Participación de SECOSEFIN en el Taller Regional LEDS LAC 2024 - COSEFIN Skip to main content
Noticias

Participación de SECOSEFIN en el Taller Regional LEDS LAC 2024

By 1 de octubre, 2024No Comments

Foz do Iguaçu, Brasil, 30 de septiembre – 2 de octubre de 2024.

El Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), Alfredo Ibrahim Flores Sarria, participó en el Taller Regional LEDS LAC 2024, donde destacó el papel crucial de los Ministerios de Hacienda en la mitigación al cambio climático y como la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de los ministerios miembros a través de la cooperación internacional.

Durante su intervención, el Secretario Flores resaltó la aprobación en 2022 del plan de trabajo regional denominado Matriz de Interés Fiscal (MIF), impulsado por la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, como un paso clave para mitigar y adaptar los riesgos fiscales asociados al cambio climático.

«El cambio climático se ha vuelto relevante en la región debido a la creciente frecuencia e intensidad de desastres, que provocan importantes daños humanos y materiales. Estos eventos afectan directamente variables fiscales reduciendo los ingresos, aumentando el gasto público e incrementando la deuda”, mencionó el Secretario.

Añadió que las acciones desarrolladas en conjunto con la Cooperación Internacional, como la Cooperación Alemana, han permitido identificar áreas de mejora y fortalecer capacidades técnicas en los Ministerios de Hacienda o Finanzas de la región, para cuantificar y analizar los riesgos fiscales derivados de los efectos climáticos.

La Secretaría Ejecutiva del COSEFIN ha fortalecido su colaboración con la Coalición para la Capacidad en la Acción Climática (C3A) del Banco Mundial, enfocada en mejorar las capacidades técnicas de los Ministerios de Hacienda o Finanzas de la región. Esta cooperación tiene como objetivo central desarrollar herramientas analíticas y políticas fiscales con un enfoque en cambio climático, permitiendo que los equipos técnicos puedan integrar eficazmente la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático dentro de sus estrategias de planificación fiscal.

Uno de los pilares de esta alianza es la creación de capacidades para la gestión del riesgo fiscal relacionado con el cambio climático. A través de programas de capacitación y el intercambio de conocimientos, C3A y COSEFIN están ayudando a los países a mejorar sus sistemas de monitoreo y reporte, así como a implementar políticas más robustas de financiamiento climático. Estas acciones buscan incrementar la resiliencia financiera frente a desastres naturales y fortalecer la toma de decisiones basadas en datos concretos sobre el impacto fiscal del cambio climático.

La cooperación también ha facilitado el desarrollo de redes de intercambio de conocimientos entre los países miembros del COSEFIN. Estas redes permiten que los Ministerios de Hacienda o Finanzas compartan experiencias, mejores prácticas y estrategias efectivas para enfrentar los desafíos fiscales del cambio climático, lo que fortalece la capacidad regional para actuar de manera coordinada y con mayor ambición en las metas climáticas de la región.

 

Participación del Secretario Flores.