COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Técnicos de Hacienda de C.A. asisten a taller de presupuesto con enfoque de género

Publicaciones
por Keny Cuellar / jueves, 26 noviembre 2015 / Publicado en Publicaciones

Técnicos de Hacienda de C.A. asisten a taller de presupuesto con enfoque de género

Representantes de las direcciones de Presupuesto de los Ministerios de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana fueron parte de un seminario para la elaboración de presupuestos con enfoque de género. El objetivo del encuentro es trabajar en una propuesta de modelo regional de formulación.

2

El secretario ejecutivo del COSEFIN, Martín Portillo, brinda la bienvenida al taller de presupuestos con enfoque de género. Foto: SECOSEFIN.

La Secretaría Técnica del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y la República Dominicana (STM-COMMCA) y ONU Mujeres realizaron el taller “Propuestas metodológicas para la formulación de presupuestos con enfoque de género”. Un encuentro desarrollado en la ciudad de San Salvador y que contó con el acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN y técnicos de los ministerios de Hacienda o Finanzas de la región.

“El propósito del encuentro es dar pasos firmes hacia una propuesta de modelo regional para la formulación de presupuestos con perspectiva de género. Un modelo que contribuya a generar las condiciones para la implementación y la sostenibilidad de la Política Regional de Igualad y Equidad de Género”, precisó Martín Portillo, secretario ejecutivo del COSEFIN.

Asimismo, Portillo puntualizó que el taller se enmarca en el impulso de la Política Regional, que se traza como apuesta que para 2025, los Estados centroamericanos y República Dominicana hayan incorporado las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo de mujeres en condiciones de igualdad y de equidad, en las esferas política, social, económica, cultural e institucional.

En la región aún hay grandes retos: si bien las mujeres centroamericanas y dominicanas han aumentado su participación en la población “económicamente activa”, esta incursión no se ha visto reflejada en los indicadores del mercado laboral. Más de un tercio de las mujeres de la región no cuenta con ingresos propios y a su vez dedican más del doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas. Ahí radica la necesidad de replantear la formulación del ejercicio presupuestario.

La Secretaria Técnica del COMMCA, Ada Méndez, realizó una presentación del análisis situacional de la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos públicos de los países de la región SICA. En el evento también participaron representantes del nivel técnico de las instituciones que forman parte del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana.

Presupuestos con enfoque de género  

4

El taller de presupuestos con enfoque de género se desarrolló en San Salvador. Foto: SECOSEFIN.

Según ONU Mujeres, los presupuestos con enfoques de género se pueden definir como “los que hacen referencia a procesos, herramientas y propuestas que orientan la redistribución de los recursos públicos y el diseño de políticas, programas y acciones, considerando las causas de la discriminación y la repercusión que tiene un presupuesto en la generación de impactos diferenciados sobre hombres y mujeres”.

Hace un año, la STM-COMMCA –con el apoyo de SECOSEFIN– realizó un primer taller en torno a este tema en República Dominicana. En ese encuentro se sostuvo que el presupuesto es uno de los principales documentos de política pública que elaboran los gobiernos de cada país, porque reflejan los objetivos primordiales de las autoridades. Y que para contribuir a la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias es necesario desarrollar presupuestos públicos con enfoque de género, es decir que se debe tomar en cuenta las necesidades particulares de mujeres y hombres, la condición y papeles sociales de cada uno, así como el impacto diferenciado que la asignación o no asignación de los recursos públicos puede tener.

Desde el COMMCA y COSEFIN se ha remarcado el hecho que este ejercicio de elaboración de presupuestos con enfoque de género debe comenzar con el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la planificación y la ejecución presupuestaria.

RELACIONADOS

  • Descarga del libro: “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” de la Universidad Privada Boliviana (UPB)”

    ...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Países de Centroamérica, CEPAL y SECOSEFIN sesionan para debatir extensión de la colaboración para la incorporación de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública

    La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministro...
    jueves, 12 mayo 2022
    Leer Nota
  • Ministro de Hacienda valora el apoyo del BID a la República Dominicana

    ...
    viernes, 06 mayo 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR