COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

República Dominicana: MINISTRO DE HACIENDA ABOGA POR MAYOR PROMOCIÓN DE LA REGIÓN COMO DESTINO PARA INVERSIONES

Publicaciones
por Keny Cuellar / martes, 03 julio 2018 / Publicado en Publicaciones

República Dominicana: MINISTRO DE HACIENDA ABOGA POR MAYOR PROMOCIÓN DE LA REGIÓN COMO DESTINO PARA INVERSIONES

Ministro de Hacienda de República Dominicana, Donald Guerrero Ortíz

Donald Guerrero Ortiz participó en el acto de cierre del “Foro Empresarial de Exportación e Inversión SICA RD 2018”, celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró hoy que los esfuerzos conjuntos que realizan los países de la región para atraer inversiones e incrementar el intercambio comercial impulsarán su inserción exitosa en la economía mundial, dada la ubicación geográfica, el clima democrático, las infraestructuras y riquezas naturales y turísticas de la zona.

Sostuvo que aunque la sombra del proteccionismo y las guerras comerciales han contraído el flujo de bienes, servicios y factores de producción, la naciones tienen muy claro que establecer alianzas público-privadas y vincularse con otras economías constituye un trayecto acertado para conseguir ese propósito.

Al pronunciar el discurso de cierre del «Foro Empresarial de Exportación e Inversión 2018», de los países del Sistema de la Integración Centroamericana, Guerrero Ortiz destacó que «el desarrollo sostenible solo se logra a través de un modelo económico que promueva el crecimiento inclusivo».

Planteó que es a través de la generación de más y mejores empleos que los países estarán en condiciones de alcanzar las metas de establecidas en sus planes nacionales de desarrollo o a nivel global.

En este sentido, subrayó el importante rol que está llamado a cumplir el sector privado debido a los aportes que puede hacer tanto a través de la inversión extranjera como de las exportaciones de bienes y servicios.

Indicó que la inversión extranjera directa se ha convertido en un motor de la economía para todos los países de la región, especialmente para la República Dominicana, no solo porque dinamizó los sectores productivos donde se erigió, como el turismo, las zonas francas y las telecomunicaciones, sino porque ha propiciado la incorporación de nuevas tecnologías, procesos y modelos de gestión empresarial que se reflejan en otros sectores de la economía.

Manifestó que “todo lo anterior unido a una sana conducción de la política económica, nos ha permitido como país disfrutar de altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto, la cual se registra en 6.6% para los primeros seis meses de este 2018”.

«El compromiso de los gobiernos es crear las condiciones para mantener el atractivo de la región para nuevas inversiones», declaró el funcionario, tras explicar que es un objetivo realizable ya que la región de Centroamérica y República Dominicana cuentan con una población joven y dinámica, un sistema democrático consolidado, marcos jurídicos que garantizan la protección de los derechos, modernas infraestructuras portuarias, aeroportuarias y viales y una envidiable ubicación estratégica.

Sobre las exportaciones, indicó que como economías pequeñas y abiertas, los países de la región se caracterizan por un intenso intercambio comercial, aunque existe un enorme potencial de comercio que se debe explotar.

«Tenemos el desafío de incrementar la vinculación entre las empresas con vocación exportadora y las que se mantienen en los mercados domésticos, a través de encadenamientos productivos que permitan a éstas últimas participar indirectamente en las cadenas regionales y globales de valor», recalcó.

Sostuvo que los gobiernos de la región han asumido el desafío de establecer políticas que permitan a sus empresas una inserción plena al comercio regional y mundial, fortaleciendo los elementos que resultan determinantes de la competitividad.

El Foro Empresarial de Exportación e Inversión, que se desarrolló en el marco de la 51 reunión de Jefes de Estados y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana, contó con la participación del presidente Danilo Medina, así como de otros 5 mandatarios de la región.

En el cónclave participaron 250 empresarios dominicanos y 170 extranjeros, quienes intercambiaron información en múltiples espacios destinados a la promoción de las exportaciones y oportunidades de inversión que existen en las ocho naciones que conforman el SICA.

Fuente: Dirección de comunicaciones del Ministerio de Hacienda de República Dominicana. Leer aquí

RELACIONADOS

  • Ministerios de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana revisan sus prioridades y retos tras el impacto por COVID-19

    Este 18 y 19 de mayo, con la participación de a...
    miércoles, 18 mayo 2022
    Leer Nota
  • Moody´s destaca crecimiento económico de RD y mantiene estable la perspectiva de República Dominicana

    ...
    miércoles, 18 mayo 2022
    Leer Nota
  • Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

    ...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR