
El Proyecto RIDASICC se hizo presente en el “Primer foro de Inversión Climática en Centroamérica: Aumentando la ambición para implementar las NDC” realizado en la Ciudad de Guatemala, los días 18 y 19 de mayo de 2023. El evento fue organizado por el Proyecto “Incrementando la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) y el financiamiento climático en Centroamérica” ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiado por el Fondo Verde para el Clima.
La inauguración estuvo a cargo del Sr. Gerson Elías Barrios Garrido, Ministro de Ambiente de Guatemala; la Sra. Piedad Martin, Directora Regional Adjunta de la Oficina para América Latina y el Caribe de PNUMA, el Sr. Pablo Viera, Director Global NDC Partnership Support Unit y la Sra. Carolina Fuentes, Directora de la División de Country Programming del Fondo Verde para el Clima.
Julie Lennox, Jefa de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL) en México y Coordinadora del Proyecto RIDASICC participó en el panel titulado “¿Cómo integrar el cambio climático en la estructuración de proyectos e inversiones públicas?”. Destacó la contribución estratégica que puede dar la inversión pública que integra la reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente a la respuesta hacia la crisis climática y el cumplimiento de las metas NDC. Enfatizó la relevancia de la red de instituciones socias del proyecto a nivel nacional y regional, incluyendo siete Ministerios de Hacienda/Finanzas y tres de Planificación, Obras Públicas y del sector de Agua, Ambiente e instituciones de Meteorología y de Datos Espaciales.
Róger Vega, Consultor Asesor Técnico Principal del Proyecto RIDASICC participó en el panel “¿Cómo están incidiendo los sistemas de información en cambio climático en la toma de decisiones en los países?”. En su intervención destacó la importancia de ampliar la mirada espacial y temporal para el análisis de riesgos incluidos los climáticos y del uso de información climática y de variables socionaturales disponibles en sistemas de información geográfica y aplicativos informáticos que guíen y apoyen a los formuladores y evaluadores de proyectos para determinar y evaluar medidas que reducen riesgos, permiten adaptación y generan múltiples beneficios.
El Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Alfredo Flores, fue invitado a participar en el panel titulado «¿Cuál debería ser el aporte de estrategias de canje de deuda para financiar las NDC de Centroamérica?». Durante su ponencia, resaltó la vulnerabilidad de América Latina y El Caribe ante los efectos del cambio climático y la presión que estos generan sobre las finanzas públicas. Mencionó diversas alternativas para financiar la implementación de las NDC, entre las que destacó las compras públicas sustentables, la reforma a los subsidios a los combustibles fósiles, la emisión de bonos verdes soberanos y el canje de deuda por conservación.
Sobre RIDASICC y SECOSEFIN
La CEPAL y SECOSEFIN con la estrecha participación de los siete Ministerios de Hacienda o Finanzas y tres Ministerios o Secretarías de Planificación responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de los países miembros de COSEFIN/SICA implementan el proyecto RIDASICC con financiamiento de La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Enfocado en el fortalecimiento de capacidades, el proyecto RIDASICC cuenta con componentes interconectados de capacitación con enfoque “aprender-haciendo”, fortalecimiento de guías metodológicas, generación de herramientas, proyectos piloto y fortalecimiento de sistemas de información geográfica requerida para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.
El proyecto combina acciones a nivel nacional enfocadas en fortalecer las capacidades de los SNIP, incluyendo dependencias y entidades de los sectores priorizados e instituciones especializadas, con acciones a nivel regional que buscan fortalecer las capacidades de instancias del SICA, incluyendo al COSEFIN, el COMITRAN/SIECA, el CEPREDENAC, el CRRH y la Secretaría General del SICA.
Conoce más en: cepal.org/es/ridasicc