El Salvador y Guatemala reafirman compromiso en temas de interés bilateral
En el marco de la primer visita realizada a El Salvador por el Presidente de la República de Guatemala, señor Jimmy Morales Cabrera; el pasado 11 de abril el Presidente de la República de El Salvador, señor Salvador Sánchez Cerén recibió a su homólogo con el propósito de fortalecer las relaciones existentes entre ambas naciones.
Los Presidentes se reunieron a conversar sobre diversos temas de la agenda regional referentes a política, economía y cooperación. En ese sentido, en materia de infraestructura se comprometieron a continuar en los esfuerzos de construcción de los puentes binacionales Manuel José Arce y Anguiatú y a facilitar la implementación de dichos proyectos para mejorar el comercio y turismo. Así mismo, la construcción del puente internacional “El Jobo” cuya inversión deberá ser equivalente a la de los puentes antes mencionados, ya que permitirá mejorar el flujo fronterizo entra Guatemala y El Salvador.
Por otra parte, de acuerdo a la Estrategia Regional de Facilitación de Comercio, aprobada por los países de Centroamérica en el año 2015, ambos Presidentes reafirmaron su voluntad de continuar favoreciendo el comercio y todas las iniciativas que contribuyan al proceso de integración económica en ambos países.
De acuerdo a ello, el Ministerio de Hacienda de El Salvador apoya dicha gestión en el entendido que uno de uno de sus objetivos es facilitar y controlar el comercio internacional, a través del establecimiento de procesos ágiles que permitan el flujo continuo de las mercancías. Por lo tanto, ambos países que integran el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) saldrán beneficiados y tendrán mayores oportunidades en el ámbito comercial.
En cuanto al tema de Unión Aduanera Centroamericana, ambos países seguirán impulsando esfuerzos para lograrla como un proceso ordenado y por etapas, de acuerdo a su Convenio Marco. En ese sentido, COSEFIN se plantea la visión clave de que la coordinación de la política fiscal y la progresiva armonización tributaria entre los países de la región, son indispensables para avanzar en la integración Centroamericana, la Unión Aduanera y el proceso de liberalización comercial con otras regiones del mundo.
Para finalizar, los Presidentes se comprometieron a reforzar vínculos para seguir promoviendo iniciativas que conlleven al fortalecimiento del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para avanzar en sus cinco pilares que son: Seguridad democrática; Prevención y mitigación de los desastres naturales y de los efectos del cambio climático; Integración social; Integración económica y Fortalecimiento de la institucionalidad regional.