Metodología para el seguimiento y evaluación del presupuesto en Costa Rica
Los países de la región SICA vienen implementando desde hace algunos años el presupuesto por resultados, ampliando el horizonte de la programación hacia el mediano plazo, y diseñando programas presupuestarios e indicadores que les permitan medir la producción pública y el resultado de sus intervenciones.
El desarrollo de sistemas de seguimiento y evaluación del desempeño permitirá cerrar el ciclo presupuestario con la información necesaria para ajustar los desvíos del gasto público hacia el logro de metas y mejorar la asignación de recursos. Ante esta situación, ha sido de interés para la SE-COSEFIN y la Cooperación Alemana apoyar a los países para que puedan desarrollar sus sistemas de seguimiento y evaluación, en el marco del programa Buena Gobernanza Financiera en el SICA.
Costa Rica es uno de los ocho países del COSEFIN que ha definido su metodología para el seguimiento y evaluación del presupuesto, con el propósito de incrementar la inversión pública y el gasto en protección social, además de contar con un sector público más eficiente, eficaz y transparente. En el caso de Costa Rica, el presupuesto público tiene por objetivo la asignación de los recursos según las prioridades estratégicas del Gobierno y los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública (PNDIP). Para lograr lo anterior, se necesita mejorar la eficiencia de los procesos de formulación, discusión, aprobación, ejecución, control y evaluación.
En este orden, se introdujo, dentro del subsistema de presupuesto, la técnica del Presupuesto por Programas, para permitir la asignación de recursos con base a la producción institucional y evaluar el cumplimiento de las políticas y los planes anuales. Cabe mencionar que la aplicación del presupuesto por programas contribuyó al ordenamiento del gasto público.
A partir del 2016, el país decidió elaborar una estrategia para avanzar en el tema de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD). De esta forma el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Hacienda (MH) desarrollaron acciones para adoptar el nuevo modelo de GpRD que se plasma en el documento “Marco conceptual y estratégico para el fortalecimiento de la Gestión para Resultados en el Desarrollo en Costa Rica”, tomando como base el modelo de GpRD del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sus cinco pilares: Planificación para Resultados, Presupuesto por Resultados, Gestión Financiera, Auditoría y Adquisiciones, Gestión de programas y Proyectos y Seguimiento y Evaluación.
En el marco del pilar de seguimiento y evaluación, le corresponderá al MH el seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria y de las metas establecidas en la programación presupuestaria, con la finalidad de que sirva como insumo para la toma de decisiones y asignación de recursos.
Es preciso aclarar que la metodología, el seguimiento y evaluación presupuestaria constituyen un solo proceso, de tal forma que los informes incorporan indicadores de desempeño para apoyar a la toma de decisiones de las estrategias que permitan lograr mejores resultados y gestionar más eficiente y eficazmente los procesos institucionales, así como apoyar la rendición de cuentas a usuarios y diferentes grupos de interés.
Leer documento completo: Click Aquí