COSEFIN y CMCA fortalecen la armonización de estadísticas fiscales y de deuda pública - COSEFIN Skip to main content
Noticias

COSEFIN y CMCA fortalecen la armonización de estadísticas fiscales y de deuda pública

By 31 de julio, 2025agosto 7th, 2025No Comments

Antigua Guatemala, 31 de julio de 2025 — En un esfuerzo conjunto por promover una mayor transparencia fiscal y sostenibilidad de la deuda pública en la región, se celebró una reunión intersectorial entre el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y el Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR).

El encuentro tuvo como eje principal revisar los avances en la armonización regional de las estadísticas de Finanzas Públicas (EFP) y Deuda del Sector Público (EDSP), en línea con los estándares internacionales y las prioridades definidas en el marco del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Finanzas Públicas (GTEFP) del COSEFIN.

Durante la jornada, se destacó la importancia de contar con datos fiscales comparables, oportunos y de calidad para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Las autoridades de los Ministerios de Hacienda y Bancos Centrales participaron activamente en el diálogo técnico, reafirmando su compromiso con una agenda regional que fortalezca la institucionalidad fiscal y eleve los niveles de transparencia en la región.

La colaboración entre COSEFIN, CMCA y CAPTAC-DR demuestra el valor de la articulación técnica para lograr objetivos comunes. El avance en la compilación de estadísticas armonizadas es un reflejo del trabajo conjunto y del respaldo político que se ha brindado a este proceso desde los Consejos regionales.

Esta reunión se enmarca en el esfuerzo por consolidar los procesos de construcción y divulgación de información estadística a nivel regional que permita monitorear de manera más eficaz la evolución fiscal de los países miembros del COSEFIN, contribuyendo así al fortalecimiento de las finanzas públicas y la toma de decisiones con base en datos confiables y homogéneos.