Los Estados renovaron su protección en caso de sufrir huracanes, terremotos y excesos de lluvias para la temporada 2015/2016. Desde 2007, CCRIF ha realizado 12 pagos por un valor de $35.6 millones a ocho países. Todos los pagos fueron transferidos a los gobiernos en dos semanas posteriores al evento catastrófico.
El portafolio de C.A. dentro del CCRIF es sostenido por un fondo con contribuciones del Banco Mundial, EUA, Canadá, y el pago por membresía de los países. Foto: vtv.gob.ve
Los dieciséis gobiernos Caribeños miembros de CCRIF SPC (antes Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos del Caribe) completaron sus carteras de seguros catastróficos para la temporada 2015/2016. Los dieciséis miembros del Caribe renovaron sus pólizas contra huracanes, trece lo hicieron en caso de terremoto y doce por exceso de lluvia. Nicaragua, el primer miembro centroamericano de CCRIF SPC, contrató cobertura ante huracanes y terremotos.
El resto de países de Centroamérica continúan el diálogo y análisis para adquirir coberturas. Aunque la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) predice un bajo promedio de tormentas durante la temporada de huracanes en el Atlántico que termina el 30 de noviembre, aún significa la probabilidad de entre 6 a 11 tormentas nombradas y de 3 a 6 huracanes de mayor categoría en lo que resta del año.
La adición al CCRIF de la cobertura por exceso de lluvia desde el 2014 ya ha demostrado su valor: cuatro pagos por un valor total de $3.4 millones fueron realizados a tres gobiernos miembros bajo la cobertura. Uno de estos pagos fue efectuado al Gobierno de Anguila, después del paso del huracán Gonzalo por su territorio, el cual no activó la cobertura contra huracán ya que ésta es calculada en base a la velocidad del viento e intensidad de la tormenta.
Imágenes satelitales de la tormenta tropical Gonzalo en el mar Caribe. Las constantes lluvias provocaron daños en Anguila.
Los otros tres pagos, incluyendo un segundo pago a Anguila, fueron realizados por dos sistemas de baja presión que no formaron parte de un ciclón tropical pero que ocasionaron considerables daños en Barbados y San Cristóbal y Nieves. Los países que obtuvieron cobertura por exceso de lluvia por primera vez para la temporada 2015/2016 fueron Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica y las Islas Turcas y Caicos.
Para las pólizas 2015/2016, el CCRIF contempla un paquete de primas que incluye un 50% de reducción por cobertura ante huracán y terremoto, y un 15% de descuento en pólizas por exceso de lluvia. Las pólizas del CCRIF proveen una garantía de certidumbre a los países miembros y son una indicación de la importancia que le dan a una proactiva planificación y gestión del riesgo de desastres.
Sobre el CCRIF
El CCRIF SPC es una compañía operada y registrada en el Caribe. CCRIF contribuye a limitar los impactos financieros ante huracanes, terremotos y exceso de lluvia de los países del Caribe –y desde el 2015 de Centroamérica—brindando liquidez inmediata cuando se activa una póliza de seguro paramétrico.
CCRIF fue desarrollado bajo la dirección técnica del Banco Mundial y con una donación del Gobierno de Japón. Fue capitalizado por medio de contribuciones a un fondo fiduciario de múltiples donantes del Gobierno de Canadá, la Unión Europea, el Banco Mundial, los gobiernos del Reino Unido y Francia, el Banco de Desarrollo del Caribe y los Gobiernos de Irlanda y las Bermudas, así como a través del pago por membresía de los gobiernos participantes.
Por su parte, el portafolio de Centroamérica (Central America SP, por sus siglas en inglés) es sostenido por un fondo de capital que incluye contribuciones del Banco Mundial, de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá y a través del pago por membresía de los países participantes.