
Ginebra, Suiza 02 de junio 2025
Durante la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2025 #GP2025, los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) participaron en el evento regional: “Acelerando el desarrollo resiliente a través de inversiones informadas por riesgo en las Américas y el Caribe” durante el Panel “Financiamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres”, organizado por el Banco Munidal y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
El panel reunió a autoridades fiscales y especialistas internacionales para debatir sobre la importancia de incorporar la gestión del riesgo en las decisiones de inversión, así como en el diseño de instrumentos financieros que permitan proteger las finanzas públicas ante desastres cada vez más frecuentes e intensos.
En representación del COSEFIN participaron:Nogui Acosta, Ministro de Hacienda de Costa Rica; María José Martínez, Viceministra de Crédito Público de República Dominicana; y Dilka Escobar, Subdirectora de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE) de Panamá.
También formaron parte del panel Leon Lundy, Ministro de Gestión del Riesgo de Desastres de Bahamas, y Luis Rolando Durán, Especialista Senior en Gestión del Riesgo de Desastres del Banco Mundial, quien fungió como moderador.
Durante el espacio se enfatizó en la necesidad de adoptar un enfoque fiscal preventivo, que permita anticiparse a los impactos económicos de los desastres, mediante herramientas como seguros catastróficos, fondos de emergencia y análisis de riesgo fiscal.
Las y los panelistas coincidieron en que la reducción del riesgo no solo es una prioridad técnica, sino también una decisión política que debe integrarse a la planificación del desarrollo y a la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Desde la SECOSEFIN, destacamos la importancia de avanzar en la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres de la región COSEFIN, que articula los esfuerzos de los países del COSEFIN, con el acompañamiento del Banco Mundial y UNDRR.
Este panel se suma a los esfuerzos regionales por promover una cultura fiscal resiliente y una mejor preparación financiera frente a los desafíos climáticos y económicos que enfrenta la región.









