COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Expertos analizan retos para financiamiento de proyectos frente al cambio climático

Noticias, Publicaciones
por Keny Cuellar / martes, 19 marzo 2019 / Publicado en Noticias, Publicaciones

Expertos analizan retos para financiamiento de proyectos frente al cambio climático

Costa Rica es sede del evento sobre finanzas y cambio climático.

Representantes del sector financiero y responsables de políticas públicas se reúnen para compartir experiencias y búsqueda de soluciones.

San José, 19 de marzo de 2019.- El “V Diálogo Regional sobre Finanzas del Clima” se realiza este 19 y 20 de marzo en San José, Costa Rica, para analizar las oportunidades y desafíos que presentan los mecanismos de financiamiento y las políticas fiscales para cumplir los compromisos climáticos de los países de América Latina, así como el rol de los bancos de desarrollo en la canalización e inyección de recursos.

La actividad, organizada por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea con el apoyo del Gobierno de Costa Rica, reúne a representantes del sector financiero, tales como bancos de desarrollo nacionales, regionales e internacionales, y funcionarios de los ministerios de finanzas y hacienda, tal es el caso del Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín O. Portillo; así como responsables de la implementación de políticas públicas relacionadas con las fuentes y recursos disponibles para enfrentar el cambio climático en la región.

Entre los temas de análisis que se abordaron se encuentra el fortalecimiento de capacidades técnicas para el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos, la facilitación de los procesos para acceder al financiamiento climático, y revisar los incentivos económicos que favorezcan el aumento de la tasa de descarbonización en América Latina.

Pelayo Castro, Embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, dio inicio a la actividad felicitando al gobierno de Costa Rica por haber presentado hace apenas un mes su plan nacional de descarbonización, el cual es relevante “para el tema específico de las finanzas climáticas y cómo generamos mejores fiscalidades, cómo mejoramos nuestra capacidad de inversión y la hacemos más efectiva”.

“El reto del cambio climático y de toda política pública es encontrar, a través de nuestra fiscalidad y nuestra inversión, el mejor sistema de incentivos económicos y sociales. La tarea es tan vigente que solo con una buena gestión de esos incentivos vamos a poder hacer frente a este problema”, agregó el Embajador Castro.

Por su parte, Haydée Rodríguez, Viceministra de Agua y Mares del Ministerio de Ambiente y Energía destacó: El desafío del Cambio Climático es en la actualidad uno de los retos más decisivos que enfrenta la sociedad a nivel global y es muy importante abordarlo con acciones concretas, no solo para avanzar con el alcance de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) por los países a la luz del Acuerdo de París, sino para el cumplimiento de las políticas nacionales en cada uno de nuestros países.

Además, en el marco del V diálogo, el 21 de marzo se realizará el taller “El papel de la Banca de Desarrollo en la implementación del Acuerdo de París: Opciones de financiamiento para la movilidad urbana baja en emisiones”, liderado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y EUROCLIMA+, bajo su componente de Gobernanza Climática, el cual está orientado al financiamiento y la asistencia técnica para la ejecución de proyectos con los países latinoamericanos, trabajo que realiza en conjunto con CEPAL, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.

Los diálogos regionales se realizan desde el 2013 y surgieron con el propósito de atender la necesidad de canalizar recursos financieros existentes y frescos a la acción climática, los cuales son fundamentales para aumentar la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) por los países y que son insuficientes para cumplir la meta del Acuerdo de París de limitar el aumento de temperatura media del planeta en 2°C. Precisamente, de acuerdo con estudios de CEPAL, la velocidad de descarbonización de América Latina se debería triplicar y alcanzar una tasa de -6.3% en los próximos años para lograr el objetivo de un máximo de 1.5°C de calentamiento global propuesto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

El tema del financiamiento climático es esencial en momentos en que, según datos de la CEPAL, llega a los US$20 000 millones anuales, en tanto el Banco Interamericano de Desarrollo estima que la necesidad de inversión climática en la región alcanzará alrededor de US$75 000 a US$80 000 por año entre 2020 y 2030, lo que representa casi cuatro veces la cifra actual.

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.

Fuente: Euroclimaplus.org
http://euroclimaplus.org/index.php/es/noticias-eventos-gobernanza/noticias-gobernanza/255-expertos-analizan-retos-para-financiamiento-de-proyectos-frente-al-cambio-climatico

RELACIONADOS

  • Gobierno y UE dialogan sobre ejecución del programa para el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas

    El objetivo del programa es asegurar buenas prá...
    jueves, 15 abril 2021
    Leer Nota
  • Autoridades de Hacienda participan en Reuniones de Primavera 2021 del FMI y Banco Mundial

    En el marco de las Reuniones de Primavera del F...
    jueves, 15 abril 2021
    Leer Nota
  • Reuniones de los Grupos del Trabajo del COSEFIN

    Le invitamos a visitar la sección de eventos pa...
    miércoles, 14 abril 2021
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los derechos reservados ©2020 COSEFIN

SUBIR