Autoridades de inversión pública de Centroamérica participan en seminario de alto nivel en República Dominicana.
Punta Cana, República Dominicana, noviembre 2021. La República Dominicana fue sede del Seminario de Alto Nivel: “El rol de la Inversión Pública en la Recuperación Económica post-pandemia, con la participación de ministros, viceministros y directores de inversión pública de siete países de la región centroamericana.
El seminario fue organizado por el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en Punta Cana, con la participación de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
En la actividad participaron los secretarios ejecutivos del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN) y el director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Asimismo, hubo expertos internacionales de la Corporación OSSO, UNDRR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres), GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) y consultores del ICAP, especialistas en Inversión Pública, Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, expondrán sus experiencias nacionales y perspectivas para fortalecer el rol de la inversión pública en la recuperación económica post-pandemia.
El seminario de alto nivel sirvió como un espacio de diálogo y reflexión que contó con conferencias y paneles dirigidos por destacados expositores internacionales con el propósito de generar acuerdos entre las direcciones de inversión pública de los siete países y generar una hoja de ruta para avanzar hacia una inversión pública resiliente, incluyente y sostenible a través de la carta de Punta Cana.
El evento culminó con la firma de la “Carta Punta Cana” donde los Secretarios Ejecutivos se comprometieron a profundizar el trabajo colaborativo e interdependiente con organismos regionales como el ICAP, CEPREDENAC y COSEFIN, y con ello abrir espacios de cooperación técnica y financiamiento de bancos internacionales y agencias de cooperación de países para el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP).