
San Salvador, 26 de septiembre de 2024.
En el marco del XIV Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL), realizado del 24 al al 26 de Septiembre, por primera vez en El Salvador, el Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), Alfredo Ibrahim Flores Sarria, expuso sobre las «Buenas Prácticas de Transparencia Fiscal», durante el evento.
En su intervención, el Secretario Flores subrayó que la transparencia fiscal es clave para asegurar que los gobiernos proporcionen información completa y confiable sobre sus actividades financieras pasadas, presentes y futuras, así como sobre los posibles riesgos fiscales. Esta práctica permite a los gobiernos tomar medidas de política fiscal de manera oportuna y bien fundamentada, lo cual es esencial para garantizar un desarrollo económico sostenible y la estabilidad financiera en la región.
El Secretario Ejecutivo explicó que la transparencia fiscal no solo implica la disponibilidad de información pública, sino que dicha información debe ser de calidad: clara, confiable, frecuente y oportuna. Esto facilita no solo una mejor gestión de los recursos, sino también la rendición de cuentas. En este sentido, hizo una importante distinción entre transparencia fiscal y rendición de cuentas, señalando que aunque ambas son complementarias, la primera precede a la segunda.
Entre las iniciativas internacionales que miden la transparencia fiscal, mencionó el Código de Transparencia Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Evaluación del Desempeño de la Gestión Financiera Pública (PEFA), que utilizan diversas dimensiones para evaluar la calidad de los informes fiscales y la capacidad de los gobiernos para gestionar sus recursos de manera transparente.
El Secretario Flores incluyó un panorama detallado sobre el estado actual de la transparencia fiscal en los países de la región COSEFIN, utilizando los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023. Destacó que en la región COSEFIN aún enfrenta grandes desafíos en términos de transparencia fiscal, pero subrayó que estos problemas pueden ser abordados mediante la implementación de recomendaciones específicas para mejorar la frecuencia y cobertura de los informes fiscales, así como el reconocimiento de pasivos y flujos no reportados.
Para finalizar, el Secretario Flores resaltó la importancia de la transparencia fiscal no solo para la gestión pública, sino también para garantizar mercados más eficientes y reducir las inequidades.
“Los países que han logrado implementar altos niveles de transparencia fiscal han mostrado una mayor disciplina fiscal y un desempeño económico superior en comparación con otros países con características similares”, afirmó.
El Secretario Ejecutivo concluyó exhortando a los países de la región a seguir avanzando en la mejora de la transparencia fiscal, ya que esta es fundamental para el desarrollo de políticas públicas que no dejen a nadie atrás.
La participación de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN en este tipo de eventos es de suma importancia, ya que permite intercambiar conocimientos y mejores prácticas en temas clave como la transparencia fiscal, promoviendo así una cooperación más efectiva entre los países de la región.