Enlaces técnicos de las secretarías del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que forman parte de los seis comités técnicos sectoriales de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género (PRIEG), participaron en una reunión con el objetivo de identificar los principales logros, obstáculos, recomendaciones y lecciones aprendidas de la operativización de la Política.
Por parte de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, participó el señor José Ángel Recinos y la señora Jeannette Moz, quienes han venido acompañando el esfuerzo de la implementación de la PRIEG/SICA a través del grupo de trabajo del eje 1 y del eje 7 de dicha política, correspondiente a autonomía económica y a las condiciones para la implementación y la sostenibilidad; en el cual, la coordinación con el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) es trascendental.
La política regional de igualdad, la PRIEG/SICA se trata de un instrumento vinculante que constituye la agenda de género del SICA, y que, por su carácter transversal y multidimensional, “atraviesa” todos los temas de la integración y se coloca al centro de las políticas sectoriales regionales y aportando un valor agregado a las mismas, como a las políticas nacionales específicas para la igualdad y equidad de género.
En base a lo anterior, se generó el proyecto “Puesta en marcha e implementación de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA: Un bien público regional catalizador del desarrollo de la Región SICA”, que se orienta a la generación y desarrollo de condiciones para la operativización de la PRIEG/SICA tales como: creación de mecanismos de coordinación y de los Planes Sectoriales de Igualdad (PSI) de los diferentes Ejes Estratégicos de la Política, así como al desarrollo de procesos de monitoreo de dicha Política.
En ese sentido, se buscó realizar un balance situacional de los logros alcanzados por las distintas secretarías del SICA y sus consejos de ministros, tomando como base los resultados que se propusieron en el Documento del Proyecto, destacando los logros alcanzados, lecciones aprendidas y los desafíos.
El taller contó con la participación del señor Werner Vargas, Director Ejecutivo de la SG-SICA; señora Alicia Rodríguez Illescas, Secretaria Técnica de la Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana del Sistema de la Integración Centroamericana (STM-COMMCA); Olga del Pino, Representante del Fondo España-SICA y demás enlaces de la institucionalidad SICA.