Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Presidentes del COSEFIN
Fue subsecretario de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía, y en el Ministerio de Hacienda fungió como viceministro de Política Fiscal y de Crédito Público, consolidándose como una de las figuras técnicas clave en procesos de reforma y negociaciones con organismos internacionales.
Ocupó el cargo de director general de Impuestos Internos durante el cuatrienio 2016-2020. Además, ha sido asesor y consultor de varias instituciones públicas nacionales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y para los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay Vicente posee fuertes habilidades profesionales en negociación, planificación de negocios, negocios internacionales, desarrollo corporativo y fusiones y adquisiciones.
Ha ocupado las posiciones de director del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). Además, fue catedrático de la maestría en Gerencia Financiera de la PUCMM y del módulo de Entorno Económico del MBA de Barna Business School.
El ministro de Hacienda es el socio director de MacroAnalit, firma especializada en finanzas corporativas y economía.

Formó parte del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), donde se encargó de estudiar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Su conocimiento será fundamental para el manejo correcto de las finanzas públicas del Estado.
También, laboró en los departamentos de Estadística y Estudios Económicos del Banco de Guatemala. Ha sido consultor de las divisiones de Desarrollo Económico y Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Estudió Economía en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee un máster en gobierno y políticas públicas en América Latina conferido por la Universidad Pompeu Fabra/IDEC de Barcelona.
Cuenta con un posgrado en Métodos Cuantitativos otorgado por el Banco de Guatemala y la
Universidad Rafael Landívar y un posgrado en Finanzas de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Ha ejercido como economista de la Revista Actualidad Económica, coautor del apartado económico del Informe del Estado de la Nación y coordinador de la Cátedra de Introducción a la Economia de dicha universidad. Asimismo, se ha desempeñado como economista para Costa Rica en el Centro de Estudios Latinoamericanos, y ha sido consultor asociado del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).
Cuenta con más de 16 años de experiencia docente en programas de grado y posgrado, y una trayectoria marcada por el compromiso con el análisis riguroso, la formación de nuevas generaciones, desempeñándose como un profesional al servicio del país.
Ha estado vinculado al ámbito empresarial como socio director y presidente de la junta directiva de INDESA, una firma especializada en investigación y análisis económico. Su experiencia abarca inteligencia de negocios, análisis de datos, asesoría financiera y estratégica, así como servicios de finanzas corporativas. Ha desempeñado roles destacados como asesor de inversiones, gerente general y presidente de la Bolsa de Valores de Panamá, así como de la Central Latinoamericana de Valores y Banquero. Además, ha sido director independiente en varias juntas directivas y vicepresidente del capítulo panameño de Transparencia Internacional.
Graduado en Economía por la Universidad de Texas en Austin, donde obtuvo una maestría en 1994. Posteriormente estudió Derecho, logrando el título de Bachelor of Laws en la Universidad de las Indias Occidentalesen 1997 y el Certificado de Educación Legal en la Norman Manley Law School de Jamaica en 1999. Ese mismo año fue admitido como abogado en Belice.
En el ámbito profesional, trabajó inicialmente para Morgan & Morgan Trust Corporation, luego entre 2000 y 2005 en el bufete Glenn D. Godfrey & Co. LLP y entre 2005 y 2007 en Coye & Co. Desde 2007 ejerce junto a Eamon Courtenay en el despacho Courtenay Coye LLP, con sede en Ciudad de Belice.
Su trayectoria incluye haber sido presidente del Colegio de Abogados de Belice (2004-2005) y presidente del consejo de supervisión del Belize Bank (2005-2012). Dentro del PUP, se desempeña como tesorero.
Tras las elecciones generales de 2020, el primer ministro Johnny Briceño lo nombró senador, y el 16 de noviembre de ese mismo año fue juramentado como ministro de Estado en el Ministerio de Finanzas, formando parte del primer gabinete de gobierno.