Proyectos ejecutados por SICA de 2014-2015 suma $183 millones
Las secretarías ejecutivas e instituciones especializadas que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) presentaron el estado de los proyectos ejecutados de 2014-2015, en el tercer ejercicio de rendición de cuentas a la cooperación regional. Los proyectos -que suman $ 183 millones- se dividen entre fondos administrados por el Sistema y las agencias de cooperación ejecutoras de iniciativas en el marco del organismo regional.
La Secretaría General del SICA y la Presidencia Pro Témpore del SICA, actualmente ostentada por El Salvador, coordinaron la tercera rendición de cuentas de la institucionalidad regional. Un encuentro en que los funcionarios centroamericanos informaron sobre la ejecución técnica y financiera de los proyectos apoyados por la cooperación regional en el marco de los pilares prioritarios del proceso de integración.
“Este acto no es un mero recuento financiero del uso de los recursos, más bien este espacio se convierte en un diálogo dirigido a diversos actores vinculados al proceso de la integración y una valiosa oportunidad para dar a conocer tanto los logros obtenidos como las dificultades en el camino”, precisó Hugo Martínez, canciller de la República de El Salvador.
Los proyectos ejecutados por el SICA fueron presentados por los pilares de la integración centroamericana:
Integración Económica: se desarrollaron 29 proyectos con resultados como el establecimiento de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura 2015-2025; 30 nuevos centros de atención a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) y la generación de 2,481 empleos como resultado del apoyo al sector; apoyo a los países centroamericanos para cumplir con los compromisos adquiridos en el pilar comercial del Acuerdo de Asociación de Centroamérica y la Unión Europea; entre otros.
#SIECA rinde informe sobre ejecución de más de 90 mill USD pilar de #IntegraciónEconomica #RendiciónDeCuentasSICA pic.twitter.com/L72pI5m4Rj
— SIECA (@sg_sieca) noviembre 23, 2015
Integración Social: se ejecutaron 25 proyectos como acciones de formación en áreas asociadas con el deporte, incidencia política en personas con VIH, la prevención de infecciones de transmisión sexual, vigilancia epidemiológica, entre otros. Además, se ha promovido la gestión del conocimiento en temas de inclusión social de grupos vulnerables como niños, jóvenes, mujeres, migrantes. De igual manera, se ha trabajado por la promoción de estándares comunes para una mayor armonización de la calidad de los servicios sociales, en donde se destaca la ampliación del proceso de negociación conjunta de medicamentos, con el que se ha logrado un ahorro de más de $25 millones a la región SICA, entre otros logros.
Seguridad Democrática: se han implementado 15 proyectos en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, principalmente en los componentes de combate al delito que ha tenido entre algunos de sus resultados: el rescate de 702 víctimas de trata y tráfico de personas; 11,500 armas incautadas; alrededor de 3 mil vehículos incautados y 47 bandas desarticuladas. En prevención de la violencia se ha trabajado en 136 municipios de la región SICA en temas como: la formulación de estrategias municipales, el fomento a la empleabilidad, así como la prevención de la violencia en educación escolar y extra escolar, en donde hay 32 mil estudiantes beneficiados; 184 centros escolares funcionan con metodología de prevención de la violencia escolar; además de beneficiar alrededor de 4 mil mujeres, con el otorgamiento de capital semilla para emprendimientos productivos.
Fortalecimiento Institucional: se han ejecutado 10 proyectos, con los cuáles se ha contribuido a mejorar la competitividad de la región SICA con la realización de cuatro seminarios que contaron con la participación de 300 centroamericanos de diferentes sectores; se continuó la ejecución del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II), implementado en 89 Municipios, que ha facilitado la creación de 8 proyectos de agua y saneamiento, y capacitado a más de 30 mil personas en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Gestión integral del riesgo y cambio climático: se han desarrollado 13 proyectos que han facilitado avances en los siguientes temas: el establecimiento de una Comunidad de Aprendizaje e Intercambio Técnico Científico; la elaboración de anteproyectos de Ley de Gestión Integral de Riesgos, como instrumento para el ordenamiento territorial; el apoyo a la iniciativa regional para la integración de las redes de vigilancia sísmica en los países miembros del SICA; creación del Protocolo Centroamericano de envío, tránsito y recepción de asistencia humanitaria internacional y su Reglamento y Capítulo Arancelario en el marco del Mecanismo Regional de Ayuda Mutua Ante Desastres (MECREG); Identificación de alternativas y mecanismos financieros para financiamiento de actividades de restauración; así como el apoyo en el diseño de alternativas de compensación ambiental a nivel nacional.