El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, discutió con panel de expertos sobre desafíos que presentan los países de la región para el diseño e implementación de una reforma fiscal ambiental. El conversatorio se desarrolló en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la ciudad de Santiago de Chile.
El nuevo impulso a la Política de Gestión Integral por Riesgo de Desastres y el Mecanismo de Seguros contra Catástrofes fueron dos de las temáticas expuestas por el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, en el Seminario Internacional de la Reforma Fiscal Ambiental en América Latina. Un foro en el que compartió con funcionarios de Chile, Uruguay y representantes de la misma CEPAL.
Portillo explicó a los presentes sobre los lineamientos que incluyen a COSEFIN dentro de Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR). En la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres se contempla que las actividades económicas en la región deben planificarse y llevarse a cabo considerando sus niveles de exposición al riesgo de desastres, y estableciendo los mecanismos para reducirlo o controlarlo.
En cuanto al papel del COSEFIN en la política se contempla la adopción de inversiones de protección financiera a través de mecanismos de seguros, la sistematización de información sobre la cuantificación y valoración de los daños ocasionados por desastres y garantizar su disponibilidad para la toma de decisiones en el momento de formular o evaluar proyectos de inversión.