MEF: economía panameña mantiene su crecimiento positivo en 2015
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá informó por medio de una tele-conferencia sobre las cifras positivas que marcaron el primer trimestre de 2015. Según se estimó, el ahorro corriente permite financiar el 30% de las inversiones estatales.
El balance fiscal del primer trimestre de 2015 para Panamá permitió a las autoridades de finanzas realizar varias conclusiones. Una de ellas es que el desarrollo del mercado doméstico de capital ha permitido a este país centroamericano diversificar sus recursos financieros y reducir su exposición a shocks exógenos. Esto ha sido bien evaluado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las conclusiones del MEF sobre el desempeño de la economía panameña fueron ampliadas durante una tele-conferencia que contó con la participación de sus titulares el pasado 5 de junio de 2015. La presentación fue tanto sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) como del Gobierno Central.
Para este trimestre, las autoridades precisaron que los ingresos totales del SPNF totalizaron 2,348.4 millones de balboas, lo que representa un aumento de 1.7% (39.4 millones de balboas) con respecto a lo registrado en el mismo período de 2014. El ahorro corriente del SPNF se ubicó en 251.4 millones y permitió financiar el 30% de las inversiones ejecutadas.
Por su parte, el déficit del SPNF sumó 564.7 millones de balboas, equivalente al 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB), cifras inferiores a la registradas en el mismo lapso del año 2014. El año pasado, el déficit fiscal del primer trimestre alcanzó 930.8 millones, un monto equivalente a 2% del PIB.
En cuanto al Gobierno Central, los ingresos totales alcanzaron 1,373.7 millones, 55.1 millones menos que en el primer trimestre de 2014. Los gastos totales del Gobierno Central también bajaron, al ubicarse en 2,269.9 millones, 11.1% menos que en el mismo periodo del año previo.
El MEF concluyó que la actual administración tiene como meta al corto plazo dar balance y diversificar el crecimiento con el apoyo a sectores claves de la economía como la banca, el sector logístico, el comercio y la agricultura. Asimismo, adquirió el compromiso de adoptar el marco legal necesario para tener el sistema financiero más transparente y seguro de la región.
Para el año 2015, el PIB Nominal proyectado es de 49,829 millones de balboas. Las proyecciones oficiales de crecimiento económico para Panamá se mantienen en 6% para este año.