Constituyen Comité Técnico por Política Regional de Género de SICA
La nueva comisión, que cuenta con representatividad de Secretarías y otras instancias regionales, se enmarca en los esfuerzos por generar autonomía económica de las mujeres del istmo. Un eje desarrollado a profundidad en la Política Regional de Género del Sistema de la Integración Centroamericana (PRIEG/SICA).

Las distintas instancias del SICA conforman el Comité Técnico Sectorial para dar seguimiento a la Política Regional de Género. Foto: STM-COMMCA
La Secretaría Técnica del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y la República Dominicana (STM-COMMCA) constituyó el primer comité técnico sectorial en el marco de la Política Regional de Género. Este comité tendrá la función de monitorear y coordinar esfuerzos en cuanto a la implementación de la normativa centroamericana.
El comité técnico quedó constituido por la Secretaría de Integración Económica (SIECA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda y Finanzas (COSEFIN), la Secretaría General de Integración Social (SISCA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), el Centro Regional para la promoción de la MYPYME (CENPROMYPE), entre otros.
La Política Regional de Género tuvo su punto de partida en la Reunión de Jefes de Estado del SICA en Diciembre de 2011. Su apuesta es que para 2025, los Estados hayan incorporado las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo de las mujeres en condiciones de igualdad y equidad, en las esferas política, social, económica, cultural, ambiental e institucional.
En la conformación del comité técnico –realizada el 28 de mayo de 2015 en las instalaciones de la SIECA en Guatemala– se precisó que la comisión será específica para el tema de autonomía económica de las mujeres. Se espera que el grupo de trabajo que reúne a las instancias del SICA oriente la coordinación interinstitucional, discusión y consolidación de los planes de acción e informes y elaboración de propuestas para el avance sostenido de la normativa.

El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, firma el documento que establece el comité técnico sectorial. Foto: STM-COMMCA
En la Política Regional de Género se plantea que si bien las mujeres centroamericanas y dominicanas han aumentado su participación en la población “económicamente activa”, esta incursión no se ha visto reflejada en los indicadores del mercado laboral. Más de un tercio de las mujeres de la región no cuenta con ingresos propios y a su vez dedican más del doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas.