La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (COSEFIN) firmó un acuerdo con la Cancillería salvadoreña para establecer oficialmente su sede en la República de El Salvador. El Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y el Secretario Ejecutivo de la instancia regional, Martín Portillo, rubricaron el histórico documento.
La República de El Salvador es la sede oficial de la SECOSEFIN. Ese acuerdo se concretó después que el gobierno de ese país –a través de su Cancillería– suscribió un documento en el que se compromete a establecer el marco legal necesario, para contribuir al óptimo desempeño de trabajo que desarrolla esta instancia regional en el marco de la Integración Económica Centroamericana.
La Secretaría Ejecutiva del COSEFIN firmó acuerdo con Cancillería salvadoreña para establecer oficialmente su sede en la…
Posted by Secretaría Ejecutiva on Martes, 21 de julio de 2015
«Confiamos en que el establecimiento de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN en El Salvador tenga una incidencia positiva en sus acciones, especialmente en aquellas relacionadas con la hoja de ruta para la Unión Aduanera de nuestra región, así como temas arancelarios, reglamentación técnica y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el acuerdos Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea» precisó Hugo Martínez, canciller salvadoreño.
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas es parte del andamiaje económico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que también tiene su sede en la República de El Salvador. El COSEFIN es una instancia donde se discuten temáticas relacionadas a los sistemas de armonización, desarrollo, información y convergencia de las políticas fiscales.
El COSEFIN se instauró por consenso de los países miembros durante la reunión del 28 de junio de 2006, en la ciudad de Antigua Guatemala. Desde el inicio de su trabajo en 2008, la SECOSEFIN ha estado ubicada en El Salvador pero es hasta 2015 que se logra firmar oficialmente su acuerdo sede.
El acuerdo p/ establecimiento de @secosefin en el país es firmado por canciller Hugo Martínez y Srio. Martín Portillo pic.twitter.com/JDqbgVsfGA
— RREE El Salvador (@cancilleriasv) julio 20, 2015
Durante la firma del acuerdo sede del COSEFIN, el canciller Martínez hizo alusión a las palabras del presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, quien en su discurso con motivo del traspaso de la Presidencia Pro Témpore a El Salvador, el pasado 26 de junio, en Antigua Guatemala, aseguró que “estamos honrando el compromiso que asumimos de enfatizar el trabajo de nuestros países en materia de la integración económica del istmo”.
COSEFIN y su Secretaría Ejecutiva
El COSEFIN se plantea la visión clave de que la coordinación de la política fiscal y la progresiva armonización tributaria entre los países de la región son indispensables para avanzar en la integración Centroamericana, la Unión Aduanera y el proceso de liberalización comercial con otras regiones del mundo. Todo sin menoscabar las bases tributarias y poder cumplir con el desarrollo social en la región.
Los miembros del COSEFIN son los titulares del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala, el Ministerio de Hacienda de El Salvador, la Secretaría de Finanzas de Honduras, el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, la Secretaría de Estado de Hacienda de la República Dominicana, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, y del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.