Los ministros centroamericanos de Obras Públicas, Hacienda/Finanzas y Economía participan en una reunión intersectorial en la que se coordinan esfuerzos entorno a iniciativas regionales para mejorar indicadores en transporte, logística y facilitación comercial. La Integración Económica regional continúa siendo un eje fundamental del proceso de integración centroamericano durante la Presidencia Pro Témpore de El Salvador al frente del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en el segundo semestre de 2015.
La reunión intersectorial cuenta con la coordinación de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN.
Para la reunión desarrollada en San Salvador, los ministros se organizan en torno a tres consejos sectoriales: el Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica (COMIECO), el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) y el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (COSEFIN). La reunión cuenta con la coordinación de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN.
Esta es la primera ocasión en que estos tres consejos de ministros se reúnen en el marco del SICA y del Subsistema Económico del mismo. Este diálogo multisectorial de las autoridades sirve para sentar las bases de los estudios técnicos requeridos para concretar dos ambiciosos proyectos regionales: la Política Marco Regional de Movilidad y Logística, y la Estrategia Centroamericana de Facilitación Comercial y Competitividad; con énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras, analizando su grado de avance y los desafíos que representan su puesta en marcha, buscando garantizar la viabilidad operativa y financiera de los proyectos que se generen bajo estas iniciativas, considerando las condiciones económicas y fiscales diferenciadas de cada uno de los países.
La Política Marco Regional de Movilidad y Logística (PMRML) busca favorecer mecanismos de planificación de inversión y objetivos estratégicos comunes a la región, en el orden social, económico y ambiental; para articular el transporte y la movilidad de bienes y personas. Con esta política, se espera aumentar la productividad del sector transable y alcanzar una plena articulación de los distintos modos de transporte de la región dentro de las principales cadenas de suministros.
Los Presidentes Pro Témpore de COSEFIN, COMIECO y COMITRAN -acompañados por el Secretario Ejecutivo del COSEFIN y la Secretaria de SIECA- brindaron una conferencia de prensa previo a la reunión intersectorial.
El impulso de la PMRML se realiza de manera paralela con la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras. Actualmente, según datos recopilados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se contempla que los altos costos en los pasos fronterizos aumentan el valor de los bienes finales en un 15% y, en el caso de bienes perecederos, cada día de retraso reduce las exportaciones en un 7%.
Asimismo, según indicadores sobre la eficiencia fronteriza de Mesoamérica del “The Global Enabling Trade Report” (2014), del Foro Económico Mundial, la eficiencia y transparencia de las Administraciones Fronterizas de Centroamérica está por debajo del resto de países de América Latina y el Caribe.
En este sentido, el COMIECO está trabajando en la “Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras”, que tiene como objetivo promover la coordinación de agencias del sector público (aduanas, medidas sanitarias y fitosanitarias, migración, policía), para mejorar los procedimientos de recaudación, control y seguridad fronteriza y la facilitación del tránsito de mercancías y personas, en un marco de eficacia del control y eficiencia en el uso de los recursos.
*Fotografías de Secretaría Ejecutiva de COSEFIN y Prensa Libre de Guatemala.