Primera reunión del Grupo de Trabajo de Política Tributaria - IVA Digital y Política Tributaria con Enfoque de Género. - COSEFIN Skip to main content
Noticias

Primera reunión del Grupo de Trabajo de Política Tributaria – IVA Digital y Política Tributaria con Enfoque de Género.

By 5 de julio, 2024julio 8th, 2024No Comments

La SECOSEFIN, en coordinación con el CIAT y GIZ, realizaron la primera reunión del Grupo de Trabajo de Política Tributaria (GTPTP), en la que se fomentó la discusión y se compartieron avances de los países de la región COSEFIN, hacia la incorporación de la Tributación Digital e implementación de Política Tributaria con Enfoque de Género.

San Salvador, El Salvador – En un contexto de bajo crecimiento económico, amplias desigualdades y acelerada digitalización, la SECOSEFIN junto a la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) realizaron la primera reunión del Grupo de Trabajo de Política Tributaria, donde fomentaron la discusión en temas clave para la región, tales como el IVA Digital y Política Tributaria con Enfoque de Género.

Este 24 y 25 de junio, durante una sesión de 2 días, se realizó un intercambio entre Administraciones Tributarias de la región COSEFIN donde profundizaron en estas temáticas, permitiendo compartir experiencias entre pares y conocer las prácticas internacionales más actualizadas con las experiencias de la SAT de México y expertos del CIAT. Se contó con la participación de El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Alfredo I. Flores, Secretario Ejecutivo del COSEFIN, destacó la relevancia de esta discusión: “Esta evasión (en el área digital) no solo priva a nuestros gobiernos de recursos esenciales para financiar el desarrollo sustentable e inclusivo, sino que también crea una competencia desleal para las empresas locales que sí cumplen con sus obligaciones tributarias…Por otro lado, los sistemas fiscales tradicionales a menudo no toman en cuenta las diferentes cargas de cuidado y trabajo que asumen las mujeres. Esto resulta en una doble carga: por un lado, soportan una mayor parte del trabajo no remunerado del hogar y el cuidado de los hijos y, por otro lado, pagan impuestos sobre sus ingresos que no reflejan adecuadamente su realidad”.

En el encuentro se presentó la situación actual de los sistemas tributarios de los países miembros, con énfasis en el IVA digital y la tributación con enfoque de género. Además de conocer experiencias de otros países, retos, desafíos, lecciones aprendidas y mejores prácticas. Esto permitirá fortalecer  el conocimiento en estos temas para el diseño de políticas tributarias adaptadas a la realidad actual, justas y equitativas.

IVA Digital: Un Desafío y una Oportunidad

La crisis del COVID-19 ha transformado las formas de comercio, destacando la urgencia de adaptar nuestras políticas fiscales a las nuevas realidades de la economía digital. Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela que el valor de la economía digital en los países del SICA asciende a US$210.0 millones, representando entre un 4.5% y 5.0% del PIB regional.

La naturaleza transfronteriza de los servicios digitales ha creado lagunas fiscales que socavan la equidad y la neutralidad en la imposición. La aplicación del IVA a estos servicios digitales no solo representa una oportunidad para movilizar recursos adicionales y fortalecer los ingresos fiscales, sino también para restablecer la equidad tributaria entre proveedores nacionales y extranjeros.

En el largo plazo, se espera que la economía digital represente una participación mayor en las economías nacionales respecto a la forma del comercio tradicional. Bajo un escenario optimista, los ingresos por IVA podrían alcanzar los US$152.0 millones anuales para 2030 en la región, este resultado no solo ayudaría a financiar servicios públicos como salud y educación, sino que también garantizaría que las empresas locales compitan en igualdad de condiciones con las extranjeras.

Además, implementar el IVA digital es crucial para evitar que las empresas digitales operen desde el exterior para evadir impuestos locales. Al adaptar el marco regulatorio, no solo se recuperan ingresos perdidos, sino que también se fomenta el crecimiento económico local y se asegura que todos los empresarios contribuyan equitativamente al desarrollo del país.

Los desafíos que enfrentan los sistemas tributarios en la región son tan grandes que hay necesidad de optimizar la movilización de recursos para atender las demandas crecientes del financiamiento del sector público para enfrentar desafíos climáticos, sociales y económicos, detalla Juan Pablo Jiménez, consultor del CIAT. “Los sectores digitales son aquellos que no tienen presencia física en los países y que con el Sistema Tributario tradicional pueden quedar afuera. Estos sectores compiten con sectores tradicionales de la economía que si están grabados y regulados, por ello es necesario nivelar la cancha hacer más equitativo es necesario que estos sectores sean alcanzados por el impuesto al valor agregado”, señala.

Enfoque de Género en la Política Tributaria

La inclusión de un enfoque de género en la política tributaria busca reducir disparidades, fortalecer la eficiencia administrativa y promover una recuperación económica inclusiva y sostenible. Este enfoque implica una mayor transparencia y la desagregación de datos fiscales por género, facilitando la identificación de brechas y la formulación de políticas más efectivas.

“La matriz de interés fiscal del COSEFIN incluye como eje transversal el enfoque de género y promueve el abordaje de esta perspectiva en las finanzas públicas regionales”, señaló Kenny Mendoza, Asesora Técnica, de la SECOSEFIN.

De acuerdo con el intercambio sostenido toda la región está trabajando diferentes iniciativas que tienen que ver con la transversalización del enfoque de género en las finanzas públicas, no obstante, según Alejandro Juárez, director de Capacitación del CIAT, en la región existe oportunidad de fortalecer el enfoque de género, dentro de la política tributaria.

“Por ello estamos desarrollando por encargo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo y SECOSEFIN un estudio de tributación y género desde la perspectiva de las Administraciones Tributarias. No podemos solos necesitamos trabajar en equipo para cumplir un mismo propósito, en este caso documentando qué entendemos por el enfoque de género y como las Administraciones Tributarias podemos sumarnos” detalló.

Apoyo del Gobierno Federal Alemán para impulsar estos temas junto a SECOSEFIN

Alemania apoya la recuperación económica de los países de la región a través del Programa Buena Gobernanza Financiera, implementado por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) en coordinación con COSEFIN. Este apoyo es crucial para fortalecer el aprendizaje y la innovación en las políticas tributarias de los países miembros, mediante el intercambio de experiencias y el análisis de desafíos técnicos y operativos.

“La política tributaria juega un rol fundamental en el impulso del desarrollo de nuestras naciones. Un sistema tributario justo y eficiente no solo garantiza la recaudación de los recursos necesarios para financiar servicios públicos esenciales, sino que también es una herramienta para promover la equidad y la inclusión social. Al incorporar temas de género y el IVA digital en nuestras discusiones, no solo estamos adaptando nuestras políticas a las realidades económicas actuales, sino también asegurando que estas políticas sean inclusivas y equitativas para todos los ciudadanos”, detalló Puja Noshadi, director de Buena Gobernanza Financiera de la Cooperación Alemana, GIZ.

Los participantes discutieron las medidas de políticas tributarias para regular los servicios transfronterizos y medidas inclusivas para mejorar la equidad de género en el Sistema Tributario, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

Se trató de la primera reunión de este grupo de trabajo que ha asumido el compromiso de desarrollar un plan de trabajo que les permita abordar estos desafíos de forma colaborativa entre los países. Este esfuerzo demuestra el compromiso de COSEFIN y sus socios internacionales en fortalecer la buena gobernanza financiera y promover una recuperación económica verde e inclusiva en los países del SICA.