COSEFIN

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • COSEFIN
    • SECRETARIO EJECUTIVO
    • equipo secosefin
    • Presidentes del COSEFIN
    • Información Institucional
  • PLAN DE TRABAJO DEL COSEFIN
    • MIF COSEFIN
    • Proyectos vigentes del Consejo
    • Proyectos anteriores
    • Grupos Técnicos del COSEFIN
  • SALA DE PRENSA
    • Noticias SECOSEFIN
    • Reuniones del consejo
    • PUBLICACIONES
  • EVENTOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTACTO
 

Los impactos por COVID-19 y de la emergencia climática revelan la necesidad de inversión pública sostenible en Centroamérica

Noticias, Noticias SE-COSEFIN
por Keny Cuellar / jueves, 01 julio 2021 / Publicado en Noticias, Noticias SE-COSEFIN

Los impactos por COVID-19 y de la emergencia climática revelan la necesidad de inversión pública sostenible en Centroamérica

La recuperación sostenible de la región en el contexto de la crisis sanitaria y de eventos extremos como huracanes y tormentas tropicales intensificados por el cambio climático, fue uno de los principales temas abordados en la cuarta reunión del Comité Técnico Regional del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), llevada a cabo en modalidad virtual este 29 y 30 de junio.

La instancia se desarrolló como parte de la implementación del proyecto “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública” (RIDASICC), cuyo objetivo es incorporar estas variables críticas en el ciclo de los proyectos de inversión pública de los países del COSEFIN. La gestión de dicha iniciativa está a cargo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, con financiamiento de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE).

Para Julie Lennox, Jefa de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal de Cambio Climático de la Sede Subregional de la CEPAL en México, el Comité Técnico Regional es clave para analizar los avances y abordar los desafíos del proyecto, que incluye entre sus socios a delegados y delegadas de los siete Ministerios de Hacienda y tres Ministerios de Planificación de los países del COSEFIN que coordinan los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP). “Son un nexo entre las acciones nacionales y regionales del proyecto RIDASICC, y quienes han trabajado tanto en el diseño como en la gestión de esta iniciativa”, comentó Lennox.

Alfredo Ibrahim Flores, Secretario Ejecutivo del COSEFIN, destacó el rol de las finanzas públicas en el desarrollo de los países de la región que han debido enfrentar la crisis económica de la pandemia acentuada por los efectos de los huracanes Eta e Iota en 2020. “Las finanzas públicas son un sector transversal en la economía, por lo que un impacto en cualquier otro sector productivo afecta directamente su desempeño. En ese sentido, es necesario fortalecer las capacidades de los funcionarios de las carteras de Finanzas para lograr que la reducción de riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático sean incluidas en el ciclo vital de los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que se brindan a la población de los países del COSEFIN/SICA”, reflexionó Flores.

Por su parte, Isaac Castro Esquivel, Viceministro de Egresos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, indicó que “cobra relevancia en nuestra región, afectada por huracanes en una de los peores crisis sanitarias, que los ministerios de Hacienda y Finanzas fortalezcamos la gestión sobre los riesgos fiscales derivados de desastres, para así reducir las afectaciones en la senda de crecimiento económico, en las reasignaciones presupuestarias, y en los desequilibrios en los mercados financieros internos y en nuestra solvencia o capacidad de pago de la deuda”. El Viceministro Castro agregó que “este trabajo no es individual, sino colectivo, por eso es muy grato que los países centroamericanos hayamos avanzado en un conjunto de herramientas nacionales y regionales para gestionar estos riesgos”.

La cuarta reunión del Comité Técnico Regional revisó los avances de cada país y también de la región en el desarrollo de los componentes del proyecto RIDASICC, tales como la creación de plataformas de sistemas de información geográfica, y guías y capacitaciones que beneficien a los funcionarios y las funcionarias del sector público en la aplicación de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e inclusiva al cambio climático en los proyectos de inversión pública.

Sobre RIDASICC

El proyecto “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública” (RIDASICC) es financiado por la Cooperación Suiza para América Central (COSUDE) y se está implementando en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) por la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN junto a siete Ministerios de Hacienda o Finanzas miembros de COSEFIN y tres Ministerios o Secretarías de Planificación responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP), e instituciones sectoriales y especializadas a nivel nacional y regional.

Como resultado, se espera que técnicos nacionales y regionales, -a través de capacitaciones, guías metodológicas, plataformas de información geográfica y cajas de herramientas-, fortalezcan sus capacidades para el desarrollo de inversiones públicas asegurando la continuidad de servicios a la población y mejorando con ello el bienestar de la población, y contribuyendo a reducir la pobreza en Centroamérica.

 

RELACIONADOS

  • SECOSEFIN aportando temas específicos para avanzar en agenda regional, de manera coordinada entre la institucionalidad del SICA

    República Dominicana, 27 de julio de 2022 La Se...
    jueves, 28 julio 2022
    Leer Nota
  • El Salvador garantiza el cumplimiento de sus compromisos internacionales

    ...
    miércoles, 27 julio 2022
    Leer Nota
  • Viceministra Violeta Mazariegos: “Guatemala ocupa el tercer lugar en transparencia fiscal de América Latina”

    ...
    miércoles, 27 julio 2022
    Leer Nota

Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

logo-footer

Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos:

(503)2248-8800

Dirección Sede en El Salvador, final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La  Libertad, El Salvador, Centroamérica.

secretaría.ejecutiva@cosefin.org

Redes Sociales

Todos los Derechos Reservados ©2022 COSEFIN

SUBIR