Autoridades realizaron jornada de trabajo orientada a reflexionar el alcance y pormenores de la Política Regional de Salud. Una iniciativa que se impulsa desde el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Distintas instancias del SICA se reunieron para discutir entorno a la Política Regional de Salud. Foto: SECOSEFIN
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (SECOMISCA) realizó un taller para definir el abordaje intersectorial de la Política Regional de Salud del istmo. Un encuentro en el que participaron distintas entidades que conforman el andamiaje de la integración centroamericana, entre ellas la SECOSEFIN.
Desde la perspectiva de las Finanzas Públicas o Hacienda, Martín Portillo, secretario ejecutivo de COSEFIN, expresó que la primera barrera a derribar en la implementación de una política de salud centroamericana es que no existe un presupuesto regional orientado a ella. «Los presupuestos
El director ejecutivo del SICA, Werner Vargas, estuvo presente durante el taller regional. Foto: SECOSEFIN
nacionales son instrumentos de apoyo a las políticas nacionales, así que para estas iniciativas funcionen, los presupuestos deben ser coordinados a través de mandatos presidenciales regionales para tener políticas nacionales alineadas a objetivos regionales», planteó el secretario ejecutivo de COSEFIN.
Asimismo, Portillo precisó que es indispensable realizar el apoyo técnico para que se generen instrumentos financieros regionales y se traduzca en la sostenibilidad financiera de la política de salud. Como un ejemplo exitoso de la coordinación intersectorial, el secretario ejecutivo de COSEFIN mencionó las compras conjuntas de medicamentos que ya realizan los
El Secretario Ejecutivo de COSEFIN, Martín Portillo, analizó la política de salud desde la perspectiva de las Finanzas Públicas. Foto: SECOSEFIN.
países centroamericanos.
El taller por la Política Regional de Salud contó con la presencia de Werner Vargas, director ejecutivo de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA); Julio César Valdés Díaz, secretario ejecutivo de COMISCA, entre otros.