La cita anual convocó a cinco representantes del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (COSEFIN). En el encuentro se debatieron opciones para fortalecer los marcos de política macroeconómica y la agenda de reformas.
Presidente Pro Témpore COSEFIN, Carlos Cáceres, en mesa de honor de XIII Conferencia Regional de C.A. y R.Dominicana pic.twitter.com/OR3xMIfusf
— Secretaría COSEFIN (@secosefin) julio 23, 2015
El Presidente Pro Témpore del COSEFIN, Carlos Cáceres, participó en la decimotercera Conferencia Regional sobre la economía de Centroamérica y la República Dominicana –organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) – en la ciudad de San Salvador. Un evento al que también asistieron otros cuatro representantes del Consejo de Ministros de Hacienda del istmo.
Cáceres indicó que durante el encuentro regional se abordaron temas como la normalización de la Política Monetaria en Estados Unidos y, junto a altos funcionarios del FMI, expresó que el Gobierno de El Salvador está “comprometido a estabilizar las finanzas públicas pero que, a corto plazo, no ve necesidad de reestructurar la deuda”.
Mitsushiro Furusawa, subdirector gerente del FMI, precisó que el propósito del encuentro, en el que se reunieron funcionarios de once países, es que sea de “utilidad para crear políticas que mejoren el desempeño económico de Centroamérica…actualmente el crecimiento en la región se mantendrá moderado y la inflación contenida, pero se prevén vulnerabilidades en el sector fiscal”.
La conferencia regional del 23 y 24 de julio contó con la presencia de los presidentes y gobernadores de los Bancos Centrales, Ministerios de Hacienda o Finanzas, y Superintendentes de Valores y Seguros de la región. Por parte de las autoridades salvadoreñas, Roberto Lorenzana, Secretario Técnico de Planificación de la Presidencia, sostuvo que la región necesita implementar medidas para generar crecimiento, “pero sobre todo también incluir a sectores históricamente excluidos”.
Viceministro de Finanzas Honduras (@SEFINHN), Carlos Borjas, en segundo día de XIII Conferencia Regional C.A. y R.D. pic.twitter.com/WEd5vuS60H
— Secretaría COSEFIN (@secosefin) julio 24, 2015
En cuanto a las previsiones, los técnicos del FMI indicaron que el crecimiento en América Latina continúa decelerándose en 2015, con la debilidad de la inversión transmitiéndose al consumo. Algo sumamente preocupante para países como El Salvador. Asimismo, los expertos contemplaron que las vulnerabilidades fiscales y externas siguen siendo pronunciadas y es necesario prestar atención a las debilidades del sector financiero.
“Crisis fiscales golpean más a trabajadores asalariados”
La XIII Conferencia Regional del FMI tuvo entre sus ponentes a expertos en finanzas públicas como Luis Carranza, director de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad San Martín de Porres de Perú, quien expuso sobre el Manejo Fiscal Peruano. Carranza subrayó que la responsabilidad fiscal es fundamental para el crecimiento a largo plazo e indicó que “a quienes más golpean las crisis fiscales es a los dependientes, a los trabajadores asalariados”.
En el encuentro también participaron como ponentes Lorenzo Figliuoli, jefe de división para América Central del FMI, y Ana Corbacho, sub jefa de división para América del Sur; quienes expusieron sobre el camino a seguir en la región. Corbacho presentó su estudio sobre la Integración Financiera en Centroamérica, República Dominicana y Colombia. “La integración financiera brinda importantes beneficios pero puede acarrear riesgos sistémicos a la región centroamericana”, precisó la experta.
Por su parte, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, declaró que “con la presencia de las principales autoridades económicas de la región se pretenden analizar opciones que fortalezcan los marcos de política macroeconómica y la agenda de reformas con el fin de afianzar la capacidad de resistencia de la economía regional, elevar el crecimiento potencial y reducir las brechas de desigualdad social”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llama a acelerar ajuste de finanzas en #ElSalvador → http://t.co/tWoAHRlN9U
— Secretaría COSEFIN (@secosefin) julio 24, 2015