COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Category: Noticias

Noticias, reuniones del consejo

El COSEFIN sesiona para evaluar el Acuerdo de Rotación en la Silla dentro del Directorio del Grupo Banco Mundial

jueves, 11 agosto 2022 por Keny Cuellar

Centroamérica, 11 de agosto

El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN, convocó a su tercera reunión extraordinaria para ceder una cortesía de sala a los asesores de la Silla del Banco Mundial.

En la reunión, la asesora del Banco Mundial, señora Salomé Martínez, realizó una contextualización sobre la situación presentada desde el año 2020, donde se suspendió la participación de la República de Venezuela en la Silla del directorio de dicho organismo. Esta decisión afecta el acuerdo de rotación de la silla, y ante esta situación se recomienda que los gobernadores de Centroamérica, en este caso los Ministros del COSEFIN, hagan valer su voz de manera proactiva y coordinada, considerando la posibilidad de ampliar la representación que actualmente tiene la región, pasando de tres consejeros a cuatro.

Por lo anterior, es necesario revisar el acuerdo de rotación que existe para ver la posibilidad de utilizar esta oportunidad para abrir la participación de Centroamérica con un cuarto asesor dentro del directorio.

Ante esto, los Ministros del COSEFIN estuvieron de acuerdo en aprobar la moción de apoyar y hacer valer la voz de Centroamérica y solicitaron a los asesores que preparen un documento descriptivo y clarificador sobre los impactos de modificar el acuerdo de rotación.

La reunión contó con la participación de: Viceministro de Hacienda de El Salvador, Señor Jerson Posada; Viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Señor José Adrián Chavarría; Ministro de Hacienda de Costa Rica, Señor Nogui Acosta; Viceministro de Economía y Finanzas de Panamá, Señor Jorge Almengor; Viceministra de Crédito Público de República Dominicana, Señora María José Martínez; Directora de Crédito Público de Guatemala, Señora Rosa María Ortega y Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Señor Alfredo Flores.

De igual forma, participaron: Señora Salomé Martínez, Asesora Senior por la silla de Centroamérica ante el Banco Mundial y el Señor Carlos Acosta, Asesor por la silla de Centroamérica ante el Banco Mundial

Ver galería de imágenes: Click Aquí
Leer más
  • Publicado en Noticias, reuniones del consejo
No Comments

SECOSEFIN aportando temas específicos para avanzar en agenda regional, de manera coordinada entre la institucionalidad del SICA

jueves, 28 julio 2022 por Keny Cuellar

República Dominicana, 27 de julio de 2022

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN) a través de nuestro Asesor Técnico, licenciado Nelson Salazar, participó en la Reunión de la Comisión de Secretarías del SICA bajo la Presidencia Pro Témpore (PPT) de República Dominicana.

En la Reunión plenaria entre las Secretarías Ejecutivas o Técnicas del SICA y las autoridades nacionales que ejercen la PPT, se presentaron los lineamientos de la PPT-SICA RD, así como los aspectos metodológicos para la elaboración y presentación del Plan Intersectorial.

De igual forma, se llevaron a cabo mesas de trabajo organizadas de acuerdo con los cinco pilares prioritarios del proceso de integración regional, con el propósito de abordar temas específicos a nivel sectorial e intersectorial y sistematizar acciones estratégicas y resultados esperados para el segundo semestre del 2022.

Con el encuentro se logró la exposición en plenaria de los resultados derivados de la Comisión de Secretarías, cuyos insumos sirven para el plan de trabajo intersectorial, con base en los lineamientos y objetivos prioritarios definidos por la PPT.

Cabe mencionar que este encuentro se da en cumplimiento a la XLI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA, realizada el 27 de junio de 2013, en San José, Costa Rica, en la cual se acordó:

“Instruir a la Comisión de Secretarías conformada por la Secretaría General del SICA, otras Secretarías y Organismos Especializados, a reunirse al inicio de cada Presidencia Pro Tempore, a fin de coordinar y armonizar las iniciativas con cada Presidencia y presentar un estado de situación del proceso de integración.”

Galería de imágenes Click aquí
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

¡Bienvenido a la SECOSEFIN!

lunes, 25 julio 2022 por Keny Cuellar

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN), se complace en presentar a su nuevo Asesor Técnico, licenciado Nelson Joaquín Salazar Recinos, quien a partir de este día forma parte oficial de dicha instancia.

Imágenes: Click aquí

Información de contacto: Consulte aquí

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Región aborda acceso a bonos de protección financiera contra desastres por cambio climático

viernes, 22 julio 2022 por Keny Cuellar

En coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF) en el marco del Proyecto Mesoamérica convocó a funcionarios de Hacienda, Finanzas, Gestión de Riesgos y Medio Ambiente de la región para profundizar sobre la conceptualización de los Bonos para Catástrofes (Cat-Bonds).

En el marco del plan de actividades 2022 de la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF) y mediante la coordinación regional con el Dr. Alfredo Flores Sarria, Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), se desarrolló la primera sesión del Ciclo de Conversatorios sobre Bonos de Catástrofes para Desarrollo Resiliente (Cat-Bonds), con el objetivo de promover la gestión del conocimiento sobre acceso a estos bonos y así fortalecer las capacidades de los Coordinadores Nacionales de la CPF de los 10 países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM).

Esta primera sesión del Ciclo de Conversatorios fue presidida por la Act. Gloria Sandoval Salas, Directora General de Ejecución de Proyectos en el Exterior, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y Presidencia Permanente del Proyecto Mesoamérica; Sra. Ivannia Chaves, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Presidencia Pro Tempore del Proyecto Mesoamérica en el semestre 2, 2022; Dra. Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva del PM; y por el Dr. Alfredo Flores, Secretario Ejecutivo del COSEFIN.

Con la asistencia de funcionarios de Ministerios o Secretarías de Hacienda, Finanzas, Gestión de Riesgos/Protección Civil y Medio Ambiente de Mesoamérica, el contenido de este primer conversatorio se centró en la temática «Cat-Bonds como instrumento de la Protección Financiera Contra Desastres», con sendas presentaciones por parte del Dr. José Ángel Villalobos, Especialista Sénior del Sector Financiero, Banco Mundial, y por el Dr. Héctor Santana, Director Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social y el Actuario José Sergio Martínez de la Secretaría de Hacienda de México.

Este ciclo de conversatorios contribuye además a la definición temática del próximo Taller Regional sobre Bonos de Catástrofes para Desarrollo Resiliente, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta para preparar a los países para acceder a bonos de protección financiera.

Sobre la coordinación DEPM-SECOSEFIN

En el marco del Memorando de Entendimiento (2015) entre la Dirección Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (DEPM) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN) para fomentar la coordinación y la colaboración entre el Proyecto Mesoamérica y COSEFIN, se conformó un Secretariado Conjunto para la Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF) del Proyecto Mesoamérica.

El Secretariado Conjunto realizó un ejercicio de priorización de actividades a desarrollar en el año 2022 tomando como base el Plan de Trabajo de la CPF 2021-2022. Es así como teniendo presente el área temática denominada Coordinación de la Inversión Pública Regional de dicho Plan de Trabajo y la necesidad de contar con opciones de respuesta ante los desastres naturales que enfrentan los países miembros del Proyecto Mesoamérica (Belize, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), se consideró relevante el desarrollo de:

  1. Realizar transferencias de conocimientos y experiencias de México y Colombia a los demás países miembros sobre el acceso a bonos de protección financiera contra desastres naturales.

  2. Elaborar una hoja de ruta para prepararse como región de Mesoamérica para acceder a bonos de protección financiera disponibles.

Sobre la CPF

La Comisión de Promoción y Financiamiento (CPF), instalada en 2008 y reactivada en 2018, está conformada por los Presidentes o por los representantes que ellos designen de las siguientes instituciones: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otros organismos financieros que la Comisión Ejecutiva del PM haya invitado a participar.

Estas instituciones, en conjunto con las más altas autoridades hacendarias de cada país y la propia Comisión Ejecutiva del PM, promueven fuentes de financiamiento para los proyectos aprobados por ésta, que hayan cumplido los requisitos establecidos en los lineamientos definidos para tal efecto y cuya viabilidad estará sujeta a la legislación fiscal, disponibilidad presupuestaria y normativa institucional de cada uno de los países miembros del PM.

Conoce más sobre la CPF: Click Aquí

Fuente: Proyecto Mesoamérica.
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

¡Nos renovamos!

martes, 19 julio 2022 por Keny Cuellar

El COSEFIN y la Secretaría Ejecutiva estrenamos nueva imagen.

Evolucionamos nuestra imagen, adaptada a nuestra visión.  Listos para enfrentar nuevos retos de la mano de nuestro Secretario Ejecutivo. 

https://cosefin.org/wp-content/uploads/2022/07/video-nueva-imagen.mp4

⁦

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

Cooperación Alemana aportará más de $6 millones a los desafíos en las finanzas públicas de la región SICA, tras COVID-19 y crisis actuales

miércoles, 13 julio 2022 por Keny Cuellar

Se fortalecerá la cooperación entre los Ministerios de Hacienda o Finanzas coordinados por el COSEFIN

La Cooperación Alemana y su socio estratégico el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, COSEFIN realizaron este día el lanzamiento del nuevo programa Buena Gobernanza Financiera para una recuperación económica verde e inclusiva. Su propósito es fortalecer la buena gobernanza financiera como instrumento para mejorar la capacidad de respuesta a las crisis que afectan la región, en particular contra los efectos del COVID-19.

A raíz de la pandemia de COVID-19, muchos de los problemas estructurales en los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana se han agravado. En particular, la deuda pública se ha perpetuado en un nivel elevado, superior al 60% del PIB, con una tendencia al alza desde la crisis de Coronavirus. La inflación elevada a nivel mundial, el choque macroeconómico de la guerra en Ucrania y la subida de las tasas de interés para bonos contribuyen a una aceleración de la crisis del endeudamiento.

Ante esta situación el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), a través de la Agencia Alemana de Cooperación GIZ, y en coordinación con su socio estratégico, el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (COSEFIN), implementarán el nuevo programa “Buena Gobernanza Financiera para una recuperación económica verde e inclusiva en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”, que será ejecutado hasta el 2025. El lanzamiento de este nuevo programa fue presidido por María José Martínez, viceministra de Crédito e Inversión Pública de la República Dominicana y representante de la Presidencia Pro témpore del Consejo de Ministros; Alfredo Flores, secretario Ejecutivo del COSEFIN y Anna Wittenborg, representante permanente de GIZ en El Salvador.

Durante el lanzamiento la Sra. Anna Wittenborg, detalló que: “Desde 2018, la Cooperación Alemana ha venido acompañando a la región del SICA, en asocio con COSEFIN y los países de la región para apoyar una gestión financiera pública eficiente, transparente, sostenible y justa. La República Federal de Alemania es consciente de la importancia y la eficacia de la cooperación regional en tiempos de crisis, especialmente ahora que Alemania ocupa la Presidencia del Grupo de los Siete (G7). Con este nuevo programa, la Cooperación Alemana continuará el apoyo para fortalecer la cooperación regional y aumentar la resiliencia a las múltiples crisis que se enfrenta la Región”.

Incluso antes de la pandemia de COVID 19, los Estados miembros del SICA se caracterizaban por una baja carga tributaria del 14% en promedio, una elevada deuda pública del 47% del PIB, bajos gastos sociales, un acceso inadecuado a la seguridad social y una elevada vulnerabilidad a las catástrofes.  Ahora, tras los efectos y crisis internacional actual, los sistemas de finanzas públicas en la región y los mecanismos de cooperación para el fortalecimiento de la política fiscal tienen el desafío de asumir los criterios de una recuperación inclusiva y verde.

Los resultados del primer programa Buena Gobernanza Financiera

El primer programa implementado entre 2018 y 2021 permitió fortalecer el mandato institucional de la Secretaria Ejecutiva del COSEFIN y con ello mejorar la cooperación regional entre los países de la región y otros actores regionales. También ha permitido dinamizar las decisiones que los ministros toman y fortalecer el aprendizaje y el intercambio de experiencias exitosas e innovación en la región, permitiéndoles actuar de forma inmediata y conjunta ante la crisis de COVID-19.

Entre los resultados el Lic. Flores, secretario Ejecutivo del COSEFIN destacó que ahora la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN cuenta con un diagnóstico del costo beneficio de las exoneraciones fiscales y la metodología para evitar perder impuestos y fortalecer políticas fiscales. También se ha avanzado en la reducción de la evasión fiscal y el traslado de ganancias en la tributación internacional.

Para fortalecer la resiliencia a los riesgos fiscales por razones externas o desastres naturales ahora, como resultado del primer programa implementado, los países del COSEFIN cuentan con una metodología estándar para la cuantificación del costo de diferentes tipos de riesgos fiscales, lo que permite a sus ministerios de hacienda tomar decisiones fiscales basadas en datos.

El licenciado Alfredo Flores, secretario Ejecutivo del COSEFIN detalló también los avances generados, a través de la cooperación, en la ejecución del Plan Regional del COSEFIN y la Matriz de Interés Fiscal, dónde todos los países han definido las prioridades a atender de forma conjunta en material fiscal. Señaló la importancia de continuar fortaleciendo los lazos con socios cooperantes, en la región centroamericana y de República Dominicana, especialmente en estos contextos de crisis.

Gustavo Sánchez Buritica y Luis Mario Guerrero, líderes de componente del programa por parte de la Agencia Técnica de Cooperación Alemana, GIZ, detallaron entre los resultados el fomento a la digitalización y modernización tributaria en los países facilitando tecnología Bigdata para auditorías fiscales que permitió el aumento de recaudación tributaria en más de 12 millones de dólares.

El aporte en digitalización de servicios permitió que 190 mil ciudadanos realizaran trámites tributarios en línea en la Superintedencia de Administración Tributaria de Guatemala y más de 500 mil obtuvieran acceso a mejores servicios mediante sistemas de certificación de calidad. Se ha fomentado también el fortalecimiento de capacidades en más de 4 mil funcionarios públicos de Ministerios de hacienda de la región SICA.

El nuevo programa: Gobernanza Financiera para una recuperación económica verde e inclusiva

En este nuevo contexto, los retos continúan. De acuerdo con el informe “Estadísticas tributarias 2022” de la OCDE, con la crisis del COVID-19 el promedio de recaudación tributaria en América Latina y el Caribe, cayó un 0,8%. Por tanto, es urgente mejorar la recaudación de ingresos propios en la región para garantizar una inversión pública y un gasto social suficientes que permitan superar las consecuencias de la pandemia y asegurar una financiación sostenible.

Ante esta necesidad el nuevo programa tendrá como áreas claves de actuación atender el fortalecimiento de la cooperación regional, la generación de ingresos propios en los países, promover el gasto público eficiente con enfoque en resultados, dotar de capacidad de respuesta a las crisis y la promoción de la transparencia. Además atenderá como temas transversales la digitalización, la recuperación verde e inclusiva y la atención a las poblaciones vulnerables e involucramiento de la sociedad civil.

“La equidad de género será un tema transversal importante, el gobierno alemán es un firme defensor de la participación igualitaria de todas las personas en la vida social, política y económica, independientemente del género, la identidad de género, la orientación sexual, el color de la piel, la discapacidad u otros rasgos. Por ello nuestras acciones se enmarcan en una política de desarrollo inclusivo”, agregó Anna Wittenborg.

Puja Noshadi, director del Programa Buena Gobernanza Financiera detalló que aportar a estas áreas de acción es esencial para que los Estados miembros del SICA garanticen un desarrollo sostenible. “En este contexto de múltiples crisis la importancia de la buena gobernanza financiera ha aumentado considerablemente. La buena gestión de las finanzas públicas tiene un impacto significativo en la prestación eficaz de servicios públicos en los sectores de la salud y la seguridad social, así como en la financiación de la política económica”.

Durante el evento de lanzamiento también se realizó un intercambio sobre la situación regional y las acciones urgentes con el panel: “Coyuntura de la política fiscal en la región SICA: camino hacia la recuperación verde e inclusiva”, donde expertos como Julie Lenox de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL; Santiago Díaz del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, CIAT; Alfredo Flores, Secretario Ejecutivo del COSEFIN; así como Waldo Gutiérrez y Jaime Coronado, destacados economistas expertos en política fiscal en Latinoamérica abordaron los principales desafíos que enfrenta la región para su recuperación económica.

Nota Conceptual : Click Aquí
Presentaciones del evento:
  1. Resultados del Programa Buena Gobernanza Financiera 2018-2021: Click aquí
  2. Presentación sobre Nuevas Áreas de acción: Click aquí
Galería de imágenes Click aquí
Vea el evento completo en nuestro canal de YouTube Click Aquí
https://cosefin.org/wp-content/uploads/2022/07/COSEFIN-GIZ.mp4
Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

VII reunión de funcionarios del Comité Técnico del Proyecto de reducción de riesgo de desastres en inversión pública en los países COSEFIN/SICA

miércoles, 06 julio 2022 por Keny Cuellar

De manera virtual tuvo lugar la séptima reunión del Comité Técnico Regional del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública de los países miembros de COSEFIN/SICA” (RIDASICC). Encuentro conformado por funcionarios de los ministerios del COSEFIN e institucionales nacionales responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) bajo la coordinación de CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, con el apoyo financiero de Cooperación Suiza a través de COSUDE.

La reunión estuvo precedida por el Honorable viceministro de hacienda de la república Dominicana, representante de la Presidencia Pro Témpore del COSEFIN, señor Martín Zapata, quien mencionó que la República Dominicana ha avanzado en los objetivos propuestos destacando acercamientos con organismos afines en materia de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Los funcionarios se reunieron para realizar una actualización conjunta de los avances del proyecto en el primer semestre de 2022, así como evaluar retos y oportunidades para acordar acciones para el segundo semestre de 2022, cumpliendo con las funciones del Comité Técnico Regional en el marco del proyecto.

Dentro del evento también se abordó el Programa de buena gobernanza financiera con los Estados miembro de SICA, actualmente implementado por la SECOSEFIN y GIZ, específicamente se habló sobre el apoyo en Inversión pública que genera el programa en cuanto a movilización de recursos, calidad del gasto y transparencia fiscal que son indispensables para alcanzar un desarrollo sostenible en lo económico, social y ambiental.

Para concluir, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, licenciado Alfredo I. Flores participó a lo largo de las jornadas y expresó que los sistemas geográficos cumplen un papel importante para los gobiernos de la región y van avanzando en la implementación de sistemas de inversión. La idea es mejorar sustancialmente y avanzar en las diferentes avenidas que se trazaron durante la reunión.

Secretario Ejecutivo del COSEFIN junto con la Coordinadora del Proyecto RIDASSIC por CEPAL

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

¡Oportunidad Laboral en la SECOSEFIN!

lunes, 04 julio 2022 por Keny Cuellar

¿Te interesa formar parte de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN? esta es tu oportunidad para aplicar a la plaza de «Asesor Técnico».

Descargue los términos de referencia en el siguiente enlace: Términos de Referencia

Último día para aplicar: viernes 08 de julio a las 23:59 horas (Hora El Salvador)

Leer más
  • Publicado en Noticias, Publicaciones
No Comments

Reunión Intersectorial CEPREDENAC y CRRH con el acompañamiento de SECOSEFIN

jueves, 30 junio 2022 por Keny Cuellar

Con el propósito de identificar oportunidades y necesidades de colaboración a nivel regional y nacional entre las instancias de CEPREDENAC, CRRH y SECOSEFIN, se realizó una reunión intersectorial para avanzar en iniciativas relacionadas con la búsqueda de la resiliencia macrofiscal y el desarrollo seguro y sostenible de la región.

En ese sentido, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, junto con sus homólogas, hablaron sobre los avances en el trabajo conjunto para el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres y la promoción del desarrollo resiliente y seguro en la región. Los funcionarios de las instancias recibieron un reconocimiento por su apoyo a favor de la región SICA en temas de gestión de riesgo de desastres.

Como resultado de la reunión, se firmó una declaración que reconoce la importancia de invertir en el desarrollo resiliente, seguro y sostenible, que afirme la voluntad de las instituciones participantes para trabajar en conjunto y dentro de sus respectivos mandatos, y promover la movilización y asignación de recursos, así viabilizar la implementación de las acciones de fortalecimiento de los sistemas de preparación y respuesta, incluyendo los sistemas de alerta temprana, contemplados en el plan de inversiones.

Cabe mencionar que se buscará además que los Consejos de los tres organismos, en sus respectivas sesiones, emitan resoluciones respaldando esta declaración.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments

SECOSEFIN participa en diálogo con socios de la cooperación internacional

jueves, 30 junio 2022 por Keny Cuellar

Panamá 28 de junio

La compleja situación que ha enfrentado la región centroamericana desde el 2020, cuando se conjugaron los impactos de dos huracanes sucesivos con la pandemia del COVID-19, puso de manifiesto la relevancia de fomentar la gestión integral del riesgo de desastres en el desarrollo de los países de Centroamérica y República Dominicana.

Por lo anterior, el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), en colaboración con el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y con apoyo del Banco Mundial, a través de la Asistencia Técnica “Fortalecimiento de capacidades para la preparación y respuesta frente al riesgo de desastres para una recuperación resiliente en Centroamérica”, llevó a cabo un proceso de diagnóstico y planificación estratégica para el fortalecimiento de sus capacidades de preparación y respuesta ante desastres y emergencias (P&R), incluyendo los sistemas de alerta temprana (SAT).

Este proceso dio lugar a la formulación de una Hoja de Ruta y un Plan de Inversiones que busca precisamente ser una referencia para “orientar el trabajo, la asignación de recursos y el diálogo con los socios de la cooperación internacional de CEPREDENAC y sus países miembros, hacia las acciones clave para fortalecer sus capacidades de preparación y respuesta ante desastres y emergencias”.

Por esta razón, la Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC convocó a las organizaciones de cooperación técnica y financiera de carácter bilateral y multilateral, a una sesión de diálogo sobre las necesidades de fortalecimiento de los sistemas de preparación y respuesta en los países SICA, tomando como base el Plan de Inversiones. En dicha sesión participó nuestro Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), licenciado Alfredo Flores, quien presentó el impacto macrofiscal que han tenido los daños y pérdidas causadas por desastres, así como las acciones para contribuir al blindaje de la inversión pública y privada.

El propósito de este evento fue proporcionar un espacio para el diálogo con los socios de la cooperación internacional, que contribuya a orientar las actuales y futuras operaciones de cooperación financiera y técnica para el fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta, incluyendo los sistemas de alerta temprana, de los países del SICA.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

RELACIONADOS

  • El COSEFIN sesiona para evaluar el Acuerdo de Rotación en la Silla dentro del Directorio del Grupo Banco Mundial

    Centroamérica, 11 de agosto El Consejo de Minis...
    jueves, 11 agosto 2022
    Leer Nota
  • Centroamérica reportará un nuevo aumento recaudatorio en 2022

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota
  • MEF Panamá: Inicia capacitación Presupuesto basado en Resultados

    ...
    lunes, 08 agosto 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR