En el marco del VII Foro Consultivo de la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR), el Consejo de Ministros de Hacienda de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) participó en la mesa del Eje Articulador A, donde se discutió la «Reducción del riesgo de desastres en la inversión pública y privada para el desarrollo económico sostenible».
Durante este evento, se contó con la participación del Sr. Nogui Acosta, Ministro de Hacienda de Costa Rica; Sr. Roberto Ramírez, Subsecretario de Crédito Público de la Secretaría de Finanzas de Honduras; Sra. Jacqueline Argumedo, Directora de Política Económica y Fiscal del Ministerio de Hacienda de El Salvador; Sr. Francisco Álvarez, Director General de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá; y la Sra. Arianny Sofía Amador Padilla, Encargada del Departamento de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda de República Dominicana.
A través de esta mesa se abordó la importancia de integrar la reducción del riesgo de desastres en las inversiones públicas y privadas, protegiendo las economías y mejorando la sostenibilidad en la región. Además, cada país de la región COSEFIN dio a conocer los avances y logros realizados en el contexto de la reducción de riesgos de desastres, identificando brechas y desafíos que afectan a las economías a nivel regional.
Como parte de esta actividad, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Sr. Alfredo Flores, brindó una breve ponencia sobre los avances en la incorporación de la RRD y la ASICC en los procesos de inversión pública en los países del COSEFIN.
«La coordinación regional se vuelve importante para la movilización de recursos, la obtención de financiamiento, el intercambio de experiencias y la búsqueda de cooperación internacional«, expresó el Secretario Flores durante su presentación.
Uno de los retos comunes identificados fue la necesidad de contar con información clave de manera oportuna para una mejor toma de decisiones. En muchos casos, la falta de datos oportunos obstaculiza el diseño y ejecución de proyectos de inversión, afectando así la capacidad de respuesta ante los riesgos. Los representantes también resaltaron la necesidad de fortalecer la comunicación pública sobre los temas de riesgo de desastres y cambio climático, así como la coordinación entre instituciones para optimizar la implementación de las medidas asociadas.
«Todos estamos convencidos de que el aporte que podamos hacer desde los países suma; la fragilidad es de todos, y eso es importante para generar soluciones. Si bien es cierto que no somos responsables de la contaminación, sí somos parte de la solución. En este sentido, debe plantearse como una solución transversal», comentó el Ministro Acosta respecto al fortalecimiento de las redes de colaboración regional.
«La Secretaría de Finanzas ha impulsado un plan de capacitación enfocado en la presentación de proyectos de inversión pública relacionados con gestión de riesgos, género y apoyo a las pymes. El objetivo no es solo ser proveedor de recursos, que en última instancia pertenecen al pueblo, sino también ofrecer coordinación y formación a las entidades involucradas en estos temas»,comentó el Subsecretario Ramírez en cuanto a la planificación de la inversión pública y privada.
Finalmente, se identificaron oportunidades para mejorar la gestión de riesgos en la inversión, como la creación de mecanismos y políticas a nivel nacional y local, y la importancia del interés del sector privado en participar en estos procesos. La correcta coordinación entre instituciones y la capacitación interinstitucional fueron señaladas como elementos clave para hacer más eficientes los procesos y garantizar la sostenibilidad en las inversiones a largo plazo.
La participación del COSEFIN en este foro es un hito en la construcción de economías más resilientes, ya que permite coordinar esfuerzos regionales y garantizar que los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana cuenten con el apoyo necesario para fortalecer sus capacidades en la gestión de riesgos de desastres.