Institucionalidad SICA en Reunión de Consulta para la armonización de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres
Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) participó en la Reunión de Consulta con Secretarías, Órganos e Instituciones Especializadas del SICA para la armonización de la Política Centroamericana de Gestión Integral de riesgo de Desastres (PCGIR) convenida con el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030.
La reunión de consulta se realizó el pasado 27 de octubre organizada por el Centro de Coordinación para la Prevención de desastres naturales en América Central (CEPREDENAC), la cual tuvo por objetivo tener un acercamiento con la institucionalidad SICA para que pudieran dar sus aportes y consultas para la implementación de la PCGIR.
El acto inaugural estuvo a cargo del representante de la Secretaría General del SICA; licenciado Manuel Edgardo Lemus; Vicecanciller Carlos Castaneda, Viceministro de Relaciones exteriores, integración y Promoción Económica de El Salvador; y licenciado Jorge Antonio Meléndez López, miembro del consejo de representantes de CEPREDENAC, secretario para asuntos de vulnerabilidad y director general de Protección civil de la República de El Salvador.
Como parte de la institucionalidad SICA, el secretario Ejecutivo del COSEFIN, licenciado Martín Osvaldo Portillo presentó un video explicativo de cómo ha sido el aporte o avances que ha realizado el COSEFIN en tema de desastres naturales. En ese sentido, se habló sobre el Seguro contra riesgos catastróficos del Caribe (CCRIF SPC) una iniciativa del COSEFIN que nace en 2015 con la firma de un memorando de entendimiento que permite a los países centroamericanos asegurar el acceso a mercados de reaseguros a un costo más bajo.
De acuerdo a ello, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN agregó que como región se debe seguir avanzando en la agenda que marca la PCGIR, en cuanto a políticas públicas en materia de inversión pública, manejo de la información y cuantificación de datos, entre otros aspectos. De igual forma, añadió que se debe continuar trabajando conjuntamente con todas las instancias SICA, ya que es un tema que trasciende a un sector y se convierte en prioridad para los países de la región.