Los instrumentos del plan de acción para evitar el fenómeno mundial de la Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS por sus siglas en inglés) estarán orientados a países industrializados como naciones en vías desarrollo.
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (SECOSEFIN) participó en la reciente reunión sobre el programa BEPS realizado en la ciudad de Lima, Perú. Un encuentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que se anunciaron novedades sobre la iniciativa concernientes a países de América Central y el Caribe.
Uno de los aspectos medulares de la reunión fue analizar con los participantes –funcionarios de gobierno, organismos regionales y de cooperación– cómo lograr que el proyecto BEPS sea inclusivo para los países en vías de desarrollo.
La erosión de bases imponibles de los Estados constituye un riesgo para los ingresos tributarios, la soberanía fiscal y la equidad tributaria. La OCDE articula un plan de acción global para un problema global como el BEPS, que genera elusión o evasión fiscal, reducción en la recolección tributaria de los Estados, fuga de capitales y creación de paraísos fiscales. Gobiernos de todo el mundo han aceptado que los sistemas tributarios actuales no dan la solución al fenómeno del BEPS.
Los objetivos de la recién celebrada reunión de Lima van desde la prevención de abuso de tratados a la documentación de los PT (Precios de Transferencia), informe país por país, las estructuras híbridas, prácticas fiscales lesivas, valoración de intangibles a efectos de Precios de Transparencia (PT), la economía digital y la viabilidad de instrumentos multilaterales.
La OCDE se comprometió a elaborar procesos para que los países pudieran evitar la erosión de sus bases imponibles. Para ello, definió como indispensable la configuración de redes regionales que reúnan a los responsables de la política de administración tributaria. Actualmente se están creando procesos de diálogo permanente de funcionarios de países en desarrollo. La red para América Latina y el Caribe está en estrecha relación con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
Fernando Ramírez, director de proyectos de SECOSEFIN y asistente a la reunión en Lima, consideró que para el COSEFIN poder usar al CIAT en las discusiones más profundas del BEPS es estratégico para que no sean unilaterales y buscar mejores soluciones para la región. Como representantes de la zona SICA, los ministerios de Hacienda de Costa Rica, El Salvador, Panamá y la Secretaría de Finanzas de Honduras estuvieron en la reunión del proyecto BEPS en Perú.
Redacción de SECOSEFIN