Honduras: Titular del COSEFIN, tras cinco años de su gestión, presenta aumento de finanzas en el Estado
Progresiva ascensión en Finanzas del Estado tras cinco años de administración del Ministro Wilfredo Cerrato. Luego de haber cumplido con éxito cinco años administrando el presupuesto del país, el Ministro de Finanzas MBA, Wilfredo Cerrato en conferencia de prensa habló sobre su gestión al frente de la institución y sobre diferentes temas, entre los cuales destacó el proyecto del Presupuesto General de la República (PGR) para el Año Fiscal 2018.
“Se está trabajando fuertemente con el equipo de SEFIN el proyecto del presupuesto para el año fiscal 2018 poniendo énfasis en el sector Educación, Salud e Inversión Pública, dando a conocer que para el año 2018 se verá mayor inversión de lo que se ha visto en este año 2017, debido a los avances en los proyectos de ejecución que iniciaron este año y que el próximo año tomará madurez”, señaló, el Ministro Cerrato.
En la página de transparencia de la SEFIN se puede ver la descripción del manejo adecuado del presupuesto del país aprobado para el año 2017. Hubo un aumento en todas las Secretarías y de cada L.100.00 se llevan L.33.00 cada una. Las Secretarías de Educación y de Salud, este año, se llevan más de un tercio del presupuesto nacional de la república.
También es prioridad la Secretaría de Seguridad y la Secretaría Defensa, ya que para el Presidente Hernández continuar reduciendo los niveles de criminalidad es indispensable debido a que esto también permite la atracción de inversiones; este gobierno, está trabajando en favor del país, reduciendo el déficit fiscal y el endeudamiento, se está generando empleo, el crecimiento económico subió más de lo esperado y se dan otros aspectos positivos que permiten el desarrollo.
En lo que respecta a las mejoras salariales, el funcionario se refirió que “se tiene contemplado un incremento de L.1,000.00 que sumado a los L.800.00 del año pasado, da un total de L.1,800.00, beneficiando a todas las personas que están bajo el régimen de servicio civil, los maestros y los jornaleros.”
“Tenemos una ley que limita el crecimiento del presupuesto en su gasto corriente, que es el promedio del crecimiento del Producto Interno Bruto en los últimos 10 años, más la inflación estimada del siguiente año, ahí tenemos un límite que por ley no podrá ser más que eso sin embargo; hay probabilidades de ahorro que puede ser menos que lo que dicta la Ley de Responsabilidad Fiscal” expreso, el Secretario de Finanzas.
Habló acerca de la autorización que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros da a los institutos de previsión social para realizar inversiones participando en el proyecto del centro cívico gubernamental con una inversión de 8.5% en dólares, así como contar con más recursos para atender a sus afiliados producto de la ganancia que tenga al invertir en este proyecto, alrededor de unos 105 millones de dólares se pueden captar de los fondos de pensiones y alrededor de unos 35 a 40 millones de dólares de la banca privada.
Con estas acciones, se ha creado la base que permite la confianza para que los organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones entre otros faciliten préstamos con bajos intereses para proyectos sociales que impulsen el desarrollo integral del país.
Por otra parte, en el tema de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene un presupuesto de 800 millones de lempiras donde se han desembolsado 195 millones, para el Registro Nacional de las Personas (RNP), se está evaluando una ampliación de 20 millones de lempiras.
El Presidente de la República, Juan Orlando Hernández está dando respuesta a los ciudadanos que lo eligieron, cumpliendo con el objetivo de poner orden en las finanzas del Estado.