
Se trata del informe de evaluación a dos de los Programas Orientados a Resultados, “Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor y “Reducción del Embarazo en Adolescentes”, como parte de un esfuerzo conjunto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y SE-COSEFIN con miras a seguir fortaleciendo la calidad del gasto público
La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), con el apoyo del Programa Buena Gobernanza Financiera para una recuperación económica verde e inclusiva en los países del SICA, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, junto a la Secretaría Ejecutiva del Consejo de ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, SECOSEFIN, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) presentó los resultados de la Evaluación Externa de los Programas Presupuestarios de Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor y el Análisis de Variabilidad del Programa Orientado a Resultados en Prevención de Embarazos en Adolescentes.
Pese a los avances registrados en el país, la maternidad temprana y la protección al adulto mayor continúan representando desafíos que impactan a nivel social, jurídico y económico en la República Dominicana. Por tanto, la iniciativa promueve la evaluación integral, mejora continua de diseños e implementación de los programas, dando cumplimiento al quehacer institucional y normativo de velar por el efectivo uso de los recursos públicos, entrega eficiente y efectiva de servicios, mejora en la calidad del gasto y robustecer el seguimiento y evaluación de la gestión presupuestaria.
Datos de la evaluación técnica para el mejoramiento sostenido
Conforme a los resultados, el análisis de evaluabilidad del Programa de Reducción del Embarazo en Adolescentes propone soluciones a corto plazo y oportunidades de mejora del programa mientras se rediseña de cara a la formulación del Presupuesto General del Estado de 2026. Asimismo, destaca cambios importantes que constituyen poderosos instrumentos para reducir desigualdades y acercar al Estado a la ciudadanía, reafirmando su compromiso con la protección de derechos. Se identificaron desafíos relacionados con la disponibilidad de datos y tiempo reducido para evaluar.
El proceso se llevó a cabo con la colaboración de las unidades ejecutoras. En el caso del programa de Reducción del embarazo en adolescentes, con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), Ministerio de la Mujer y el Programa Supérate. En ese sentido, la misión visitó la Oficina Municipal de Los Alcarrizos del CONANI y al Club de Chicas del programa Supérate, en el liceo Geovanny Rafael Vázquez de Hato Nuevo. Asimismo, se reunió con expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con representantes del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y grupos focales para el levantamiento de información.
En el caso del programa de Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor, entre las recomendaciones destacadas estuvieron orientadas a fortalecer la protección y el desarrollo de los adultos mayores que incluyen ampliar cobertura y digitalizar los servicios de atención integral, fortalecer el cuidado domiciliario y asegurar su seguimiento y auditoria. Asimismo, se propone una readecuación de los servicios e indicadores a fin poder medir su participación en actividades, clasificar nivel de dependencia, diseñar intervenciones periódicas y focalizadas, especialmente para los más vulnerables, a fin de poder alcanzar el resultado esperado
Las informaciones suministradas para el levantamiento de información de este programa contaron con la participación de líderes del proceso como CONAPE, con la contribución del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), grupos de interés y beneficiarios para un proceso integral. Asimismo, el Ministerio de Salud Pública, la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud y la Presidencia de la República, a través del programa Supérate.
Los informes presentados resumen aprendizajes, avances y desafíos en el diseño e implementación de los programas y ponen en relieve cómo la cooperación internacional fortalece capacidades institucionales locales para garantizar un uso más estratégico de los recursos públicos.
Esfuerzo conjunto por la eficiencia, eficacia y garantía de derechos en materia presupuestaria
República Dominicana viene implementando desde 2015 una ambiciosa reforma del presupuesto público orientado a resultados, que se ha desarrollado exitosamente con el diseño de 14 programas presupuestarios, mejorando la transparencia fiscal.
Desde 2023, se han dado acercamientos entre DIGEPRES y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ con el objetivo de identificar iniciativas para mejorar la calidad del gasto público. Estos procesos de acompañamiento técnico mediante el programa Buena Gobernanza Financiera que implementa la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, contribuyen al fortalecimiento de programas presupuestarios prioritarios. En este marco de cooperación, esta presentación de resultados contó con la participación de la Embajadora Extraordinariay Plenipotenciaria de la República Federal de Alemania en República Dominicana – Sra. Maike Friedrichsen.
En 2024 DIGEPRES y GIZ trabajaron en el manual de evaluación de resultados de programas presupuestarios y en la primera evaluación al Programa de Atención y Prevención de la Tuberculosis.
En 2025 se continúa con el apoyo, evaluando dos de los programas más importantes, Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor y del Análisis de Evaluabilidad del Programa orientado a Resultados “Reducción del Embarazo en Adolescentes”. Esta alianza estratégica entre la Cooperación Alemana para el Desarrollo y el Gobierno Federal de Alemania y la Dirección General de Presupuesto busca promover y acompañar a instituciones nacionales en su esfuerzo por generar impactos reales, sostenibles y responder de manera efectiva a las necesidades reales de la población.










