Ministros de Finanzas de Costa Rica y Panamá destacan resiliencia fiscal y planificación estratégica durante panel de alto nivel en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial - COSEFIN Skip to main content
Noticias

Ministros de Finanzas de Costa Rica y Panamá destacan resiliencia fiscal y planificación estratégica durante panel de alto nivel en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial

By 24 de abril, 2025No Comments

Washington D.C., 23 de abril de 2025 – En el marco de las Spring Meetings del Banco Mundial, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN) acompañó a los ministros de Finanzas de la región en espacios de alto nivel que promueven el diálogo de políticas y la cooperación multilateral para enfrentar los retos económicos actuales.

Uno de los momentos más destacados fue el Diálogo Regional de Política: Conversatorio con Ministros de Finanzas, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la participación de ministros de la región, representantes de organismos multilaterales y expertos internacionales. En este espacio se abordaron los desafíos fiscales que enfrentan los países latinoamericanos en un contexto de incertidumbre económica global, altos niveles de deuda, y necesidad de fortalecer la inversión social y la sostenibilidad financiera.

Durante el panel, el Ministro Nogui Acosta de Costa Rica compartió la experiencia costarricense en el manejo fiscal responsable, destacando la implementación de una regla fiscal estricta y la necesidad de reforzar la credibilidad institucional:

“Los Estados que logran responder a las necesidades de la sociedad, son Estados exitosos. Apostar por la resiliencia fiscal, con reglas claras y una gestión eficiente del gasto, es clave para garantizar espacios de acción social en el corto y mediano plazo”, afirmó.

Por su parte, el Ministro Felipe Chapman de Panamá enfatizó los avances recientes en planificación estratégica y modernización fiscal, incluyendo la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal y la creación de un Instituto de Planificación con visión de largo plazo:

“El contexto internacional exige flexibilidad y previsión. Apostar por la planificación estratégica, identificar nuevas oportunidades y fomentar una economía abierta y diversificada, son pilares esenciales para afrontar los desafíos actuales”, señaló.

El panel también contó con la participación de representantes de Argentina y Paraguay, quienes discutieron estrategias para reforzar la sostenibilidad de la deuda pública, fomentar la inversión en capital humano y enfrentar los efectos del cambio climático en la economía.

La Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, representada por su Secretario Ejecutivo, Dr. Federico Rivera Romero, acompañó activamente a las delegaciones ministeriales de los países miembros durante los encuentros. Desde SECOSEFIN se reiteró el compromiso con el fortalecimiento de la gestión fiscal regional, la promoción de buenas prácticas y el apoyo técnico para el desarrollo de políticas públicas sostenibles, resilientes e inclusivas.