COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Nuevo impulso a política de gestión por riesgo a desastres en C.A.

Publicaciones
por Keny Cuellar / martes, 09 junio 2015 / Publicado en Publicaciones

Nuevo impulso a política de gestión por riesgo a desastres en C.A.

El Centro de Coordinación para Prevención de  Desastres Naturales en América Latina (CEPREDENAC) busca definir una hoja de ruta para impulsar la política que pretende atenuar el impacto de desastres naturales en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica. Para ello, contará con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN.

Entre 1998 y 2008, más del doble de la media de tormentas de los últimos 50 años azotaron la región centroamericana. Foto: panamaamerica.com.pa

Entre 1998 y 2008, más del doble de la media de tormentas de los últimos 50 años azotaron la región centroamericana. Foto: panamaamerica.com.pa

Centroamérica es una de las regiones más vulnerables ante desastres del mundo. Frente a esta realidad, la Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC y la del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (SECOSEFIN) sostuvieron una reunión el 3 de junio de 2015, para discutir la guía regional que busca promover cambios en cómo se orienta la reducción de riesgo de desastres en la inversión para el desarrollo económico sostenible.

El Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC, Roy Barboza, detalló que desde la instancia que preside se plantea definir una hoja de ruta de la política del istmo con las demás organizaciones del Subsistema Económico de la SICA. A su vez, Barboza solicitó el apoyo de la SECOSEFIN para explicar a las demás instancias los pormenores de programas financieros como el Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos de Centroamérica y el Caribe (CCRIF SPC por sus siglas en inglés).

Establecido desde 2007, el CCRIF es el primer mecanismo en el mundo en agrupar los riesgos catastróficos para varios países, que ofrece para sus miembros aseguramiento soberano a tasas accesibles ante huracanes y terremotos. Nicaragua es la primera nación centroamericana en ingresar al mecanismo de seguros. Se espera que otras naciones del COSEFIN se unan a CCRIF SPC en el transcurso de 2015 y en 2016.

Además del CCRIF, en la reunión entre la SECOSEFIN y SE-CEPREDENAC también se discutió sobre la posibilidad de diseñar un proyecto en el que converjan SIECA-COSEFIN-CEPREDENAC y del Fondo Centroamericano de Fomento de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres (FOCEGIR).

Realizarán tercer foro consultivo de la PCGIR

ONU alaba estrategia de Centroamérica contra desastres y pide desarrollarla. Foto: emisorasunidas.com

ONU alaba estrategia de Centroamérica contra desastres y pide desarrollarla. Foto: emisorasunidas.com

La CEPREDENAC se prepara para la realización del III Foro Consultivo de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR). La reunión convocará a funcionarios de la región el 18 y 19 de junio de 2015 en la ciudad de San Salvador. La política de gestión integral de riesgo de desastres fue aprobada en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA en 2010.

La necesidad de la PCGIR es evidente en base a que los riesgos por desastres demuestran un alza en las últimas décadas. Entre 1998 y 2008, más del doble de la media de tormentas de los últimos 50 años azotaron la región. Solo en el año 2005, más de 6 millones de personas fueron afectadas por la temporada de huracanes en el istmo.

Solo en el año 2005, más de 6 millones de personas fueron afectadas por la temporada de huracanes en el istmo. Foto: elnuevodiario.com.ni

Solo en el año 2005, más de 6 millones de personas fueron afectadas por la temporada de huracanes en el istmo. Foto: elnuevodiario.com.ni

En la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres se contempla que las actividades económicas en la región deben planificarse y llevarse a cabo considerando sus niveles de exposición al riesgo de desastres, y estableciendo los mecanismos para reducirlo o controlarlo, así como para evitar la creación de nuevos riesgos.

En cuanto al papel del COSEFIN en la política se contempla la adopción de inversiones de protección financiera a través de mecanismos de seguros –impulsando la creación de productos y mecanismos de protección subsidiaria y solidaria que permitan cubrir grupos sociales “no asegurables” –, la sistematización de  información sobre la cuantificación y valoración de los daños ocasionados por desastres y garantizar su disponibilidad para la toma de decisiones en el momento de formular o evaluar proyectos de inversión.

Asimismo, se encomienda a COSEFIN la adopción de metodologías homologadas de evaluación económica para la inclusión de la gestión de riesgo en la inversión pública, y establecer mecanismos de financiamiento que permitan garantizar la sostenibilidad de las acciones que se emprenden con apoyo de la cooperación internacional, adaptándolas a las realidades y compromisos técnicos y presupuestarios de los países.

RELACIONADOS

  • Gobierno y UE dialogan sobre ejecución del programa para el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas

    El objetivo del programa es asegurar buenas prá...
    jueves, 15 abril 2021
    Leer Nota
  • Autoridades de Hacienda participan en Reuniones de Primavera 2021 del FMI y Banco Mundial

    En el marco de las Reuniones de Primavera del F...
    jueves, 15 abril 2021
    Leer Nota
  • Reuniones de los Grupos del Trabajo del COSEFIN

    Le invitamos a visitar la sección de eventos pa...
    miércoles, 14 abril 2021
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los derechos reservados ©2020 COSEFIN

SUBIR