SECOSEFIN impulsa el diálogo regional sobre presupuestación con enfoque de género. - COSEFIN Skip to main content
Noticias

SECOSEFIN impulsa el diálogo regional sobre presupuestación con enfoque de género.

By 31 de marzo, 2025No Comments

San Salvador, 26 de marzo de 2025.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, a través del Programa Buena Gobernanza Financiera y por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, llevó a cabo el webinar “Modelo regional para la presupuestación con enfoque de género en los países del COSEFIN”. Este espacio se centró en la reflexión y el aprendizaje sobre cómo los presupuestos públicos pueden contribuir a cerrar brechas históricas de desigualdad en la región.

El evento reunió a más de 60 participantes de diversas instituciones y  países de América Latina, incluyendo representantes de la región SICA, así como asistentes de países como México, Colombia y Venezuela, lo que evidenció el creciente interés regional por fortalecer las políticas fiscales con enfoque de género.

La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida de Sandra Stelzner, Directora del Proyecto “Buena Gobernanza Financiera en el Sistema de los Estados de la Integración Centroamericana” de GIZ, quien destacó el compromiso de la cooperación alemana con el fortalecimiento de las capacidades institucionales para una gestión financiera pública más equitativa e inclusiva.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de COSEFINDr. Federico Rivera Romero, reafirmó el compromiso de la Secretaría en promover herramientas y espacios que fortalezcan las políticas públicas, como un paso clave para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la justicia social.

A continuación, el Ministro de Hacienda a.i. y Viceministro de Egresos de Costa RicaLuis Molina, en representación de la Presidencia Pro Tempore de COSEFIN, subrayó la necesidad de integrar la perspectiva de género como parte del proceso presupuestario, reconociendo los avances alcanzados y los desafíos pendientes en la región.

Durante la jornada, se presentaron los principales hallazgos del Modelo regional para la presupuestación con enfoque de género en los países del COSEFIN, elaborado por la experta Aura Martínez, a través del Programa Buena Gobernanza Financiera, quien también moderó el espacio de diálogo entre representantes de Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas desde sus instituciones.

La presentación dio paso a un panel de discusión en el que representantes de Costa Rica, Guatemala y República Dominicana compartieron experiencias y buenas prácticas institucionales. Por parte de Costa Rica, participaron Hazel Calderón y Dennis Parra, ambos jefes sectoriales de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria, quienes presentaron los avances normativos y técnicos en la integración del enfoque de género en los procesos presupuestarios.

Desde GuatemalaRossana Gómez, jefa de la Unidad de Género del Ministerio de Finanzas, abordó los mecanismos de seguimiento e institucionalización de la igualdad en el gasto público. Finalmente, Ana Terrero, encargada de evaluación del desempeño presupuestario en el Ministerio de Hacienda de República Dominicana, compartió las estrategias adoptadas en su país para monitorear los impactos de las políticas públicas desde una perspectiva de género.

El webinar concluyó con un espacio de intercambio entre los participantes, quienes expresaron su interés en continuar fortaleciendo capacidades técnicas y compartiendo experiencias en torno a la presupuestación con enfoque de género. La participación activa y el diálogo regional reafirmaron la relevancia de seguir impulsando políticas fiscales que respondan a las desigualdades estructurales, colocando la equidad de género como eje transversal en la gestión pública.