COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Presidencia Pro Témpore del COSEFIN firma Convención Multilateral para prevenir erosión de la base imponible (BEPS)

Publicaciones
por Keny Cuellar / miércoles, 07 junio 2017 / Publicado en Publicaciones

Presidencia Pro Témpore del COSEFIN firma Convención Multilateral para prevenir erosión de la base imponible (BEPS)

Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

París. 7 de junio.

El Primer Vicepresidente de la República, Helio Fallas Venegas, participa esta semana en París, junto al Ministro de Comercio Exterior y Coordinador del Proceso de Adhesión, Alexander Mora, en la Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).  La reunión dedica un espacio a explorar políticas más inclusivas que garanticen que todas las personas se beneficien de la globalización, haciendo eco a la promesa de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de “no dejar a nadie atrás”. La reunión, que cuenta con la participación de 48 países y destacadas organizaciones internacionales, es presidida por el Primer Ministro de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, mientras que Australia y el Reino Unido fungen como copresidentes.

Durante este evento, la OCDE presentó su Informe de Perspectivas Económicas 2017, el cual prevé que la economía costarricense continuará expandiéndose a un ritmo robusto, debido a una mayor demanda externa y al aumento de la inversión pública. Destaca además que el desempeño fiscal mejoró en el 2016, gracias a un mejor control del gasto público y a una mejor recaudación de impuestos, a la vez que alerta sobre el apremiante déficit fiscal y sobre la necesidad de continuar con los esfuerzos para mitigar la desigualdad.

En el marco de esta importante reunión, el Primer Vicepresidente y Ministro de Hacienda firmó, junto a más de 70 países, la Convención Multilateral para Adoptar las Medidas de Prevención de la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios que Afectan a los Convenios Fiscales– BEPS (Multilateral Convention to Implement Tax Treaty Related Measures to Prevent Base Erosion and Profit Shifting). Este instrumento tiene por objetivo combatir la evasión fiscal de las empresas multinacionales, mejorar la solución de controversias y actualizar la red mundial de tratados fiscales, que se compone de más de 3.000 tratados bilaterales.

El Vicepresidente Fallas resaltó el trabajo realizado por la OCDE y la importancia que tiene para Costa Rica participar en la definición y adopción de nuevos estándares internacionales en materia fiscal. “La firma de esta Convención es un importante paso para nuestro país dentro de su proceso de ingreso a la OCDE y es muestra de nuestro compromiso hacia una mayor transparencia y certeza fiscal, previsibilidad de los negocios y un mejor funcionamiento del sistema tributario internacional, en beneficio de los ciudadanos. Costa Rica ha reconocido que el abuso de los tratados para evitar la doble imposición trae como consecuencia una de las principales fuentes de erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, por lo que incluir medidas anti-abuso en este tipo de convenios contrarresta la utilización indebida de los mismos,” comentó el Vicepresidente.

Esta convención surge de la necesidad urgente de los gobiernos de fortalecer los sistemas tributarios y asegurar que los beneficios de las empresas queden gravados donde tienen lugar sus actividades económicas. En la actualidad las normas fiscales han dejado al descubierto una serie de puntos débiles que generan oportunidades para la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios a otras jurisdicciones tributarias.

Con el fin de dar respuesta a estos desafíos en materia fiscal, Costa Rica participa desde finales de 2015 en la iniciativa de trabajo liderada por la OCDE, que busca ayudar a los países a hacer frente al fenómeno BEPS. Este proyecto incluye 15 acciones puntuales que incorporan estándares internacionales nuevos o reforzados, así como medidas concretas para prevenir la elusión fiscal.

Específicamente, la acción 15 del Plan BEPS plantea el desarrollo de un instrumento multilateral que permita a los países implementar medidas anti-abuso de BEPS en sus convenios fiscales. Alrededor de 100 países trabajaron conjuntamente durante los dos últimos años, en la preparación y consenso de este convenio multilateral. Como resultado de estos esfuerzos, en noviembre de 2016, la OCDE presentó el texto de la Convención negociado entre los países, el cual se firmó en una ceremonia el día de hoy.

Para más información, se pueden consultar los siguientes enlaces:

http://www.oecd.org/tax/treaties/convencion-multilateral-beps-convenios-fiscales-folleto-informativo.pdf

http://www.oecd.org/tax/treaties/multilateral-instrument-for-beps-tax-treaty-measures-the-ad-hoc-group.htm

Fuente:  Ministerio de Hacienda de Costa Rica
http://www.hacienda.go.cr/noticias/14110-vicepresidente-fallas-lidera-delegacion-del-pais-en-la-reunion-del-consejo-ministerial-de-la-ocde-y-firma-la-convencion-multilateral-para-prevenir-erosion-de-la-base-imponible-beps

RELACIONADOS

  • Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

    ...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

    La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministro...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

    ...
    viernes, 06 mayo 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR