SE-COSEFIN participa en IV Foro regional sobre gestión de riesgo de desastres

Autoridades de CEPREDENAC en acto de inauguración del IV Foro Consultivo Regional sobre Gestión de Riesgo
Panamá 24 y 25 de agosto
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN) participó, a través de su Asesor Técnico, en el Cuarto Foro Consultivo Regional sobre Gestión de reducción de riesgo de desastres, organizado por el Centro de Coordinación para la prevención de los desastres naturales en América Central (CEPREDENAC).
El Foro se dio con la finalidad de presentar la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), como instrumento coordinador para consolidar la implementación de acciones de desarrollo seguro y sostenible en los países de la región centroamericana. Dicha política representa para la región Centroamericana una herramienta innovadora y activa, en vista que esta región es considerada altamente vulnerable ante las múltiples amenazas, los recurrentes desastres y los efectos del cambio climático.
Como parte de la metodología del foro, se realizaron mesas de trabajo, donde el Asesor Técnico de la SE-COSEFIN, licenciado José Ángel Recinos participó en la mesa sobre el Eje 1 de reducción del riesgo de desastres de la inversión para el desarrollo económico sostenible. En ese sentido, realizó una presentación sobre la gestión integral de riesgo de desastres como elemento a considerar en los presupuestos de inversión.

Asesor Técnico de SE-COSEFIN participa en mesa de trabajo del eje 1 de la Política sobre desarrollo económico sostenible
El evento contó con ponencias magistrales e introductorias, con análisis en Grupos alrededor de los 5 Ejes de la PCGIR, intercambio de experiencias en eventos paralelos y en espacios de recapitulación y conclusiones en plenaria, en cada uno de los grupos de trabajo.
La realización de este IV Foro permitió renovar en la región el diálogo de alto nivel y brindar orientaciones para la gestión integral de riesgo de desastres y la búsqueda de sinergias integrales, multisectoriales y territoriales.