SECOSEFIN estrechó vínculo con Subsistema Ambiental del SICA
La Secretaría Ejecutiva del COSEFIN propuso realizar un acompañamiento estratégico a su instancia homóloga del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (SECEPREDENAC) y a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
Secretaría Ejecutiva de COSEFIN en reunión para coordinar esfuerzos con instancias del Subsistema Ambiental de #SICA pic.twitter.com/uU9Sucv1KZ
— Secretaría COSEFIN (@secosefin) julio 21, 2015
El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, convocó a una reunión con diversas instancias del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para dialogar sobre el alcance del Subsistema Ambiental del istmo. Una reunión que contó con la participación de la Secretaría de Integración Económica (SIECA), entre otras, y se desarrolló el pasado 21 de julio de 2015.
El Secretario Ejecutivo de SE-CEPREDENAC, Roy Barboza, inició el encuentro afirmando que todas las Secretarías, dentro del andamiaje del SICA, deben estar involucradas en las principales iniciativas de las demás, si se quiere contribuir con la competitividad en aspectos como el sello de riesgo. Una certificación de que las obras de infraestructura en la región se realizan teniendo en cuenta las variables que pueden desencadenar un fenómeno natural.
No obstante, Barboza destacó que en el subsistema ambiental solo participan CEPREDENAC, CCAD y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericana (CRRH). Por lo cual sus esfuerzos corren riesgo de quedar aislados del resto del proceso de integración. Por tanto, Portillo precisó que la idea es que se institucionalice más la participación de COSEFIN, SIECA, entre otros. SE-CEPREDENAC solicitará la incorporación de la SE-COSEFIN y SIECA al Sub-sistema Ambiental, tomando como referencia que en el marco de las políticas de riesgo está incluido el COSEFIN.
Visión homologada
La representante de la SIECA, Michelle Godoy, sostuvo que para fortalecer el trabajo del Subsistema Ambiental se debe armonizar propuestas de trabajo entre las distintas instancias para llevar proyectos más depurados y estratégicos a la CEPAL. Godoy indicó que esta mesa de trabajo iba a fortalecer una visión más homologada. “No trabajar dispersamente”, dijo.
El representante de CEPREDENAC indicó que, en este sentido, el Plan Regional de Prevención de Desastres ya fue entregado a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Los participantes de la reunión plantearon sus proyectos entorno al venidero encuentro de la Iniciativa de Economía del Cambio Climático en Centroamérica y República Dominicana. Un encuentro organizado por CEPAL en la ciudad de San Salvador.