del ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, señor, Víctor Manuel Rodríguez, fue el encargado de realizar el traspasó de la Presidencia Pro Témpore del Consejo al Ministro de Hacienda de República Dominicana, señor Donald Guerrero, quien asumió el cargo por el resto del año 2018.

La agenda estuvo centrada en la discusión y ratificación del plan estratégico del Consejo y se aprobó el plan de trabajo y presupuesto de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN para el año 2018. De igual forma, se abordaron los avances sobre la agenda de trabajo regional del COSEFIN, a partir de la matriz de interés fiscal (MIF).

Por otra parte, se contó con la participación del Secretario General y presidente de la República de Guatemala (1986-1991), señor Vinicio Cerezo, con el propósito de hablar sobre el fortalecimiento institucional para el proceso de integración centroamericana (SICA) y la aplicación del marco normativo y jurídico del Sistema y su potencial regional.

La reunión contó con la participación del Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, señor Julio Héctor Estrada; Ministro de Hacienda de El Salvador, señor Carlos Cáceres; Ministra de la Secretaría de Finanzas de Honduras, señora Isabel Rocío Tábora; Ministro de Hacienda de Costa Rica, señor Helio Fallas Venegas; Ministro de Hacienda de Dominicana, señor Donald Guerrero Ortiz; director de financiamiento público del ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, señor Víctor Manuel Rodríguez; directora de crédito público del Ministerio de Finanzas públicas, señora Rosa María Ortega; director general de crédito Público del Ministerio de Hacienda de Nicaragua, señor Uriel Pérez Acuña y el secretario Ejecutivo de COSEFIN, señor Martín Portillo.

Ministros y autoridades de los Ministerios que conforman el COSEFIN

 

Sobre COSEFIN:

El COSEFIN constituye el foro permanente conformado para discutir temas asociados a la información, armonización, convergencia, desarrollo y coordinación de políticas fiscales; así como, el seguimiento, ejecución y evaluación de los acuerdos y las resoluciones emanadas de las Cumbres en las que participen los Presidentes de Centroamérica.

Como Consejo Sectorial de Ministros del Sistema de Integración, le corresponde al COSEFIN dar tratamiento a los temas específicos de su competencia, con el objetivo de coordinar y armonizar, sectorialmente, su accionar nacional y tornarlo compatible y convergente con los propósitos, objetivos y políticas del proceso de Integración.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments

Próximamente: XLIII Reunión Ordinaria del COSEFIN

jueves, 25 enero 2018 por Keny Cuellar

 

Le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: facebook, twitter y youtube para que pueda monitorear, de manera inmediata, el desarrollo de todas las actividades que realiza el COSEFIN.

Búsquenos a través de:

Facebook:  https://www.facebook.com/secosefin/

Twitter:  https://twitter.com/SECOSEFIN

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCtqG21EyOxUNCnFtEKs2D6w/videos?view_as=subscriber

Leer más
  • Publicado en Noticias, Publicaciones, reuniones del consejo
No Comments

¡¡¡Próximamente!! Reunión Ordinaria del COSEFIN

martes, 12 septiembre 2017 por Keny Cuellar

Publicación para reunión

 

Este próximo 29 de septiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá asumirá el compromiso de ostentar la Presidencia Pro Témpore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN).

Para consultas: comunicaciones@cosefin.org
Leer más
  • Publicado en reuniones del consejo
No Comments

El Salvador asume Presidencia Pro Témpore del COSEFIN

jueves, 16 julio 2015 por Keny Cuellar

El Ministerio de Hacienda de El Salvador presidirá por seis meses al Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana. Según lo anunció el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, impulsar la Unión Aduanera será una de las prioridades en materia económica de las autoridades salvadoreñas en el segundo semestre de 2015.  

Reunión Ordinaria COSEFIN-Junio 2015

La Antigua Guatemala fue la sede de la 36ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana.

Guatemala realizó el traspaso oficial de la Presidencia Pro Témpore del COSEFIN a su similar de El Salvador, durante la reunión ordinaria de esta instancia regional desarrollada el 24 de junio en la ciudad de Antigua Guatemala. Dorval Carías, ministro de Finanzas guatemalteco y quien presidió al COSEFIN durante el primer semestre de 2015, entregó la dirección del Consejo a Carlos Cativo, director general de Aduanas salvadoreño.

Cativo asistió a la reunión del Consejo ministerial centroamericano en representación del titular de Hacienda de El Salvador, Carlos Cáceres, quien fungirá como el Presidente Pro Témpore del COSEFIN de julio a diciembre de 2015. Durante la XXXVI Reunión Ordinaria también se expuso el informe 2014 de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, y se conoció el trabajo del Grupo Técnico que consensuó el Mecanismo de Reembolso de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI).

El Mecanismo de Reembolso es la medida ideada por las autoridades regionales para evitar que los importadores paguen un doble arancel para productos traídos desde la Unión Europea (UE) y que son movilizados por el istmo. Efectuar un pago único de los DAI es un compromiso adquirido en el Acuerdo de Asociación suscrito por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Ministros del COSEFIN discutieron ayer estrategia común de cara a la Integración Económica C.A. Reunión se desarrolló en Antigua Guatemala

— Secretaría COSEFIN (@secosefin) junio 25, 2015

Reunión Ordinaria COSEFIN-Junio 2015-3

El ministro de Finanzas de Guatemala, Dorval Carías, presidió la XXXVI Reunión Ordinaria del COSEFIN.

Asimismo, los ministros de Hacienda o Finanzas aprovecharon la reunión de Antigua Guatemala para discutir la estrategia común de cara a la Integración Económica del istmo. En la penúltima reunión ordinaria de COSEFIN –realizada en San José, Costa Rica – los ministros conocieron los pormenores del plan con el que se busca avanzar en el proceso de Unión Aduanera en la región centroamericana.

La Gestión Coordinada de Fronteras (GCF) contempla medidas prioritarias a corto plazo como la transmisión electrónica anticipada de FAUCAS antes de llegar a los pasos fronterizos, la realización de un sólo control en el país de salida, certificados Fito y zoosanitarios electrónicos –se daría prioridad de paso a productos perecederos–, registro con dispositivos de Radio Frecuencia RFID y utilización de cámaras web para controles de placas, entre otras.

Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

RELACIONADOS

  • Gobierno y UE dialogan sobre ejecución del programa para el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas

    El objetivo del programa es asegurar buenas prá...
    jueves, 15 abril 2021
    Leer Nota
  • Autoridades de Hacienda participan en Reuniones de Primavera 2021 del FMI y Banco Mundial

    En el marco de las Reuniones de Primavera del F...
    jueves, 15 abril 2021
    Leer Nota
  • Reuniones de los Grupos del Trabajo del COSEFIN

    Le invitamos a visitar la sección de eventos pa...
    miércoles, 14 abril 2021
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los derechos reservados ©2020 COSEFIN

SUBIR