SAT compartiendo buenas prácticas para el manejo ético de las finanzas públicas dentro de los ministerios del COSEFIN
Como parte del Sistema de la Integración Centroamericana, la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN (SE-COSEFIN), asume un rol importante para la armonización, el desarrollo y la coordinación en el ámbito de la política fiscal. En general, todos los países del sistema de la integración centroamericana luchan con grandes deficiencias estructurales en su política fiscal, en cuanto al aprovechamiento del potencial tributario nacional, la funcionalidad del sistema presupuestario y la transparencia en recaudación, gasto y control de los recursos estatales, criterios esenciales de una buena gobernanza financiera.
Bajo ese contexto, el programa Buena Gobernanza Financiera liderado por SECOSEFIN con el apoyo de la Cooperación de Alemania y GOPA, tiene como propósito contribuir al desarrollo económico, social y sostenible en América Central. Dentro de este marco, se han definido áreas de trabajo que son prioritarias, siendo una de sus principales el apoyo a la Transparencia de los procesos administrativos de las Entidades Públicas.
Por lo anterior, ha sido importante el acompañamiento de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) para tener abrir un espacio de diálogo entre las administraciones tributarias e Instituciones participantes en el foro regional sobre modelos de anticorrupción aplicados en el proceso de atención presencial al contribuyente de acuerdo a la norma ISO 37001.
Dicho foro contó con la ponencia y autoridades de la SAT para resaltar en el proceso de buenas prácticas la implementación de la Norma ISO 37001, su importancia y resultados obtenidos. Para ello, el Gerente de Asuntos Internos, licenciado José Ronaldo Portillo compartió la experiencia que ha sido funcional en Guatemala y los beneficios que se han obtenido tras garantizar la transparencia en temas financieros.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, licenciado Alfredo Flores Sarria, mencionó que el tema de transparencia y anticorrupción, es un elemento clave en el ejercicio de las finanzas públicas y por tal motivo, es uno de los temas que se abordan desde este proyecto regional. Por supuesto, este tema se hace más relevante, cuando se trata de aplicarlo al contribuyente, lo que permite generar la confianza necesaria para obtener los resultados esperados en las administraciones tributarias.
Además de los licenciados Flores y Portillo, el evento contó con la participación de 207 participantes entre ellos: Superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz; Directora de la SAT, Adriana Estevez Clavería; Jefe del equipo GOPA, Fernando Cossio; funcionarios de los Ministerios de Hacienda y Finanzas, Administraciones Tributarias y de otras instituciones públicas interesadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana; así como los encargados de realizar procesos de atención a contribuyentes, usuarios, control, procesos, fortalecimiento institucional, gestión y control interno.