Skip to main content
Noticias

Ministerios de Hacienda o Finanzas de la región centroamericana potencian el intercambio de información fiscal, a través de una nueva Plataforma regional de datos

By 9 de septiembre, 2022noviembre 20th, 2022No Comments

Costa Rica se suma a El Salvador y Nicaragua al participar en su taller de pilotaje para discutir el funcionamiento de la nueva Plataforma Regional de Integración de datos fiscales, con la que contarán los países de Centroamérica y República Dominicana.

Bajo el programa Buena Gobernanza Financiera (BGF) para una recuperación económica verde e inclusiva en los Estados del SICA, la cooperación alemana, Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), apoya la iniciativa del Consejo de Ministros de Hacienda COSEFIN quien, a través de su Secretaría Ejecutiva, continúa realizando los talleres pilotos capacitando a funcionarios del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, sobre el funcionamiento de la nueva Plataforma de Integración de datos, que pretende sistematizar información actualizada, comparable e integral sobre el estado de las finanzas públicas en la región.

La plataforma será un nuevo recurso que permitirá a los ministerios de los siete países de la región, fortalecer sus capacidades mediante la digitalización y facilitar el acceso a información fiscal estratégica para la toma de decisiones.

El diseño de esta plataforma cuenta con el aporte del programa Buena Gobernanza Financiera que implementa la GIZ por encargo del Ministerio Federal de Cooperación económica y desarrollo. Dicha herramienta se está desarrollando en común acuerdo entre los países, para la presentación de información fiscal según criterios de periodicidad, tipo de variables a reportar, definición de sector público relevante y la homologación técnica de las cuentas nacionales.

En el taller, llevado a cabo en San José, Costa Rica, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN describió el contexto sobre la iniciativa presentada por los Titulares del COSEFIN a raíz de la necesidad de tener una plataforma con información propia, con el propósito de tener acceso a datos oportunos y comparables entre los países y que contribuyan a la toma de decisiones al más alto nivel político. De igual forma, agregó que, con el apoyo de la primera fase del Programa de Buena Gobernanza Financiera se diseñó y se desarrolló la Plataforma con una arquitectura que contiene módulos y variables, para que los países carguen información de forma estandarizada, para hacer los respectivos análisis.

Por su parte, en representación del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, la directora de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria mencionó que es un agrado contar con dicha herramienta ya que es necesario contar con una plataforma donde se tenga acceso a datos de otros países centroamericanos y poder hacer los estudios comparativos. Por ende, expresó el agrado de ser parte de este esfuerzo y manifestó que trabajarán con mucho empeño.

Es preciso mencionar que en este entorno de digitalización y frente a los retos generados por la pandemia por COVID-19, se hace necesario contar con un monitoreo detallado del comportamiento de las finanzas públicas en todos los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Por lo anterior, debido a los altos riesgos fiscales para la región, la necesidad del aumento de los ingresos y de la gestión eficiente del gasto público y el acceso a información para la toma de decisiones acertadas, puede hacer una diferencia importante en favor de políticas que beneficien a los ciudadanos de los países del COSEFIN/SICA.

Ver galería de imágenes, con apoyo del Ministerio de Hacienda de Costa Rica  Click aquí